Ir al contenido principal

Escuela de Arte Puckllay presenta cuarta edición de "Trompos: Arte y posibilidad infinita"


Para este 2024, la Escuela de Arte Puckllay organiza la cuarta edición de "Trompos: Arte y posibilidad infinita", exposición-subasta que reúne cerca de 40 artistas peruanos de las artes plásticas y visuales. Esta exhibición artística se podrá visitar en la Galería Dédalo en Barranco.

El trompo es el símbolo de Puckllay, el símbolo del juego de barrio que invita a la acción comunitaria como estrategia democrática de espacio liberador y creador, siempre en movimiento. Este símbolo dio origen al proyecto más importante de autofinanciamiento de la Escuela de Arte Puckllay: "Trompos, Arte y Posibilidad Infinita" que nació dentro del taller de carpintería bajo la dirección del Maestro Fernando Rivas Pinto. El proyecto consiste en la intervención de un trompo de madera desde la plástica, por parte de un colectivo de emblemáticos artistas peruanos.

La elaboración de los 40 trompos de madera para esta edición ha sido realizada por Isaac Loa Calderón, egresado de la cuarta promoción y orgulloso alumno del Taller de carpintería de la Escuela. Cada pieza forma parte de una colección única, que es puesta en una exposición-subasta abierta al público, donde todo lo recaudado servirá para ayudar a la Escuela de Arte en Lomas de Carabayllo. Este año Puckllay cumple 20 años y esta nueva edición de “Trompos…” será parte de las distintas actividades de celebración por el tiempo caminado.

La primera edición de Trompos se realizó en el año 2015 en la galería de la Fundación EUROIDIOMAS y participaron 31 artistas. La segunda edición se realizó en el 2017 en la Galería Tarsila do Amaral del Centro Cultural Brasil-Perú (CCBP) de la Embajada de Brasil y contó con 52 artistas. La tercera edición de Trompos se realizó en el año 2022 y también fue en la galería Tarsila do Amaral del Instituto Guimarães Rosa- Embajada de Brasil y fueron 21 artistas participantes. Este 2024, son cuarenta los artistas que envuelven la huaraca de este festivo trompo, para hacerlo girar en un maravilloso baile solidario en la galería DÉDALO. Es además un honor y orgullo contar con el Maestro Enrique Galdós Rivas, quien hace poco fue galardonado en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia a sus 90 años.

Los artistas participantes de esta edición son: Augusta, Aldo Shiroma, Ana Osorio, Anamaría McCarthy, Álvaro Portales, Ángel Valdez Rosales, Bruno Cafferata, Carmen Lets, Carolina Bazo, César Ayllón, Cuco Morales, Chalo Guevara, Daniel Ochoa, Denisse Mulanovich, Diana Aquilar, Eugenie Tazé, Edilberto Jiménez, Enrique Galdós, Ítalo Flores, Javier Rubio, Jorge Miyagi, Juan Anyosa Cueva, Karin Elmore, Luz Letts, Martín Molina, Mauricio Delgado, Micaela Aljovín, Morfi Jiménez Mercado, Nani Cárdenas, Noah Thor Alhalel, Pancho Guerra García, Ramón Velarde, Rosamar Corcuera, Rocío Rodrigo Prado, Rhony Alhalel Lender, Sara Suzuki, Seiei Terbullino Tamashiro, Silvia Westphalen, Liz Tania Vela y Zoë Massey.

La inauguración se realizará el martes 18 de junio a las 7:00 p.m. en la Galería DÉDALO y estará abierta al público hasta el 2 de julio. Los invitamos a participar con su aporte y asistencia, y animarse a adquirir hermosas piezas intervenidas con el propósito de apoyar el legado Puckllay.

Hace 20 años en la periferia limeña en las Lomas de Carabayllo, a dos horas de Lima, se realizó un Taller de teatro y danza con 24 niños, niñas y adolescentes. Esta experiencia sería el punto de partida para el inicio de un gran viaje y el nacimiento de una Escuela de Arte de PUCKLLAY, una organización cultural cuyo nombre tomado del vocablo quechua quiere decir ¡juega!, que es una invitación a la acción del juego, la principal estrategia, para lograr los procesos de aprendizaje y comunicación con cada participante. El objetivo es posicionar al arte y la cultura como una plataforma de desarrollo y crecimiento personal y comunitario. Hoy la Escuela tiene un espacio físico que se viene construyendo en conjunto con las familias, educadores, aliados y la comunidad involucrada. El equipo pedagógico está conformado por varios egresados de la escuela, quienes hoy ejercen su propia disciplina como artistas profesionales.

Este año son más de 70 niños y niñas que acuden a la escuela, cada participante tiene un acompañamiento a partir del aprendizaje y la práctica artística. Los talleres que se dictan son teatro, circo, música, danza y artes plásticas. El propósito es lograr tres ciclos de formación por cada año, pero la ejecución de éstos depende de las posibilidades logísticas y financieras, al ser este un proyecto autosostenible.

Galería Dédalo. Saénz Peña 295 Barranco
Del 18 de junio al 2 de julio, lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.
Para participar, ingresar a este link para conocer a los participantes con las piezas y realizar su oferta https://www.32auctions.com/trompos2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...