Ir al contenido principal

Llega la décima edición del Bicentenario de América y se celebrará en Perú y Bolivia


Este año, el Bicentenario de América, concebido y orquestado por la figura emblemática en el panorama del arte naif, Jaime Vallardo Chávez, llega en su 10° edición del 4 al 31 de julio del 2025 en la Universidad de Piura, en Miraflores; y del 6 al 22 de agosto en la Embajada de Bolivia en Perú, celebrando los 200 años de Bolivia.

Y, en esta ocasión, se declarará artistas patrimonio de América, por Perú a Tilsa Tsuchiya, pintora y grabadora de ascendencia japonesa y china conocida por sus pinturas de mitos y leyendas peruanas; y por Bolivia a María Núñez de Prado, escultora influenciada por la cultura precolombina y en especial por la cultura aimara.

La instauración de este título se configura como una de las prácticas más radicales y filosóficamente densas del proyecto bicentenario. No se trata de celebrar glorias presentes, sino de resucitar la creatividad; Vallardo Chávez se convierte en el guardián de un patrimonio donde la muerte física no detiene el diálogo artístico, sino que lo transforma en eternidad simbólica.

De igual forma, como parte del evento se nombrará embajadores del arte de América a los artistas peruanos Arcadio Boyer, Manuel Zavala y Victor Salvo, por su enorme aporte.

El Bicentenario de América representa algo profundamente distinto a las muestras habituales: es un museo itinerante del alma latinoamericana, un contenedor en movimiento que reúne no solo obras de arte, sino también fragmentos de identidad, memoria colectiva y aspiraciones futuras.

Más de 600 artistas han respondido, a lo largo de las distintas ediciones, a esta llamada creativa, transformando este movimiento en un fenómeno de participación espontánea y auténtica. No se trata de una mera colección de obras, sino de un diálogo interamericano que atraviesa fronteras geográficas, lingüísticas y culturales.

La dimensión es aún más significativa gracias a la convocatoria abierta lanzada por Vallardo Chávez, que transforma el evento de exposición en un proceso participativo de cocreación artística. La invitación a artistas de todo el continente americano revela una concepción del arte como territorio compartido de memoria colectiva.

La modalidad operativa introduce un elemento de gran interés antropológico: el “boceto fusionado”, donde cada artista pinta en la mitad de una hoja, dejando la otra mitad para la intervención de Vallardo Chávez. Esta práctica convierte el acto creativo en un diálogo interartístico que refleja simbólicamente el sincretismo cultural latinoamericano.

El resultado, la llamada Obra Patrimonio de América, trasciende la autoría individual para convertirse en testimonio de una creatividad colectiva que rompe los límites personales. Este método participativo refleja una concepción profundamente democrática del arte, donde la creación es un acto de ciudadanía cultural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...