Ir al contenido principal

Se acaba de estrenar la obra de teatro "La Ternura", de Alfredo Sanzol y dirigida por Alfonso Santistevan


El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la obra de teatro LA TERNURA de Alfredo Sanzol, bajo la dirección de Alfonso Santistevan y con las actuaciones de Magali Bolívar, Gabriel Gonzalez, Amaranta Kun, Dánitza Montero, Renato Rueda y Roberto Ruíz.

Argumento

La Reina Esmeralda, con ciertos poderes mágicos, provoca un naufragio para llegar junto a sus hijas a una isla desierta donde pretende vivir alejada de los hombres. Cansadas de vivir en un mundo dominado por estos, donde carecen de libertad y están obligadas a someterse, sueñan con un refugio donde puedan ser felices para siempre. Sin embargo, en esa misma isla habita un leñador con sus dos hijos, quienes, huyendo de las mujeres, llevan veinte años viviendo en aislamiento. Ante esta inesperada situación, la reina y sus hijas deciden disfrazarse de hombres para sobrevivir y evitar ser descubiertas. Pese a esto y a la frontal enemistad entre mujeres y hombres, la ternura encuentra caminos divertidos y sorprendentes para abrirse paso. Los enredos, malentendidos, situaciones equívocas y sorpresivas revelaciones son el tejido de esta divertida comedia.

“Cuando llegó la pandemia que detuvo nuestras vidas tan cruelmente, estábamos en plenos ensayos de La ternura. Era verano y nos divertíamos mucho ensayándola. Es de esas comedias en las que los actores y actrices tienen que aguantar la risa para no salir del papel. Este verano de 2025, con la pandemia ya algo lejos, volvemos a ensayar esta obra y nos seguimos divirtiendo en exceso. Es una obra que evoca una teatralidad cercana al teatro isabelino y al Siglo de Oro español, pero con la mirada puesta en asuntos que hoy nos ocupan: ideas y prejuicios sobre sexo, género, amor, tolerancia, amistad y sentido de lo humano son ventilados con un humor que apela a los recursos más clásicos de la comedia. Una obra que en el recuerdo nos dejará una sonrisa permanente y varios temas que repensar”, nos comenta el director de la obra Alfonso Santistevan.

Sobre el director: Alfonso Santistevan

Actor, director, escritor y profesor de teatro desde hace más de cincuenta años. Como actor ha trabajado con los principales directores y directoras Alberto Isola, Chela de Ferrari, Mariane Gubbins, Roberto Ángeles, Juan Carlos Fisher, Mateo Chiarella, Mikhail Page, entre otros. Como director, sus últimas puestas en escena son La reunificación de las dos Coreas de Joel Pommerat en codirección con Nadine Vallejo, y sus obras El caballo del Libertador y Pequeños héroes, esta última en codirección al Alberto Isola. Como escritor ha estrenado una quincena de obras entre las que destacan Vladimir, La Puerta del cielo, Una hazaña nacional y Patrón Leal, versión libre de la obra de Shakespaere. Es coautor con Marisol Palacios de la comedia musical Morir de amor y con Gisela Cárdenas de las versiones de clásicos griegos Medea y Electra /Orestes. Es profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica del Perú en cuya Facultad de Artes Escénicas enseña.

Sobre el autor: Alfredo Sanzol

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y en Dirección de Escena por la RESAD. Dramaturgo y director teatral, ha escrito y dirigido obras como «Risas y destrucción», «Días estupendos», «La respiración» y «La ternura». Ha dirigido adaptaciones de clásicos como «Esperando a Godot», «Edipo Rey» y «Luces de bohemia». En 2015 fundó el proyecto Teatro de la Ciudad junto a Miguel del Arco y Andrés Lima. Además, ha impartido cursos y talleres en prestigiosas instituciones teatrales nacionales e internacionales. Fue director del Segundo Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE. En 2019, fue nombrado director del Centro Dramático Nacional. Sanzol es miembro de la Asociación de Directores de Escena de España y de la Sociedad General de Autores. Su obra «La valentía» le valió el Premio Mandarache en 2022. Ha ganado en cuatro ocasiones el Premio Max de las Artes Escénicas, además del Premio Ceres al Mejor Autor Teatral (2012), el Premio Nacional de Literatura Dramática (2017) y el Premio Valle-Inclán (2018). Su trabajo destaca por su estilo innovador y su profunda reflexión sobre la condición humana.

LA TERNURA se presenta por una breve temporada en el Teatro de la Universidad del Pacífico, ubicado en el Jr. Luis Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las entradas están a la venta en Joinnus. Las funciones son los viernes, sábados y lunes a las 8:30 p.m. y los domingos a las 7:00 p.m. Los lunes tienen precios populares. Temporada hasta el 19 de mayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Del estudio detrás de El Conjuro y La Monja llega La Hora de la Desaparición

Josh Brolin y Julia Garner protagonizan el nuevo thriller de terror del creador de Bárbaro. La cinta tendrá preestreno este 6 de agosto para todos los fanáticos de este género. De la mano de New Line Cinema, el legendario estudio responsable de franquicias icónicas como El Conjuro y La Monja , y bajo la dirección de Zach Cregger, la mente detrás del éxito Bárbaro llega La Hora de la Desaparición , un thriller inquietante que promete dejar huella en el género de terror. Todo comienza con un suceso desconcertante: una noche, todos los niños de una misma clase desaparecen exactamente a la misma hora, a excepción de uno. La comunidad, completamente conmocionada, empieza a preguntarse quién está detrás de su desaparición. A través de grabaciones de cámaras de seguridad y videos caseros, se revela un detalle aún más inquietante: los niños abandonaron sus casas por voluntad propia, caminando de forma extraña, casi hipnótica, rumbo a la oscuridad, como si respondieran a un llamado inexplicab...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...