Ir al contenido principal

Regresa al CCPUCP, Cine y Psicoanálisis con su XV Muestra "Proyecciones distópicas"


En el marco del 30 aniversario del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, junto a la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, con el apoyo del Instituto Francés y la Embajada de Francia en el Perú, presentan la XV Muestra de Cine y Psicoanálisis en su edición “Proyecciones distópicas”. 

Contará con 7 películas que nos mostrarán sociedades imaginarias, generalmente ubicadas en el futuro, donde las instituciones sociales, políticas, económicas, militares y culturales se han corrompido o han entrado en decadencia. En este contexto, el mundo actual presenta características inquietantemente similares a las que la literatura y el cine distópico vienen anunciando desde hace ya casi un siglo.

Programación e información de películas

BRAZIL
Reino Unido | Ciencia Ficción, Drama, Comedia | Color | 1985 | 142 min | +13

Sinopsis:
En un extraño y deprimente universo futurista donde reinan las máquinas, una mosca cae dentro de un ordenador y cambia el apellido del guerrillero Harry Tuttle por el del tranquilo padre de familia Harry Buttle, que es detenido y asesinado por el aparato represor del Estado. El tranquilo burócrata Sam Lowry es el encargado de devolver un talón a la familia de la víctima, circunstancia que le permite conocer a Jill Layton, la mujer de sus sueños. Y, mientras la persigue, hace amistad con Harry Tuttle y se convierte en su cómplice.

Programación: 
Lunes 10 de junio - 5:30 p.m. | Domingo 16 de junio - 5:30 p.m. | Miércoles 19 de junio - 7:30 p.m.  (CINE FORO)

Título original: BRAZIL
Dirección: Terry Gilliam                               
Idioma original: inglés
Guion: Terry Gilliam, Tom Stoppard, Charles McKeown
Fotografía:  Roger Pratt
Música: Michael Kamen
Intérpretes: Jonathan Pryce, Kim Greist, Robert De Niro, Ian Holm

ALPHAVILLE
Francia | Drama, Ciencia Ficción | B&N | 1965 | 99 min | +14

Sinopsis:
A Alphaville, una ciudad futurista situada en otro planeta, llega el periodista Ivan Johnson, siguiendo la pista del profesor Von Braun. Los otros agentes que le han precedido, Dick Tracy y Flash Gordon, han muerto. Von Braun, apodado Nosferatu, es el creador de Alpha 60, la máquina que comanda la vida mental de los habitantes de la ciudad.

Programación: 
Lunes 10 de junio - 8:30 p.m. | Viernes 14 de junio - 8:00 p.m.  (CINE FORO) | Miércoles 19 de junio - 5:30 p.m.

Título original: ALPHAVILLE, UNE ÉTRANGE AVENTURE DE LEMMY CAUTION
Dirección y guion: Jean-Luc Godard                                   
Idioma original: francés, inglés, español
Fotografía: Raoul Coutard
Música: ​​Paul Misraki
Intérpretes: Eddie Constantine, Anna Karina, Akim Tamiroff

WALL-E
Estados Unidos | Animación, Ciencia Ficción, Romance, Infantil | Color | 2008 | 98 min | APT

Sinopsis:
En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL·E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVA. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura.

Programación: 
Martes 11 de junio - 5:30 p.m. | Sábado 15 de junio - 3:00 p.m. (CINE FORO) | Lunes 17 de junio - 6:00 p.m.

Título original: WALL·E
Dirección: Andrew Stanton                                     
Idioma original: inglés (doblada al español)
Guion: Andrew Stanton, Jim Reardon
Animación: Jeremy Lasky, Danielle Feinberg, Martin Rosenberg
Música: Thomas Newman
Intérpretes: Ben Burtt, Elissa Knight, Jeff Garlin

THE LOBSTER
Grecia | Drama, Romance, Ciencia Ficción | Color | 2015 | 118 min | +16

Sinopsis:
Narra una historia de amor no convencional, ambientada en un mundo distópico, en el que, según las reglas establecidas, los solteros son arrestados y enviados a un lugar donde tienen que encontrar pareja en un plazo de 45 días. El tema central es la soledad, el temor a morir solo, a vivir solo, y también al temor a vivir con alguien.

Programación: 
Martes 11 de junio - 7:30 p.m. (CINE FORO) | Jueves 13 de junio - 6:00 p.m. | Domingo 16 de junio |- 8:30 p.m.

Título original: THE LOBSTER
Dirección: Yorgos Lanthimos
Idioma original: inglés, francés, griego
Guion: Efthymis Filippou, Yorgos Lanthimos
Fotografía: Thimios Bakatatakis
Intérpretes: Colin Farrell, Rachel Weisz, Jessica Barden

ISLA DE PERROS
Estados Unidos | Animación, Aventura, Comedia, Ciencia ficción | Color | 2018 | 101 min | APT

Sinopsis:
Después de que todas las mascotas caninas de Megasaki City sean exiliadas a una isla que es un vertedero, un niño de 12 años emprende un viaje para buscar a su perro extraviado.

Programación:
Miércoles 12 de junio - 6:00 p.m. | Sábado 15 de junio - 5:30 p.m. | Martes 18 de junio - 7:30 p.m. (CINE FORO)

Título original: ISLE OF DOGS
Dirección y guion: Wes Anderson
Idioma original: inglés, japonés
Fotografía: Tristan Oliver
Música: Alexandre Desplat
Intérpretes: Bryan Cranston, Koyu Rankin, Edward Norton

1984
Reino Unido | Ciencia Ficción, Fantasía | Color | 1984 | 113 min | +13

Sinopsis:
El futuro, año 1984. Winston Smith soporta una abyecta existencia bajo la continua vigilancia de las autoridades de la Oceanía totalitaria. Pero su vida se convertirá en una pesadilla cuando pruebe el amor prohibido y cometa el crimen de pensar libremente. Enviado al siniestro “Ministerio del Amor”, se encuentra a merced de O’Brien, un cruel oficial decidido a destruir su libertad de pensamiento y a quebrantar su voluntad.

Programación:
Miércoles 12 de junio - 8:30 p.m. | Viernes 14 de junio - 5:30 p.m. | Lunes 17 de junio - 8:00 p.m. (CINE FORO)

Título original: 1984
Dirección y guion: Michael Radford
Idioma original: inglés
Fotografía: Roger Deakins
Música: Dominic Muldowney
Intérpretes: John Hurt, Richard Burton, Suzanna Hamilton

BLADE RUNNER
Estados Unidos | Ciencia Ficción, Acción | Color | 1982 | 117 min | +13

Sinopsis:
Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre, pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena. Pero a esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba "retiro". Tras un grave incidente, el ex Blade Runner Rick Deckard es llamado de nuevo al servicio para encontrar y "retirar" a unos replicantes rebeldes.

Programación:
Jueves 13 de junio - 8:30 p.m. | Sábado 15 de junio - 8:00 p.m. (CINE FORO) | Martes 18 de junio - 5:00 p.m.

Título original: BLADE RUNNER
Dirección: Ridley Scott
Idioma original: inglés, alemán, cantonés, japonés, húngaro, árabe, coreano
Guion: David Webb Peoples, Hampton Fancher
Fotografía: Jordan Cronenweth
Intérpretes: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young

Actividades paralelas - Cine Foros, al finalizar la función

Martes 11 de junio | THE LOBSTER - 7:30 p.m.
Participan: Pierina Traverso y Maria Helena de Losada
Presenta: Ilse Rehder

Viernes 14 de junio | ALPHAVILLE – 8:00 p.m.
Participan: Pilar Gavilano y Elsa León
Presenta: Pilar Gavilano

Sábado 15 de junio | WALL-E – 3:00 p.m.
Participan: Patricia León Pinedo y Mónica Mujica
Presenta: Ilse Rehder

Sábado 15 de junio | BLADE RUNNER - 8:00 p.m.
Participan: Maria Luisa Silva y Antonio Fortunic
Presenta: Pilar Gavilano

Lunes 17 de junio | 1984 - 8:00 p.m.
Participan: Ximena Ostoja y Manuela Tapia
Presenta: Pilar Gavilano

Martes 18 de junio | ISLA DE PERROS - 7:30 p.m.
Participan: Vivian Schwartzman y Alicia Calderón
Presenta: Ilse Rehder

Miércoles 19 de junio | BRAZIL - 7:30 p.m.
Participan: Ilse Rehder y Norma Rivera
Presenta: Pilar Gavilano

Sala Azul CCPUCP. Av. Camino Real 1075, San Isidro
Del lunes 10 al miércoles 19 de junio
Entradas: General S/15.00, Precio CONADIS (Presentar carné al ingresar a la sala) S/12.00, Especial PUCP S/12.00, Precio Suscriptor El Comercio S/13.00, Precio BBVA S/12.00, Precio cinéfilo (todas las funciones de los lunes) S/10.00 y Espacio silla de ruedas S/10.00. A la venta en ccpucpencasa.com y en la boletería CCPUCP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición “Nudevember 2025”: El cuerpo como expresión narrativa y visual

La muestra colectiva regresa en su segunda edición anual en Casa Rubens, reuniendo a 17 artistas en torno al desnudo como lenguaje plástico, del academicismo a la experimentación contemporánea. La muestra colectiva “Nudevember” vuelve este 2025 para reafirmarse como un espacio de exploración estética y crítica en torno al cuerpo, la intimidad y la figura humana. Originado en 2019 como un ejercicio personal del artista peruano Leo Albán —quien durante el mes de noviembre realizaba y compartía diariamente una obra basada en el desnudo— el proyecto #Nudevember creció rápidamente en redes, convocando a más artistas y generando una comunidad creativa que encontró en la figura humana un campo vivo y expansivo. Tras tres años de intercambio virtual, en 2022 y 2023 el proyecto se replanteó fuera de lo digital para buscar nuevos formatos expositivos . En este tránsito, la artista Zoraya Cánepa impulsó una mirada curatorial que llevó el proyecto a una primera muestra colectiva en 2024, amplian...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...