Ir al contenido principal

"SOS Patas al Rescate", una obra para toda la familia, llega al CCPUCP


En el marco del 30 aniversario del Centro Cultural PUCP, junto a la Fundación BBVA y en coproducción con Grupo Cultural La Casa de Tespis, presentan la reposición de la obra familiar: SOS Patas al Rescate, creación colectiva del Grupo Cultural La Casa de Tespis, dirigida por Katya De Los Heros Heaton, con la actuación Alana La Madrid Reategui, Andrea Fernández Febres, Gonzalo Talavera Silva Santisteban, Henry Sotomayor García, Sofía Rebata Delgado.

A través de una historia emocionante y llena de aprendizajes, la obra presenta a Garci, Tija, Zari, Perro Peruano y Tortuga Surf, personajes que, con música y esperanza, invitan al público a reflexionar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Esta propuesta teatral busca inspirar a personas de todas las edades a tomar acción y contribuir a un planeta más verde y sostenible.

Sobre la obra

Vivimos en el Perú, un país vulnerable al desequilibrio ecoambiental y al cambio climático; es necesario contribuir a su preservación. La finalidad de SOS Patas al rescate es incrementar el conocimiento de la sociedad en temas relevantes al cambio climático fomentando una cultura de prevención en la ciudadanía, específicamente la importancia de reciclar, que no solo nos ayuda a aminorar el impacto en el cambio climático.

Convencidos que el teatro es un arte transformador que propone nuevos canales de expresión emocional y análisis crítico, SOS Patas al rescate busca sensibilizar a las familias para que actúen en favor del cuidado y protección del medio ambiente, motivando a los niños y adultos a relacionarse con la naturaleza de forma protectora y vigilante a través del canto, la danza y el teatro contribuyendo al cuidado de nuestro medio ambiente.

Sinopsis

Tras la llegada Paco el playero blanco, herido por un ser monstruoso que habita en el mar, el doctor Lechuza les pide a Garci y Tija, en compañía de Zari, su nueva amiga, emprender un largo viaje, hacia tierras lejanas para buscar a los creadores de este terrible monstruo que habita en el mar y enferma todo lo que toca. En medio de la aventura se le unirán dos amigos un Perro Peruano y Tortuga Surf, y juntos usarán todas las estrategias para realizar la misión para la que fueron escogidos. 

Biografías

Katya De los Heros Heaton – Directora

Actriz egresada del Centro de Formación TUC, bachiller en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú y fundadora del Grupo Cultural La Casa de Tespis.

En teatro ha participado con diferentes directores del medio como Alberto Isola, Ana Correa, Mirella Carbone, destacando la trilogía de El Zorrito Audaz y Un chico de Bosnia.

Participó como coach de actuación en el programa Pequeños Gigantes y La hora de los Peques, emitidos a través de la señal de América TV. Es profesora de teatro en La Tarumba y en el colegio La Inmaculada.

Alana La Madrid Reategui – Actriz

Egresada del Centro de Formación TUC, bachiller en Artes Escénicas, vocalista del grupo de rock Catarsis y fundadora del Grupo Cultural La Casa de Tespis.

Ha sido protagonista de las novelas Perú Campeón y Matadora, su última participación en televisión ha sido en la exitosa novela Ojitos hechiceros en el papel de Irma Calderón. Participó como coach de actuación en el programa Pequeños Gigantes, emitidos a través de la señal de América TV.

Actualmente se desempeña como docente en la Especialidad de Artes Escénicas en la UPC.

Andrea Fernández Febres – Actriz

Egresada del Centro de Formación TUC y fundadora del Grupo Cultural La Casa de Tespis. En teatro ha participado con diferentes directores del medio destacando su participación en La mujer de Arena, Aeropuerto, El lenguaje de las Sirenas, El viajero de los sueños.

En televisión ha participado en exitosas novelas de Del Barrio Producciones como coprotagonista en Mujercitas y Ojitos hechiceros.

Gonzalo Talavera Silva Santisteban – Actor

Graduado del Teatro de la Universidad Católica (TUC). Además, cuenta con un magíster en Antropología Visual de la misma universidad y es licenciado en Educación y fundador del Grupo Cultural La Casa de Tespis.

En su trayectoria teatral, ha trabajado con reconocidos directores como Ana Correa, Miguel Rubio, Mirella Carbone, Joaquín Vargas entre otros, en una variedad de producciones que abarcan teatro convencional, teatro danza y performances.

Además de su labor en las tablas, ha incursionado en la televisión como coach de actuación en programas como Pequeños Gigantes, La Hora de los Peques y Gigantes de Gigantes, transmitidos por América TV. Su experiencia como docente no se limita al ámbito televisivo, ya que también enseña teatro en instituciones como La Tarumba y la Universidad Científica del Sur, y se desempeña como coordinador de Arte y Cultura en el colegio Pio XII.

Henry Sotomayor García – Actor

Actor y director de teatro. Magíster en teatro y artes escénicas en la Universidad de la Rioja (México). Bachiller titulado en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático. Diplomado en dramaturgia y modelos interpretativos.

Ha participado en distintas puestas en escena como actor y director. En las que destacan Escuela Vieja creación colectiva, Números Reales de Rafael Dumett, Los dos Hidalgos de Verona de William Shakespeare, El día que quemé a mi padre de Mónica Talavera y Henry Sotomayor, entre otras.

Fundador y director general de LA MAYU – teatro para niños compañía y creador del espacio de investigación escénico PROYECTO88 con los que ha producido 16 montajes a lo largo de 10 años.

Sofía Rebata Delgado – Actriz

Actriz, directora, educadora y productora. Directora del programa Radioteatro UPC para UPC Cultural, docente universitaria de Dirección de Actores, Laboratorio de Investigación Actoral y Entrenamiento Vocal en la UPC.

Profesional en educación y actuación con experiencia laboral en producciones artísticas, culturales y educativas, de excelentes relaciones interpersonales y habilidad para trabajar en equipo o individualmente. Con experiencia en gestión cultural con alto grado de responsabilidad y fácil interpretación de las políticas organizacionales. Experiencia en la enseñanza y diseño de cursos y talleres sobre artes escénicas a todo nivel. Realiza montaje de teatro y danza como ejecutante y directora. Participante de diferentes festivales de teatro y danza contemporánea a nivel internacional.

Teatro CCPUCP. Av. Camino Real 1075, San Isidro
Hasta el 17 de noviembre, sábados y domingos a las 4:00 p.m.
Entradas: General: S/ 50.00, Adulto mayor: S/ 30.00, Estudiantes y niñ@s: S/ 30.00, CONADIS: S/ 15.00, Especial PUCP: S/ 30.00, Estudiante PUCP: S/ 15.00, Espacio silla de ruedas: S/ 15.00, Precio BBVA: S/ 25.00 y Suscriptores El Comercio: S/ 35.00. A la venta en la plataforma ccpucpcasa.com y en la boletería del CCPUCP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran clausura del Festival de Cine de Áncash: Identidad e innovación con documental RUNA Simi y “Ami” la Robot

La quinta edición del evento cerrará el sábado 23 de agosto en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash. Actividad incluye premiación de talleristas, reconocimiento a realizadores y brindis por el cine regional. El cine, la innovación y la identidad cultural se unen este sábado en la gran clausura del V Festival de Cine de Áncash (FCA) , que se realizará desde las 5:30 p. m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, en la ciudad de Huaraz. El evento marcará el cierre de una edición histórica que fortaleció la participación de cineastas y gestores de toda la región. El plato fuerte de la clausura será la exhibición especial del documental peruano “Runa Simi” , dirigido por Augusto Zegarra. Tras su estreno mundial en el Festival de Tribeca (Nueva York) y haber ganado el Premio del Público en el Festival, la obra llega a Áncash para emocionar al público con la historia de dos actores de doblaje cusqueños que decidieron tra...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

“El hombre sin memoria”, escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, en la AAA

Con Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. ¡Regresa la obra teatral que remeció Lima! “El hombre sin memoria” , escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, vuelve con un elenco conformado por Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. La pieza teatral cuenta la historia de un hombre que es golpeado y abandonado en la carretera, que no recuerda ni su nombre. Mientras trata de recuperar la memoria es apoyado por una joven que lo acoge en su casa y cuya madre busca a su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás acusándolo de terrorista. ““El Hombre sin memoria” es una obra que quiero mucho. La potencia y al mismo tiempo la sensibilidad del texto me enamoró desde el primer día que leí el libreto. Gracias, Jorge, por haber confiado en mí para poder estrenarla y por seguir haciéndolo” , comenta el director, Renato Piag...

Lanzamiento de "Hacia dónde todo", el segundo disco de estudio de la cantante peruana Kiara Quispe

Más que una colección de canciones, Hacia dónde todo es un proyecto poético que transita paisajes emocionales complejos. Su apertura es casi un grito, el último antes de romperse, en definitiva, la idea de un vínculo herido. A partir de ahí, el álbum dibuja un recorrido contradictorio: el desapego como hallazgo, la nostalgia como sombra y la ternura como contención. La artista, a lo largo de sus 15 canciones, nos invita a habitar de forma directa y sin artificios un proceso que va del desencanto a la nueva claridad, a pesar del miedo. Con escritura confrontativa y producción depurada, cada canción refuerza el tránsito sin ceder su identidad; el conjunto instala una certeza simple: siempre se puede volver a andar. El pasado 6 de agosto, Hacia dónde todo, tuvo su presentación en vivo en Gato Tulipán (Barranco), en un concierto que reunió a amigos y seguidores en una noche cargada de nervios, amor y entrega. “Confirmé que mi cuerpo es siempre ese lugar en el que desemboca todo, todo”, r...

La comedia española que conquista al mundo llega a Lima, GOTERAS, dirigida por Jesús Álvarez Betancourt

El próximo 4 de septiembre, el Teatro de Lucía presentará uno de los estrenos más esperados de la temporada: GOTERAS , una comedia hilarante con un toque de ciencia ficción que ha conquistado tanto al público como a la crítica en España. Escrita por el aclamado dramaturgo Marc de la Varga, esta obra se convirtió en un fenómeno teatral que sigue recorriendo escenarios en su país y ahora llega por primera vez a Lima para conquistar a los espectadores peruanos. Bajo la dirección de Jesús Álvarez Betancourt, GOTERAS cuenta con un atractivo único: en el escenario estarán Miguel Iza y Franco Iza, padre e hijo en la vida real, quienes interpretarán a dos versiones de un mismo personaje en diferentes momentos de su vida. Esta conexión real entre ambos actores promete una química escénica auténtica y conmovedora, que potenciará el humor y la emotividad de la historia. Una historia tan absurda como entrañable La trama nos presenta a Toni, un joven dramaturgo en plena crisis creativa que solo qui...

Galería Indigo presenta "Espejos y Reflejos", una muestra escultórica de la artista Chichi Uccelli

La artista peruana inaugura su nueva exposición individual titulada Espejos y reflejos en la Galería Indigo , donde el espejo se convierte en el eje simbólico y material de una serie de esculturas que exploran el tiempo, la identidad, la memoria y la reflexión. La exposición reúne quince obras escultóricas realizadas en formato mediano, trabajadas en resina y bronce, intervenidas con espejos, metales y otros materiales. Las piezas se integran con la luz y el espacio para invitar al espectador a una experiencia sensorial y reflexiva. “El espejo tiene connotaciones filosóficas, psicológicas y lúdicas. Refleja lo que queremos y lo que no, nos muestra en el lugar donde no estamos (Foucault) y también nos puede duplicar hasta el infinito. El espejo está cargado de significados” , explica Uccelli. La artista señala que este proyecto surgió como una forma de enfrentarse consigo misma con honestidad. “Sentí que a la edad que tengo, 80 años debía ver mi reflejo en el espejo con valentía, pa...