Ir al contenido principal

"SOS Patas al Rescate", una obra para toda la familia, llega al CCPUCP


En el marco del 30 aniversario del Centro Cultural PUCP, junto a la Fundación BBVA y en coproducción con Grupo Cultural La Casa de Tespis, presentan la reposición de la obra familiar: SOS Patas al Rescate, creación colectiva del Grupo Cultural La Casa de Tespis, dirigida por Katya De Los Heros Heaton, con la actuación Alana La Madrid Reategui, Andrea Fernández Febres, Gonzalo Talavera Silva Santisteban, Henry Sotomayor García, Sofía Rebata Delgado.

A través de una historia emocionante y llena de aprendizajes, la obra presenta a Garci, Tija, Zari, Perro Peruano y Tortuga Surf, personajes que, con música y esperanza, invitan al público a reflexionar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Esta propuesta teatral busca inspirar a personas de todas las edades a tomar acción y contribuir a un planeta más verde y sostenible.

Sobre la obra

Vivimos en el Perú, un país vulnerable al desequilibrio ecoambiental y al cambio climático; es necesario contribuir a su preservación. La finalidad de SOS Patas al rescate es incrementar el conocimiento de la sociedad en temas relevantes al cambio climático fomentando una cultura de prevención en la ciudadanía, específicamente la importancia de reciclar, que no solo nos ayuda a aminorar el impacto en el cambio climático.

Convencidos que el teatro es un arte transformador que propone nuevos canales de expresión emocional y análisis crítico, SOS Patas al rescate busca sensibilizar a las familias para que actúen en favor del cuidado y protección del medio ambiente, motivando a los niños y adultos a relacionarse con la naturaleza de forma protectora y vigilante a través del canto, la danza y el teatro contribuyendo al cuidado de nuestro medio ambiente.

Sinopsis

Tras la llegada Paco el playero blanco, herido por un ser monstruoso que habita en el mar, el doctor Lechuza les pide a Garci y Tija, en compañía de Zari, su nueva amiga, emprender un largo viaje, hacia tierras lejanas para buscar a los creadores de este terrible monstruo que habita en el mar y enferma todo lo que toca. En medio de la aventura se le unirán dos amigos un Perro Peruano y Tortuga Surf, y juntos usarán todas las estrategias para realizar la misión para la que fueron escogidos. 

Biografías

Katya De los Heros Heaton – Directora

Actriz egresada del Centro de Formación TUC, bachiller en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú y fundadora del Grupo Cultural La Casa de Tespis.

En teatro ha participado con diferentes directores del medio como Alberto Isola, Ana Correa, Mirella Carbone, destacando la trilogía de El Zorrito Audaz y Un chico de Bosnia.

Participó como coach de actuación en el programa Pequeños Gigantes y La hora de los Peques, emitidos a través de la señal de América TV. Es profesora de teatro en La Tarumba y en el colegio La Inmaculada.

Alana La Madrid Reategui – Actriz

Egresada del Centro de Formación TUC, bachiller en Artes Escénicas, vocalista del grupo de rock Catarsis y fundadora del Grupo Cultural La Casa de Tespis.

Ha sido protagonista de las novelas Perú Campeón y Matadora, su última participación en televisión ha sido en la exitosa novela Ojitos hechiceros en el papel de Irma Calderón. Participó como coach de actuación en el programa Pequeños Gigantes, emitidos a través de la señal de América TV.

Actualmente se desempeña como docente en la Especialidad de Artes Escénicas en la UPC.

Andrea Fernández Febres – Actriz

Egresada del Centro de Formación TUC y fundadora del Grupo Cultural La Casa de Tespis. En teatro ha participado con diferentes directores del medio destacando su participación en La mujer de Arena, Aeropuerto, El lenguaje de las Sirenas, El viajero de los sueños.

En televisión ha participado en exitosas novelas de Del Barrio Producciones como coprotagonista en Mujercitas y Ojitos hechiceros.

Gonzalo Talavera Silva Santisteban – Actor

Graduado del Teatro de la Universidad Católica (TUC). Además, cuenta con un magíster en Antropología Visual de la misma universidad y es licenciado en Educación y fundador del Grupo Cultural La Casa de Tespis.

En su trayectoria teatral, ha trabajado con reconocidos directores como Ana Correa, Miguel Rubio, Mirella Carbone, Joaquín Vargas entre otros, en una variedad de producciones que abarcan teatro convencional, teatro danza y performances.

Además de su labor en las tablas, ha incursionado en la televisión como coach de actuación en programas como Pequeños Gigantes, La Hora de los Peques y Gigantes de Gigantes, transmitidos por América TV. Su experiencia como docente no se limita al ámbito televisivo, ya que también enseña teatro en instituciones como La Tarumba y la Universidad Científica del Sur, y se desempeña como coordinador de Arte y Cultura en el colegio Pio XII.

Henry Sotomayor García – Actor

Actor y director de teatro. Magíster en teatro y artes escénicas en la Universidad de la Rioja (México). Bachiller titulado en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático. Diplomado en dramaturgia y modelos interpretativos.

Ha participado en distintas puestas en escena como actor y director. En las que destacan Escuela Vieja creación colectiva, Números Reales de Rafael Dumett, Los dos Hidalgos de Verona de William Shakespeare, El día que quemé a mi padre de Mónica Talavera y Henry Sotomayor, entre otras.

Fundador y director general de LA MAYU – teatro para niños compañía y creador del espacio de investigación escénico PROYECTO88 con los que ha producido 16 montajes a lo largo de 10 años.

Sofía Rebata Delgado – Actriz

Actriz, directora, educadora y productora. Directora del programa Radioteatro UPC para UPC Cultural, docente universitaria de Dirección de Actores, Laboratorio de Investigación Actoral y Entrenamiento Vocal en la UPC.

Profesional en educación y actuación con experiencia laboral en producciones artísticas, culturales y educativas, de excelentes relaciones interpersonales y habilidad para trabajar en equipo o individualmente. Con experiencia en gestión cultural con alto grado de responsabilidad y fácil interpretación de las políticas organizacionales. Experiencia en la enseñanza y diseño de cursos y talleres sobre artes escénicas a todo nivel. Realiza montaje de teatro y danza como ejecutante y directora. Participante de diferentes festivales de teatro y danza contemporánea a nivel internacional.

Teatro CCPUCP. Av. Camino Real 1075, San Isidro
Hasta el 17 de noviembre, sábados y domingos a las 4:00 p.m.
Entradas: General: S/ 50.00, Adulto mayor: S/ 30.00, Estudiantes y niñ@s: S/ 30.00, CONADIS: S/ 15.00, Especial PUCP: S/ 30.00, Estudiante PUCP: S/ 15.00, Espacio silla de ruedas: S/ 15.00, Precio BBVA: S/ 25.00 y Suscriptores El Comercio: S/ 35.00. A la venta en la plataforma ccpucpcasa.com y en la boletería del CCPUCP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición “Nudevember 2025”: El cuerpo como expresión narrativa y visual

La muestra colectiva regresa en su segunda edición anual en Casa Rubens, reuniendo a 17 artistas en torno al desnudo como lenguaje plástico, del academicismo a la experimentación contemporánea. La muestra colectiva “Nudevember” vuelve este 2025 para reafirmarse como un espacio de exploración estética y crítica en torno al cuerpo, la intimidad y la figura humana. Originado en 2019 como un ejercicio personal del artista peruano Leo Albán —quien durante el mes de noviembre realizaba y compartía diariamente una obra basada en el desnudo— el proyecto #Nudevember creció rápidamente en redes, convocando a más artistas y generando una comunidad creativa que encontró en la figura humana un campo vivo y expansivo. Tras tres años de intercambio virtual, en 2022 y 2023 el proyecto se replanteó fuera de lo digital para buscar nuevos formatos expositivos . En este tránsito, la artista Zoraya Cánepa impulsó una mirada curatorial que llevó el proyecto a una primera muestra colectiva en 2024, amplian...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...