Ir al contenido principal

François Vallaeys presenta el espectáculo de cuentos musicalizados "La muerte de por vida"


Whitemonkey nos presenta el espectáculo de cuentos musicalizados "La muerte de por vida" con François Vallaeys. Gisela Pérez Ruibal en la música, Mario Ráez en las luces y Patricia Eguren en la pintura corporal.

Es un espectáculo híbrido, entre el unipersonal, la velada de cuentos y la conferencia performativa, creado por un ser híbrido, mitad actor-improvisador, mitad filósofo: François Vallaeys, un artista francés afincado en el Perú desde hace décadas, muy conocido como “el narrador de cuentos”. El espectáculo consta de 7 cuentos populares musicalizados, danza y conversaciones filosóficas. El propósito del espectáculo es rehabilitar a la muerte como personaje-evento proceso esencial a la vida, por lo tanto, no tan tétrico y espantoso como se cree, sino más bien justo, fatal pero fértil. Al deconstruir los sesgos negativos sobre la muerte, gracias a la ayuda de la sabiduría tradicional milenaria y de la ciencia biomédica contemporánea, el espectáculo nos invita a superar el miedo a la muerte, es decir a disfrutar de nuestra existencia de seres mortales.

Un espectáculo tejido de sabiduría, música en vivo, luces alucinantes, danzas de neón fluorescente, referencias científicas y viejos relatos para convocar a la muerte bajo sus múltiples facetas: destino asegurado de cada quien, proceso intracelular necesario a la vida, suicidio, pulsión de muerte psíquica, palanca de nuestra loca fe y voluntad de existir ya… un viaje conmovedor y divertido al país de la vida mortal, la esperanza, la naturalidad de un cuerpo frágil pero bello, quizás incluso la sanación.

Sobre Whitemonkey

Productora de eventos culturales en Perú y Colombia, de la mano de Mapi Camacho y Gonzalo del Río, se ha abierto campo en la escena de la magia, el teatro y eventos privados y familiares. Se especializa en espectáculos artísticos, teatrales, escénicos y talleres en escenarios no convencionales. trabajando con François Vallaeys y múltiples artistas desde hace más de 6 años.

Sobre François Vallaeys

Es un destacado artista francés, que importó al Perú a inicios de los años 90 el match de improvisación y la narración oral escénica de cuentos populares, dos artes que practicaba en Francia durante sus estudios de filosofía. Con decenas de espectáculos de cuentos para público mayor de edad en los mejores teatros peruanos, logró promover este arte que “no está hecho para dormir a los niños, sino para despertar a los adultos”. Doctor en filosofía por la Universidad de París Este, catedrático especializado en ética y responsabilidad social universitaria muy citado en los medios académicos, su pensamiento sobre la ética está particularmente apreciado en Argentina donde ha sido premiado por el Premio Calvez a la Responsabilidad Ciudadana en la Categoría de Académico del Foro Ecuménico Social, así como el Doctor Honoris Causa por la Universidad Siglo 21. François es actualmente profesor en la Pacífico Business School de la Universidad del Pacífico donde dicta ética, liderazgo y storytelling.

Sobre Gisela Pérez Ruibal

Pianista, cantante, compositora y arreglista. Ha producido principalmente música con influencia peruana, de manera solista, en colaboración con diferentes artistas, y ha compuesto música original para obras teatrales, circenses y proyectos audiovisuales como cortos y películas. Actualmente combina su actividad artística con la docencia.

Sobre Mario Ráez

Diseña iluminación, sonido y escenografía para teatro, danza, ópera, géneros diversos y espectáculos visuales desde hace más de 35 años, ha asesorado el equipamiento e infraestructura de algunos de los principales espacios escénicos del Perú. Dicta talleres, conferencias y cursos sobre temas técnicos y relacionados al arte desde el año 1998. Actualmente mientras desarrolla su carrera como iluminador se especializa en la enseñanza de Historia del Arte desde una perspectiva no eurocentrista.

Sobre Patricia Eguren

Pintora y terapeuta, egresada de la formación de terapia de artes expresivas con estudios en artes expresivas, trauma y embodiment, terapia del arte y Arteterapia. Ejerce la docencia hace 13 años aplicando las artes expresivas en el contexto terapéutico, educativo y organizacional para el despertar de la creatividad y desarrollo personal. Tiene estudios en movimiento auténtico, danza contemporánea, actuación, entre otras artes que practica y hace practicar a sus pacientes y estudiantes.

Sala Quilla. Av. Bolognesi 397, Barranco
Hasta el 7 de julio, viernes y sábado a las 8:30 p.m. y domingos a las 7:00 p.m.
Entradas: a la venta en Joinnus

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

¡Vida y música de un ícono! "Bob Marley: La Leyenda" llega en el 2024 a la cartelera peruana

"Bob Marley: La Leyenda" celebra la vida y la música de un ícono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en pantalla grande, descubra la poderosa historia de superación de Bob y el viaje detrás de su música revolucionaria. Producida en colaboración con la familia Marley y protagonizada por Kingsley Ben-Adir como el legendario músico y Lashana Lynch como su esposa Rita. Estreno: 14 de febrero 2024 Productores Ejecutivos: Richard Hewitt, Orly Marley, Matt Solodky  Producida por: Robert Teitel, Brad Pitt, Jeremy Kleiner, Dede Gardner, Ziggy Marley, Rita Marley, Cedella Marley  Dirigida por: Reinaldo Marcus Green Reparto: Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton, Tosin Cole, Anthony Welsh, Michael Gandolfini, Umi Myers, Nadine Marshall