Ir al contenido principal

"Islandia", película dirigida por Ina Mayushin y filmada en la Amazonía, se estrenará en julio

La aventura de una valiente maestra decidida a continuar su misión y cumplir su sueño en la selva peruana.

"Islandia", la ópera prima de la cineasta pucallpina Ina Mayushin, filmada íntegramente en nuestra Amazonía, se estrenará el 11 de julio en el Perú en homenaje a las maestras y maestros que, como su protagonista, tienen una auténtica vocación de servicio y asumen con amor y compromiso su profesión. La película presenta su nuevo tráiler y afiche oficial y llega con varios premios obtenidos a nivel nacional e internacional, como la Mención Especial del 26° Festival Rencontres du Cinéma Sud Américain de Marseille et Région 2024 (Francia); Mejor Película Premio Comunidad PUCP 27° Festival de Cine de Lima PUCP 2023; Mención Especial Largometraje de Ficción 10° Festival de Cine de Trujillo 2023 y la Mención Especial Largometraje Nacional de Ficción del 3° Festival Hanan Cine (Puno), entre otros.

Protagonizada por Claudia Solís y Mariafe Vargas Inca, cuenta también con las destacadas actuaciones de Liliana Alegría, Alberick García Cerna, Dante del Águila, Francois Macedo, Mateo Ramírez Nunta y Fernando Añaños. "Islandia" narra la historia de un viaje que cambia las vidas de la maestra Emilia y su pequeña hija Irina. La aventura comienza cuando rumbo a Islandia, el lugar de sus sueños en la Amazonía, madre e hija quedan atrapadas en Santos, un pueblo remoto, sin poder continuar hacia su destino. En esa comunidad, Emilia decide ejercer su rol de maestra, desafiando una serie de obstáculos, como la corrupción que impide a los pobladores salir del analfabetismo. Pese a todo, la maestra no se rinde, convencida del poder transformador del amor y el conocimiento.


Ina Mayushin escribió "Islandia" en homenaje a su madre, Emilia Rodríguez Rondona, quien también fue maestra y cuyas enseñanzas continúan en cada una de las personas con las que se cruzó en vida. “La esencia de la película tiene el motor y la fuerza de mi madre, sobre todo, su gran vocación por la Educación en una zona rural amazónica, que hasta el día de hoy busca mejoras. Es también un homenaje a todas las Maestras y los Maestros que trabajan con pasión, tesón y compromiso por la Educación en los rincones más inhóspitos de nuestro Perú”, afirma la directora.

""Islandia" nos muestra distintas facetas de Emilia: la madre, viuda joven, que lucha por sacar adelante a su hija en un lugar que no le pertenece; y la maestra que encuentra la oportunidad de desenvolver su verdadera vocación en el rincón más olvidado de la Amazonía. Hablar de Emilia es hablar de todas las mujeres, de los encuentros y desencuentros que tenemos en la vida, de cómo afrontamos las situaciones cuando nuestros planes cambian de rumbo en un instante, de cómo la naturaleza o el lugar donde estamos nos transforma internamente, interesándonos por los problemas de nuestra comunidad y proponiendo soluciones, como le sucedió a mi madre en Samito”.

El tema de la Educación es el hilo conductor de la historia. El filme intenta llamar la atención sobre la necesidad de entender a la Educación como una línea liberadora. “No se trata sólo de construir escuelas, debemos contar con un sistema educativo para el bienestar mayor, que llegue a todos y todas”, remarca la directora, quien también es docente universitaria. “Refleja, de alguna manera, el espejo de un país que continúa inmerso en la corrupción política, que nos invita a que salgamos adelante por la fuerza y empuje de su gente, sobre todo, de los que “menos” tienen. Apela a la memoria reviviendo una de las épocas de mayor bonanza en la Amazonía peruana, pero a la vez contrastada con una carencia de servicios básicos, mostrando, sin embargo, que sus habitantes pueden ser felices”.

"Islandia" es una película ideal para ser compartida en familia; un viaje que divierte, emociona y que nos remonta al pasado, pero con temas vigentes para reflexionar sobre el valor de la vida sencilla. Es, además, una bella metáfora acerca de ese lugar soñado para ser felices. El título se refiere a un pueblito amazónico en el que confluyen las fronteras de Perú, Colombia y Brasil, pero podría ser cualquier lugar que simbolice la “tierra prometida”.

Desde su concepción, el filme obtuvo reconocimientos. Ganó un premio de Desarrollo de Guión, otorgado por la Fundación Borau (España), obtuvo cinco becas de formación del programa IBERMEDIA para diversos eventos cinematográficos en varios países como: Panamá, Ecuador, Bolivia, México y España. En el 2017 ganó el Estímulo del Concurso Nacional de Largometrajes de Ficción para las regiones concedido por la DAFO-Ministerio de Cultura del Perú. La película tomó 12 años para completar su realización. Producida por LA CHURUNGA FILMS, llega a su estreno con la distribución a cargo de TONDERO DISTRIBUCIÓN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...