Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

"Islandia", película dirigida por Ina Mayushin y filmada en la Amazonía, se estrenará en julio

La aventura de una valiente maestra decidida a continuar su misión y cumplir su sueño en la selva peruana. "Islandia" , la ópera prima de la cineasta pucallpina Ina Mayushin , filmada íntegramente en nuestra Amazonía, se estrenará el 11 de julio en el Perú en homenaje a las maestras y maestros que, como su protagonista, tienen una auténtica vocación de servicio y asumen con amor y compromiso su profesión. La película presenta su nuevo tráiler y afiche oficial y llega con varios premios obtenidos a nivel nacional e internacional, como la Mención Especial del 26° Festival Rencontres du Cinéma Sud Américain de Marseille et Région 2024 (Francia); Mejor Película Premio Comunidad PUCP 27° Festival de Cine de Lima PUCP 2023; Mención Especial Largometraje de Ficción 10° Festival de Cine de Trujillo 2023 y la Mención Especial Largometraje Nacional de Ficción del 3° Festival Hanan Cine (Puno), entre otros. Protagonizada por Claudia Solís y Mariafe Vargas Inca , cuenta también con la

Disney+ transmitirá "Carlos Rivera XX" en vivo desde la Arena Ciudad de México

Los suscriptores de Disney+ de América Latina tendrán también acceso a la antesala del concierto llena de momentos íntimos y exclusivos junto al artista mexicano y a invitados especiales de las historias más queridas y de aquellas que están por llegar a Disney+. El 04 de julio llegará en exclusiva a Disney+ “Carlos Rivera XX” , la transmisión en vivo del concierto que brindará el cantautor mexicano Carlos Rivera en la Arena Ciudad de México donde celebrará sus 20 años de éxitos. Este evento, que se podrá disfrutar desde las 9:30 p.m., será el primer show musical en vivo al que los suscriptores del nuevo Disney+ tendrán acceso y forma parte de la oferta amplificada del mismo que incluye: los espectáculos en vivo más convocantes de América Latina, entre ellos conciertos, festivales, premiaciones y más propuestas culturales. Durante la transmisión, los “riveristas” y suscriptores de Disney+ podrán disfrutar desde la primera fila de una noche cargada de éxitos de ayer y de hoy, de la mano

"San Alipio", una obra sobre los límites de la amistad, llega por solo 9 funciones

La obra escrita por Daniel Subauste, bajo la dirección de Jimena Del Sante, se presentará en la Asociación Cultural Campo Abierto de Miraflores. En un mundo donde la corrupción se ha vuelto parte de nuestro cotidiano ¿somos capaces de actuar con el mismo rigor al juzgar a un amigo o se impone lo subjetivo? Esa es la interrogante principal que se desprende de la historia de "San Alipio ", una obra realista que toca temas trascendentales con humor y cotidianeidad. Esta historia nos presenta a Renato, quien luego de muchos años convoca a sus cuatro mejores amigos del colegio San Alipio para honrar el juramento de “El Clan del Oso”, promesa que hicieron de niños que consistía en ayudarse de adultos pase lo que pase. El momento ha llegado, uno de ellos ha tenido un problema muy grave, con consecuencias penales, y ahora Renato, Pedro, Miguel, Sergio y Nicolás tendrán que poner a prueba su amistad. A través de la historia de estos cinco amigos, la obra nos invita a cuestionarnos sob

Los "Rocosaurios", primera banda de rock infantil, vuelven por una corta temporada

Presentarán un espectáculo renovado desde el 06 de julio en el Teatro Barranco. Entradas a la venta en Atrápalo. Después de una breve ausencia, la divertida banda "Rocosaurios" vuelve para presentar un espectáculo renovado. La primera banda de rock infantil liderada por dinosaurios hechos en el Perú y conformada por Roco, Rocky y Rico, retorna con un show lleno de magia y mucho rock and roll que promete ser inolvidable. Las entradas están a la venta en Atrápalo. Este evento es una oportunidad única para disfrutar de una experiencia cargada de aventuras, música y momentos mágicos que cautivarán a todas las edades. "Rocosaurios" es un emprendimiento que mezcla arte y originalidad y está dirigido a los niños. Llegó al rubro del entretenimiento de la mano de los hermanos Francisco y Javier Murias. Nació como proyecto el 2019 con la meta de combinar la música con algo que para los niños nunca pasa de moda: los dinosaurios, mezclándolos con un mensaje positivo, alejado de

"Sería una pena que las plantas se marchitaran", obra de teatro con Alfonso Dibos y Lita Baluarte

"Sería una pena que se marchitaran las plantas" , una obra de teatro innovadora, de estructura abierta, que completa su creación en vivo, mientras se representa, estrena el próximo 4 de julio en el Teatro de Lucía , bajo la dirección de Jennifer Aguirre Woytkowski. Con las actuaciones principales de Lita Baluarte y Alfonso Dibos . La obra escrita por el autor croata Ivor Martinic, se modifica en cada función convirtiéndose en una experiencia nueva y única, cada vez. El público podrá apreciar diferentes versiones con la participación de artistas invitados como Alberto Isola, Grapa Paola, Sandra Bernasconi, Alexa Centurión, Aldo Miyashiro, Andrea Brissolese, Gabriel González, Emanuel Soriano, Magali Bolívar, Milena Alva, Denise Arregui y Alejandra Guerra , quienes en escena interpretarán al autor de la obra. "Sería una pena que se marchitaran las plantas" gira en torno a una ruptura; es una historia de amor que va llegando a su fin, una despedida, un escenario y una

"Robot Salvaje", basada en la novela de Peter Brown, llega a la cartelera peruana

De DreamWorks Animation llega una nueva adaptación de "Robot Salvaje" , bestseller y sensación literaria del querido y galardonado Peter Brown . La épica aventura sigue el viaje de un robot –ROZZUM unidad 7134, "Roz"– que naufraga en una isla deshabitada y debe aprender a adaptarse al duro entorno, estableciendo gradualmente relaciones con los animales de la isla y convirtiéndose en el padre adoptivo de un ganso bebé huérfano. " Robot Salvaje " está protagonizada por la ganadora de un Oscar® Lupita Nyong'o (Nosotros, Pantera Negra) como la robot Roz; el nominado a un Emmy y un Globo de Oro Pedro Pascal (The Last of Us, The Mandalorian) como el zorro Fink; la ganadora de un Emmy Catherine O'Hara (Schitt's Creek, Best in Show) como la zarigüeya Pinktail; el nominado al Oscar® Bill Nighy (Vivir, Realmente amor) como el ganso Longneck; Kit Connor (Heartstopper, Rocketman) como el ganso Brightbill y la nominada al Oscar® Stephanie Hsu (Todo en

El fin del mundo más cerca que nunca con "Lluvia ácida: catástrofe climático"

Una película de desastre que mantiene en vilo a los miles de espectadores de principio a fin, dejándolos con la boca abierta ante el futuro desolador que se le podría venir al mundo con el cambio climáticos que ya es una realidad. Esta es parte de la trama de "Lluvia ácida: catástrofe climático ", cinta que está conquistando la audiencia internacional y Star Films la trae a los cines nacionales en agosto 2024 . Tras dejar huella en 2021 con “La Nube”, el director francés Just Philippot regresa con "Lluvia ácida: catástrofe climático", su nueva obra maestra apocalíptica que está recibiendo muy buenas críticas pues muestra al ser humano y su lucha por la supervivencia ante el caos más absoluto en la Tierra. El largometraje narra la historia de Selma (Patience Munchenbach) y sus padres divorciados enfrentados por temas personales, Michal (Guillaume Canet) y Elise (Laetitia Dosch). En plena ola de calor, unas nubes extrañas comienzan a arrojar lluvia ácida y causan el

François Vallaeys presenta el espectáculo de cuentos musicalizados "La muerte de por vida"

Whitemonkey nos presenta el espectáculo de cuentos musicalizados "La muerte de por vida"  con François Vallaeys. Gisela Pérez Ruibal en la música, Mario Ráez en las luces y Patricia Eguren en la pintura corporal. Es un espectáculo híbrido, entre el unipersonal, la velada de cuentos y la conferencia performativa, creado por un ser híbrido, mitad actor-improvisador, mitad filósofo: François Vallaeys, un artista francés afincado en el Perú desde hace décadas, muy conocido como “el narrador de cuentos”. El espectáculo consta de 7 cuentos populares musicalizados, danza y conversaciones filosóficas. El propósito del espectáculo es rehabilitar a la muerte como personaje-evento proceso esencial a la vida, por lo tanto, no tan tétrico y espantoso como se cree, sino más bien justo, fatal pero fértil. Al deconstruir los sesgos negativos sobre la muerte, gracias a la ayuda de la sabiduría tradicional milenaria y de la ciencia biomédica contemporánea, el espectáculo nos invita a superar

Armando Machuca vuelve a los escenarios con unipersonal de impro “Desarmando”

Se presentará el 12 y 20 de julio del 2024 en el Centro Español del Perú, en Jesús María. Las entradas están a la venta en Joinnus. El popular actor, claun, improvisador y director teatral, Armando Machuca , vuelve a los escenarios, luego de su exitoso paso por la televisión, con el ocurrente unipersonal de improvisación “Desarmando” , estrenado hace 20 años pero en una versión adaptada a los nuevos tiempos. La dinámica tendrá como base la improvisación y la participación de los asistentes será clave ya que se convertirán, en la práctica, en los directores del show. Podrán dar ideas que, con habilidad mental, Armando tendrá que convertir en hilarantes situaciones. “Hace más de 20 años comencé mi viaje en la improvisación teatral, mi primer unipersonal se llamó simplemente “Desarmando” y era así, en aquel entonces simplemente “desarmaba mi cabeza y mi cuerpo” frente al público” , nos cuenta. “Creaba historias en el momento, a partir de impulsos que recibía: frases escritas en un papel,

¡El final de la línea comienza aquí! "Kill" presenta sus primeras imágenes previas a su estreno en nuestro país

Una de las mejores películas de acción de este año adelanta sus primeras imágenes. La película fue elogiada por la crítica desde su exitoso debut en Festival de Toronto. Desde su exitoso estreno en el Festival de Toronto , donde cerró grandes acuerdos de distribución internacional, entre ellos con Lionsgate quién la estrenará en Estados Unidos en el mes de julio con más de 1500 pantallas, “Kill” ha cautivado a la audiencia y a la crítica gracias a sus vertiginosas escenas de acción. Se trata de una apuesta de la India que nada tiene que envidiarle a las propuestas del género que se realizan en Hollywood. Además, cuenta con un contundente  94% de calificación en Rotten Tomatoes . El ritmo vertiginoso de la película se puede apreciar claramente en el teaser tráiler que ya se encuentra disponible . Es un adelanto de un minuto y medio de duración que parece una clase magistral sobre cómo filmar escenas de acción arriba de un tren que avanza a toda velocidad. “Kill” es un cóctel de peleas

“Momentos”: Ciclo de teatro presenta fragmentos de obras de Calderón de la Barca, Eielson, Solari Swayne y más

Con motivo de su 86º aniversario y bajo la dirección de Ximena Arroyo y Omar del Águila, la Asociación de Artistas Aficionados presenta un ciclo de obras en el icónico Teatro Ricardo Roca Rey. Del 21 de junio hasta el 14 de julio, la Asociación de Artistas Aficionados (AAA) presentará el ciclo de teatro “Momentos” , en el marco de las celebraciones por su 86º aniversario. El evento, que presentará 6 fragmentos de obras emblemáticas y que discurrirá acompañado de una exposición histórica sobre la AAA, se realizará en el Teatro Ricardo Roca Rey , que toma su nombre del prolífico dramaturgo, director y actor peruano, a quien este ciclo homenajea. Las obras de “Momentos” contarán con la dirección de Ximena Arroyo y Omar del Águila, y en su elenco presentará a los actores Antonio Aguinaga, Yasmin Loayza Juárez, Beto Benites, Fiorella Díaz, Manuel Calderón, Tania López Bravo, Alaín Salinas, Miguel Ángel Oliva, Marcos Soto, Andrea Ávalos, Mauricio Linares y Ximena Arroyo. Programa I – Del

José Bracamonte presenta su libro "El vino en siete días"

El libro recoge los 20 años de experiencia de nuestro sommelier Marca Perú. Es una guía para entrar al mundo del vino. "El vino en siete días" es un libro de iniciación al vino que incluye historia, datos curiosos relacionados con la vida y experiencia del joven sommelier José Bracamonte que tiene ya veinte años de experiencia y ha sido destacado con diversos premios y calificaciones, siendo el único sommelier embajador de nuestro país en el extranjero con la Marca Perú. A manera de solfeo, José Bracamonte nos guía nombrando cada día de la semana con una de las siete notas musicales. "Este libro lo tenía planeado hace diez años, pero mi pluma se encontraba en evolución, así como el vino. Aprendí a volar y a interpretar lo que el sueño etílico me transmitía, hasta convertirme en la voz de la vid: me hice sommelier y cantor" . Efectivamente, estamos frente a un sommelier juglar que ha sabido construir sus sueños y aspiraciones a pulso, con determinación, pero sobre

Llega a los cines el documental de la icónica banda de punk 'La Polla Records' y su paso por el Perú

El documental, dirigido por el reconocido cineasta Javier Corcuera, llega a los cines peruanos este 20 de junio. En sus más de 40 años, La Polla Records no había podido compartir con sus fans peruanos hasta esta última gira. La Polla Records es la banda más importante de punk en castellano. Cuenta con una cantidad importante de fans en todo el planeta que los han acompañado durante toda su trayectoria, desde 1979. Muchos incluso aseguran que la banda les abrió los ojos en la manera de pensar o de entender el mundo. Esos mismos fans fueron quienes desempolvaron sus prendas y discos en el 2020, cuando La Polla Records anunció una gira tras años de silencio. Entradas agotadas. Más de 100.000 personas acudieron a los siete conciertos en España. En Latinoamérica 60.000 personas llenaron los escenarios en Buenos Aires, Montevideo, Santiago y, por primera vez en la historia, en Lima, Perú. Desde que La Polla Records se subiera a un escenario por primera vez en 1979 abrió un mundo nuevo para

Teatro Británico pone en escena “Ricardo III o El sueño del jabalí”

Laura Silva, directora argentina, está a cargo de la adaptación del clásico de Shakespeare.. Emanuel Soriano protagoniza la obra que va hasta el 21 de julio en el Teatro Británico. Astuto, manipulador, seductor. Ricardo III es todas estas facetas y más. El Teatro Británico pone en escena “Ricardo III o El sueño del jabalí” , basada en la famosa obra de William Shakespeare. La adaptación ofrece una nueva mirada del controvertido rey a través de las mujeres que lo rodearon. Bajo la dirección de Laura Silva , especialista argentina en la obra del dramaturgo inglés, el montaje invita a una reflexión sobre el hambre por el poder y los límites que los líderes están dispuestos a romper con tal de conseguirlo. Aunque extremas, las acciones y el discurso de Ricardo son reconocibles el día de hoy. Al mismo tiempo, es una historia que busca revelar la humanidad incluso en los personajes más infames. A través de los encuentros con su madre, esposa y su nuera; va apareciendo el verdadero Ricardo,

¡Ariel y Charlie se casan! Recorrido performático que interviene el espacio público del Centro de Lima

Desde una iniciativa universitaria de las estudiantes de la Especialidad de Creación y Producción Escénicas de la Facultad de Artes Escénicas FARES PUCP se organiza el recorrido performático llamado ¡Ariel y Charlie se casan! , dirigido por Mariana Dongo-Soria teniendo como punto de partida el Centro Histórico de Lima el sábado 22 de junio desde las 2:00 p.m. Esta propuesta de recorrido performático busca intervenir en paradas simbólicas en el Centro de Lima, y poner en manifiesto ante la sociedad limeña la desprotección legal de las parejas del mismo sexo como consecuencia de la inexistencia del matrimonio igualitario. Una invitación a imaginar escenarios posibles. La finalidad de esta experiencia es visibilizar ante el ciudadano de a pie la falta de derechos igualitarios para la comunidad LGTBQ+, específicamente en torno al matrimonio. Actualmente la legislación en el Perú en torno al tema no incluye a las parejas del mismo sexo. Desde el 2003 se han presentado una serie de propues

Escuela de Arte Puckllay presenta cuarta edición de "Trompos: Arte y posibilidad infinita"

Para este 2024, la Escuela de Arte Puckllay organiza la cuarta edición de "Trompos: Arte y posibilidad infinita ", exposición-subasta que reúne cerca de 40 artistas peruanos de las artes plásticas y visuales. Esta exhibición artística se podrá visitar en la Galería Dédalo en Barranco. El trompo es el símbolo de Puckllay, el símbolo del juego de barrio que invita a la acción comunitaria como estrategia democrática de espacio liberador y creador, siempre en movimiento. Este símbolo dio origen al proyecto más importante de autofinanciamiento de la Escuela de Arte Puckllay: "Trompos, Arte y Posibilidad Infinita" que nació dentro del taller de carpintería bajo la dirección del Maestro Fernando Rivas Pinto. El proyecto consiste en la intervención de un trompo de madera desde la plástica, por parte de un colectivo de emblemáticos artistas peruanos. La elaboración de los 40 trompos de madera para esta edición ha sido realizada por Isaac Loa Calderón, egresado de la cuarta

Regresa al CCPUCP, Cine y Psicoanálisis con su XV Muestra "Proyecciones distópicas"

En el marco del 30 aniversario del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú , junto a la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, con el apoyo del Instituto Francés y la Embajada de Francia en el Perú, presentan la XV Muestra de Cine y Psicoanálisis en su edición “Proyecciones distópicas”.  Contará con 7 películas que nos mostrarán sociedades imaginarias, generalmente ubicadas en el futuro, donde las instituciones sociales, políticas, económicas, militares y culturales se han corrompido o han entrado en decadencia. En este contexto, el mundo actual presenta características inquietantemente similares a las que la literatura y el cine distópico vienen anunciando desde hace ya casi un siglo. Programación e información de películas BRAZIL Reino Unido | Ciencia Ficción, Drama, Comedia | Color | 1985 | 142 min | +13 Sinopsis : En un extraño y deprimente universo futurista donde reinan las máquinas, una mosca cae dentro de un ordenador y cambia el apellido del guerrillero Har

U Music Live: estudiantes de música ofrecerán concierto gratuito en el Teatro Municipal

Este lunes 17 de junio, doce grupos musicales y el elenco de danzas de la USIL ofrecerán una noche llena de blues, pop, rock, jazz y más. El Teatro Municipal de Lima será el escenario del concierto “U Music Live” el próximo lunes 17 de junio a las 7:30 p.m. , donde estudiantes de la Carrera de Música de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) presentarán una selección de piezas musicales. El repertorio abarcará géneros como blues, jazz, rock, pop, funk, world music, música latina y música peruana, complementados con una actuación de danza por parte del elenco de la USIL. El evento es el resultado de un extenso periodo de preparación y un proceso de selección de doce grupos estudiantiles. Carlos Ramírez Núñez, director de la carrera de Música, destacó que este evento representa una gran oportunidad para los alumnos, ya que les permitirá conocer en profundidad los procesos de pruebas de sonidos y técnicas escénicas, que culminarán con una presentación en uno de los espacios cultur

La FIL Lima 2024: Un encuentro con la historia y la literatura en el Bicentenario

La Cámara Peruana del Libro y la Municipalidad de Jesús María firmaron el convenio de colaboración interinstitucional para la realización de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) en el Parque Próceres de la Independencia. D el 19 de julio al 6 de agosto , en su 28ª edición, el evento conmemorará el Bicentenario de la Independencia del Perú a través del mundo de la literatura y la cultura. La feria tendrá lugar en el emblemático Parque Próceres de la Independencia por ser un espacio histórico que brindará el escenario perfecto para honrar la temática de la edición. Durante el evento, se llevarán a cabo más de 800 actividades culturales dirigidas a niños, jóvenes y adultos, ofreciendo una amplia variedad de experiencias para todos los asistentes. En el 2023, la FIL Lima tuvo la visita de más de 430,000 participantes; para este año, se proyecta un aumento del 5% en la asistencia. Un espacio para el encuentro y la celebración La FIL Lima 2024 invita a toda la comunidad a

"Agua, el musical", obra inspirada en el cuento de José María Arguedas, en el Teatro Mario Vargas Llosa

"Agua, el musical" cuenta la historia de dos jovencitas que luchan junto a su comunidad por el acceso al agua que está siendo reprimido por un gamonal. Con canto y baile también se resiste y se lanza una mirada desde la realidad peruana hacia el optimismo en el futuro. Ernestina, profesora de la provincia de Utek, confronta su pasado cuando recibe una visita inesperada. Su mejor amiga, Panchita, inicia un levantamiento en contra de Don Braulio, hacendado que está negando el acceso al agua en San Juan. ¿Cómo repercuten estos hechos en el pueblo y en Ernestina? La música es autoría y composición de Luis Álvaro Félix, la dirección general de Juan Pablo Lostannau, la dramaturgia y dirección actoral de Carlos Orbegozo Reyna, y la coreografía de Luis Alexander Clemente. El elenco es conformado por Alejandra Egoavil, Pamela Valdivia y Paco Varela junto a Sebastian Abad, Claudia Rojas, Isabella Parra, Adelaida Mañuico, Ginno Paul Melgar, Oswaldo Maríño, Miguel Flores, Mónica Dueñas,