Ir al contenido principal

Llega a los cines el documental de la icónica banda de punk 'La Polla Records' y su paso por el Perú

El documental, dirigido por el reconocido cineasta Javier Corcuera, llega a los cines peruanos este 20 de junio. En sus más de 40 años, La Polla Records no había podido compartir con sus fans peruanos hasta esta última gira.

La Polla Records es la banda más importante de punk en castellano. Cuenta con una cantidad importante de fans en todo el planeta que los han acompañado durante toda su trayectoria, desde 1979. Muchos incluso aseguran que la banda les abrió los ojos en la manera de pensar o de entender el mundo.

Esos mismos fans fueron quienes desempolvaron sus prendas y discos en el 2020, cuando La Polla Records anunció una gira tras años de silencio. Entradas agotadas. Más de 100.000 personas acudieron a los siete conciertos en España. En Latinoamérica 60.000 personas llenaron los escenarios en Buenos Aires, Montevideo, Santiago y, por primera vez en la historia, en Lima, Perú.

Desde que La Polla Records se subiera a un escenario por primera vez en 1979 abrió un mundo nuevo para los amantes del punk. La agudeza y gran personalidad del vocalista los hicieron destacar no solo en España sino alrededor del mundo, y Perú no fue la excepción.

Sobre el director

Javier Corcuera, reconocido cineasta peruano, se considera un fiel seguidor de La Polla Records. ‘‘Conocí personalmente a Evaristo Páramos hace tres años, pero sus canciones formaban parte de mi vida desde mucho antes. Cuando en 1986 llegué a Madrid desde Perú, las melodías y letras de La Polla Records se convirtieron en banda sonora de mi vida’’.

Es así que Corcuera (ganador del Premio Goya, Premio FIPRESCI del Festival de San Sebastián, Biznaga de Plata del Festival de Málaga, mejor película documental Festival de cine de Lima, entre otros) realiza este documental, en el que nos permite acercarnos a Evaristo mientras narra historias y anécdotas desde los inicios de la banda hasta los momentos previos a subirse al escenario en su gira final en el 2020. Su relato se enreda con canciones, fotografías, antiguos videos y más que harán al espectador conectar con esta historia en la pantalla grande.

Sobre el documental

En “No Somos Nada” acompañaremos a esta icónica y mítica banda de punk en su última gira, antes de despedirse para siempre de los escenarios. Tras contarnos su historia y la del grupo, descargarán su música en varios lugares de la península Ibérica, para embarcarse después en una gira por América Latina, impulsada por la energía de los miles de seguidores que abarrotan sus conciertos y los giros inesperados que asegura un espíritu punk.

Los comentarios positivos luego de su estreno en España no tardaron en llegar:

«Graciosa e irreverente, gracias al carisma de Evaristo.»
ROLLING STONE

«Un retrato maravilloso de un tiempo único. Una historia mágica en el sitio más inesperado.»
Nelson Manrique (Crítico musical del diario EL PAÍS)

«No Somos Nada no es un documental ‘de gira’ al uso, aunque acompañe a La Polla por los escenarios que los vieron volver, sino el retrato afectivo, brillante y urgente de una generación que ha dado a luz a otras, empecinada en que los que nos releven no vivan nunca más arrodillados en esta absurda derrota sin final.»
Gabriel Wiener (EL DIARIO.ES)

Desde el jueves 20 de junio se podrá disfrutar de este documental en salas de cine peruanas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...