Ir al contenido principal

Teatro Británico pone en escena “Ricardo III o El sueño del jabalí”

Laura Silva, directora argentina, está a cargo de la adaptación del clásico de Shakespeare.. Emanuel Soriano protagoniza la obra que va hasta el 21 de julio en el Teatro Británico.

Astuto, manipulador, seductor. Ricardo III es todas estas facetas y más. El Teatro Británico pone en escena “Ricardo III o El sueño del jabalí”, basada en la famosa obra de William Shakespeare. La adaptación ofrece una nueva mirada del controvertido rey a través de las mujeres que lo rodearon.

Bajo la dirección de Laura Silva, especialista argentina en la obra del dramaturgo inglés, el montaje invita a una reflexión sobre el hambre por el poder y los límites que los líderes están dispuestos a romper con tal de conseguirlo. Aunque extremas, las acciones y el discurso de Ricardo son reconocibles el día de hoy.

Al mismo tiempo, es una historia que busca revelar la humanidad incluso en los personajes más infames. A través de los encuentros con su madre, esposa y su nuera; va apareciendo el verdadero Ricardo, en todas sus facetas: con sus resentimientos y necesidad de ser aceptado.

Laura Silva, directora de la obra nos comenta al respecto: “He decidido subtitular esta versión El sueño del Jabalí y permitirme bucear en esos sueños, en esa ida y vuelta entre la vigilia y el dormir, entre el día y la noche, entre la oscuridad y la claridad de este personaje tan perverso como inocente, tan bello como feo. Luego, la relación con sus hermanos y con su primo en contraposición a la relación con las mujeres de la obra: su cuñada, su esposa y su madre. Esa misma madre que creó Shakespeare y que nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza materna o la total ausencia de ella. En síntesis, un mundo que se baña de sangre y de barro. Un mundo donde los anhelos están escondidos, donde los deseos son tan intensos como inasibles, donde el amor brilla por no estar.”

El elenco de “Ricardo III o El sueño del jabalí” está conformado por Emanuel Soriano, Vera Castaño, Irene Eyzaguirre, Anaí Padilla y Sebastián Rubio. Emanuel Soriano, joven actor de larga trayectoria, asume el desafiante reto de protagonizar esta puesta en escena.

Acerca de la obra

Ricardo está decidido a ganar la corona de Inglaterra, cueste lo que cueste. Para ello, pasará por encima de los demás, incluso de su propia familia. Las mujeres de su entorno - su madre, esposa y nuera - expondrán al público quién es él realmente.

Teatro Británico. Calle Bellavista 527, Miraflores
Temporada: hasta el 21 de julio, de jueves a sábado a las 8:00 p.m.  y domingos a las 7:00 p.m.
Entradas: S/60.00 (general), S/40.00 (adulto mayor), S/30.00 (estudiantes, personas con
discapacidad y personas en silla de ruedas) y S/15.00 (comunidad del Británico) en la
boletería del Teatro Británico y en Joinnus.
Servicios de accesibilidad disponibles: Funciones relajadas: domingo 23 de junio y jueves 11 de julio. Función con audio descripción: domingo 14 de julio

Comentarios

Entradas populares de este blog

La icónica película “Selena” se verá por primera vez en pantalla grande el 18 de abril

¡Es hora de volver a bailar al ritmo de la Reina del Tex-Mex! Con el papel que lanzó a la fama a Jennifer Lopez en la década de los noventa, se reestrena la historia de la cantante Selena Quintanilla en los cines peruanos. Después de más de dos décadas desde su lanzamiento original, “Selena” sigue siendo una de las películas más queridas y emblemáticas del cine. La cinta, que relata la inspiradora historia de la ascensión a la fama y el legado duradero de Selena Quintanilla, ha dejado una huella imborrable en la cultura popular desde su estreno en 1997. La interpretación de Jennifer Lopez como la reina del Tex Mex, no solo le valió el reconocimiento de la crítica, sino también consolidó su estatus como actriz dentro de la industria de Hollywood. Su entrega en el papel protagónico capturó la esencia y la pasión de la incomparable estrella de la música tejana, ganándose el corazón de millones de espectadores en todo el mundo. El reestreno de ”Selena”, por primera vez en la gran pantall

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura

Jaime Bayly en FIL Lima 2023: conoce 5 de sus mejores libros que puedes adquirir en la feria

La feria abrirá sus puertas desde el viernes 21 de julio al domingo 6 de agosto. Este importante evento es patrocinado por Fundación BBVA, Universidad César Vallejo y auspiciado por Grupo RPP, El Comercio y Jetsmart. ¡ Jaime Bayly en la FIL Lima 2023 ! El sábado 22 de julio a las 6:00 p.m , el periodista presentará su nuevo libro “Los Genios” , de la mano de Revuelta Editores, en la Feria Internacional del Libro de Lima, la cual rinde homenaje al Universo de César Vallejo con una serie de exposiciones, conversatorios, talleres y diferentes actividades para recordar al poeta universal. Bayly es un periodista, presentador de televisión y escritor peruano que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector editorial y periodístico. Dada su exitosa trayectoria, ha obtenido tres veces el premio Emmy por su labor periodística y ha sido ganador del Premio Herralde de Novela por su obra La noche es virgen en el año de 1997.  En ese marco, la FIL Lima 2023 ha seleccionado cinco de sus