Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cultura

El VII Encuentro de Escritoras Peruanas rendirá homenaje a Carmen McEvoy

La reconocida historiadora Carmen McEvoy será la escritora homenajeada de la séptima edición del Encuentro de Escritoras Peruanas , evento organizado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de forma ininterrumpida desde el 2019 y que este año se realizará del 09 al 12 de septiembre. En esta oportunidad, más de 30 mujeres se darán cita en siete mesas de diálogo que abordarán temas de actualidad, así como reflexiones que se desprenden de su quehacer en diversos campos. Desde su primera edición, el Encuentro ha entendido como escritoras a quienes se han volcado al oficio de la expresión escrita de forma amplia y plural, sin ningún encasillamiento. En estos siete años de vida, el Encuentro ha reunido a importantes representantes de la literatura, pero también de la investigación científica, el periodismo, la política, el teatro y el cine, entre otros campos. Las mesas de diálogo propuestas este año, abarcan el ejercicio periodístico, el activismo digital, la narrativa y la...

Centro de Desarrollo Editorial presentó Borges: Novelista virtual, de Miguel Gutiérrez

La presentación se llevó a cabo en el marco de las celebraciones por el 126 aniversario del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges. ¿Qué hubiese pasado si Borges escribía novelas? Es la pregunta que todos los admiradores del escritor argentino se hacen. Sin embargo, el escritor piurano Miguel Gutiérrez toma esta interrogante y la convierte en centro de su estudio, formulando uno de los argumentos más interesantes respecto a la obra borgeana: su trabajo sirvió para propulsar la novela en Latinoamérica. Bajo esta premisa se llevó a cabo la presentación del libro Borges: Novelista virtual , el pasado miércoles 20 de agosto en la librería Book Vivant, en el cual Gutiérrez despliega un estudio completo, que toma a diversos autores influenciados por el escritor argentino, para cimentar esta premisa. Los comentarios estuvieron a cargo de la periodista y cineasta Marcela Robles, y del narrador piurano Lenin Heredia Mimbela. A su turno, Robles destacó el trabajo de Gutiérrez, en cua...

Ciudad Librera incorpora inteligencia artificial en la promoción de la poesía y la narrativa

La librería independiente Ciudad Librera , ubicada en Pueblo Libre, ha iniciado un proyecto de difusión cultural que integra inteligencia artificial en la creación artística. Como parte de esta iniciativa, la librería presentó una versión musicalizada del poema “Manzana”, incluido en el libro Baladas de Odiseo del poeta y gestor cultural Alex Alejandro. El trabajo fue realizado con apoyo de una herramienta de composición musical basada en IA y difundido a través de la cuenta oficial de TikTok de la librería. La propuesta forma parte de una estrategia de experimentación donde la poesía no solo se publica en formato impreso, sino que también se transforma en experiencias sonoras y visuales. Entre estas últimas se incluyen retratos y pinturas al óleo generados con inteligencia artificial para acompañar a sus autores. En paralelo, Ciudad Librera prepara la conmemoración por los 45 años de la publicación del cuento Montacerdos, del escritor Cronwell Jara Jiménez. El homenaje contemplará mús...

Casa de la Literatura convoca al 9° Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento

“200 palabras bastan para crear un universo”. Con esta premisa, la Casa de la Literatura Peruana convoca al 9.º Concurso de Microrrelatos Bibliotecuento , dirigido a peruanos(as) y residentes en el país, mayores de 18 años. La convocatoria estará abierta hasta el 19 de septiembre de 2025 . El certamen invita a imaginar, escribir y compartir relatos breves inspirados en bibliotecas, libros y lecturas, ya sean reales o imaginarias. El objetivo es fomentar la creación literaria peruana en el género del microrrelato, revalorar a las bibliotecas como espacios de encuentro y promover el acceso a nuevas voces narrativas. Cada relato debe ser inédito, con una extensión máxima de 200 palabras (sin contar el título). Más que una restricción, esta brevedad representa un reto creativo, que estimula a transformar una biblioteca en un universo narrativo desde la ficción. Desde su primera edición, en 2016, el concurso Bibliotecuento se ha consolidado como un semillero de nuevas voces narrativas prove...

FIL LIMA 2025: Stuart Flores nos muestra los estragos de un régimen totalitario en su nueva novela

“Preludio a los delirios de un joven pianista sin cabeza” se presentará este miércoles 6 de agosto a las 8:00 p. m. en el auditorio Clorinda Matto de Turner de la FIL. La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) será el escenario para la presentación de “Preludio a los delirios de un joven pianista sin cabeza”, la más reciente novela del escritor peruano Stuart Flores. La cita es este miércoles 6 de agosto a las 8:00 p. m. en el auditorio Clorinda Matto de Turner, ubicado en el Parque Próceres de la Independencia, Jesús María. El evento contará con los comentarios de los escritores Luis Rodríguez Pastor y María José Caro, quienes acompañarán al autor en una conversación sobre los alcances literarios, éticos y políticos de esta nueva obra publicada por Dendro Ediciones. En un país sin nombre, un golpe de Estado da inicio a una dictadura liderada por un general que planea reorganizar la sociedad. Esta transformación, no obstante, tiene como efecto la desaparición de opositores al rég...

FIL LIMA 2025: Horrores de culto, dioses rebeldes y poesía incendiaria: una fiesta para lectores valientes

Pandemonium, la única editorial peruana especializada en el género fantástico, regresa a la FIL Lima 2025 con siete libros que llevan el terror, la ciencia ficción y lo fantástico al límite. Encuéntralos en el stand 34. Pandemonium apuesta por el horror sin filtros, la ciencia ficción con identidad y cuentos infantiles que no subestiman la inteligencia de sus lectores. Cuando Anthony Choy , el icónico ufólogo peruano, suba al escenario del auditorio César Vallejo el 19 de julio, no hablará de objetos voladores ni conspiraciones interplanetarias. Presentará Pureza del fuego, su libro de poesía erótica, descarnada y directa, con el que se inaugura Poësis Sanguinis, el nuevo sello de poesía de Pandemonium Editorial. La noche promete ser provocadora: versos crudos y una apuesta literaria que expone sin pudor la sexualidad como arma poética. Un día después, Daniel Salvo, figura fundamental de la ciencia ficción peruana, presenta Sangre para los dioses, novela que mezcla ritual, tecnología y...

La Librería PUCP abre su primera sede fuera del campus y suma un nuevo refugio cultural al corazón de San Isidro

Desde el 17 de julio, la Librería PUCP llega a San Isidro con un nuevo espacio que une libros, arte y café en una experiencia cultural única. La Librería PUCP abre una nueva etapa en su historia con la inauguración de su sede en el primer piso del Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075), en San Isidro. Por primera vez, sale de su histórica ubicación en el campus de San Miguel para instalarse en el corazón de un distrito clave para la vida cultural de Lima. Esta nueva sede no solo expande su alcance, sino que refuerza su propósito: acercar los libros, el conocimiento y el pensamiento crítico a nuevos públicos, integrándose de forma activa al circuito cultural de la ciudad. “Queremos que esta nueva sede no solo sea un lugar para comprar libros, sino un espacio que crezca junto al público. Desde aquí, proyectamos sumar presentaciones, conversatorios y novedades editoriales vinculadas al arte y al pensamiento contemporáneo; también actividades para niños, cuentacuentos, talleres de esc...

Llega la décima edición del Bicentenario de América y se celebrará en Perú y Bolivia

Este año, el Bicentenario de América , concebido y orquestado por la figura emblemática en el panorama del arte naif, Jaime Vallardo Chávez, llega en su 10° edición del 4 al 31 de julio del 2025 en la Universidad de Piura, en Miraflores; y del 6 al 22 de agosto en la Embajada de Bolivia en Perú, celebrando los 200 años de Bolivia. Y, en esta ocasión, se declarará artistas patrimonio de América, por Perú a Tilsa Tsuchiya , pintora y grabadora de ascendencia japonesa y china conocida por sus pinturas de mitos y leyendas peruanas; y por Bolivia a María Núñez de Prado , escultora influenciada por la cultura precolombina y en especial por la cultura aimara. La instauración de este título se configura como una de las prácticas más radicales y filosóficamente densas del proyecto bicentenario. No se trata de celebrar glorias presentes, sino de resucitar la creatividad; Vallardo Chávez se convierte en el guardián de un patrimonio donde la muerte física no detiene el diálogo artístico, sino que ...

Arte, música y diversión: Conoce las actividades para toda la familia en la Noche MALI

El evento se realizará este viernes 23 de agosto y contará con la participación del Elenco de Street Dance de UPC Cultural y el concierto de cierre de Sandy Pérez “La Chinoise”. Este viernes 23 de agosto se realizará una nueva edición de la “Noche MALI” , un evento organizado por el Museo de Arte de Lima que reúne arte, exposiciones, talleres, música y baile para pequeños, grandes, amigos y familia. Este encuentro iniciará a las 6:00 p.m y se ofrecerá a los visitantes una experiencia cultural única. Los asistentes podrán explorar la exposición “Mundo expandido. Entre lo físico y lo virtual” , que presenta más de 50 piezas e instalaciones inmersivas, permitiendo a los participantes indagar en los antecedentes de nuestra fascinación por los mundos simulados y cómo la realidad física y virtual se entrelazan en la actualidad. Además, tendrán la oportunidad de participar en talleres creativos, como “Mi máscara trifacial: expresando emociones”, y en el taller de acuarela “Colores y cultura...

La creatividad como herramienta de bienestar: BRITÁNICO presenta talleres en actuación, dramaturgia y diseño

Las actividades creativas permiten estimular la imaginación, reducir el estrés y fortalecer la imaginación. Entre los profesionales a cargo de los talleres del BRITÁNICO se encuentran Macla Yamada, Jorge Eslava, César De María, Renato Rueda, entre otros. En un mundo con un ritmo acelerado, la creatividad se convierte en una herramienta esencial para el bienestar personal y el crecimiento. Explorar nuestro lado artístico nos permite conectar con nosotros mismos, reducir tensiones mentales, mejorar la confianza y expresarnos de forma auténtica. Por ello, es importante generar una cultura creativa desde adolescentes hasta adultos, a través de actividades culturales como la dramaturgia, la actuación o el diseño. Algunos de los beneficios principales de dedicar tiempo a actividades artísticas son: Reducción del estrés y la ansiedad: las actividades creativas nos permiten enfocarnos en el presente, alejándonos de las preocupaciones diarias. Mejora de la autoestima: al desarrollar nuevas ha...

José Bracamonte presenta su libro "El vino en siete días"

El libro recoge los 20 años de experiencia de nuestro sommelier Marca Perú. Es una guía para entrar al mundo del vino. "El vino en siete días" es un libro de iniciación al vino que incluye historia, datos curiosos relacionados con la vida y experiencia del joven sommelier José Bracamonte que tiene ya veinte años de experiencia y ha sido destacado con diversos premios y calificaciones, siendo el único sommelier embajador de nuestro país en el extranjero con la Marca Perú. A manera de solfeo, José Bracamonte nos guía nombrando cada día de la semana con una de las siete notas musicales. "Este libro lo tenía planeado hace diez años, pero mi pluma se encontraba en evolución, así como el vino. Aprendí a volar y a interpretar lo que el sueño etílico me transmitía, hasta convertirme en la voz de la vid: me hice sommelier y cantor" . Efectivamente, estamos frente a un sommelier juglar que ha sabido construir sus sueños y aspiraciones a pulso, con determinación, pero sobre ...

La FIL Lima 2024: Un encuentro con la historia y la literatura en el Bicentenario

La Cámara Peruana del Libro y la Municipalidad de Jesús María firmaron el convenio de colaboración interinstitucional para la realización de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) en el Parque Próceres de la Independencia. D el 19 de julio al 6 de agosto , en su 28ª edición, el evento conmemorará el Bicentenario de la Independencia del Perú a través del mundo de la literatura y la cultura. La feria tendrá lugar en el emblemático Parque Próceres de la Independencia por ser un espacio histórico que brindará el escenario perfecto para honrar la temática de la edición. Durante el evento, se llevarán a cabo más de 800 actividades culturales dirigidas a niños, jóvenes y adultos, ofreciendo una amplia variedad de experiencias para todos los asistentes. En el 2023, la FIL Lima tuvo la visita de más de 430,000 participantes; para este año, se proyecta un aumento del 5% en la asistencia. Un espacio para el encuentro y la celebración La FIL Lima 2024 invita a toda la comunidad a ...

Inkarri: el espectáculo que fusiona danza de tijeras, break dance y música electrónica

La función será este 15 de junio, en la Alianza Francesa de Miraflores. El ingreso es libre con previa inscripción. La obra rinde homenaje a las tradiciones ancestrales, además propone una reflexión sobre la capacidad de las culturas para transformarse y adaptarse. ¿Te imaginas fusionar la cultura andina con la occidental? Eso muestra “Inkarri” , un espectáculo dirigido por Ricardo Gallardo. Esta innovadora obra combina danza de tijeras, danza contemporánea, break dance, música electrónica, vientos andinos, instrumentos innovadores y la mezcla de imágenes con música en vivo, creando un nuevo lenguaje y una postura frente a un mundo en transformación. La fusión de todos estos elementos no solo celebra la riqueza de estas expresiones culturales, sino que también invita al espectador a reflexionar sobre la posibilidad de armonía y creatividad en la diversidad. Este espectáculo, que cuenta con el apoyo de UPC Cultural , tendrá una función gratuita este 15 de junio, a las 8:00 p.m., en la A...

Red de artistas disidentes LGBTIQ+ lanzó convocatoria para encuentros presenciales y virtuales

El proyecto ganador de Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura, está realizando encuentros para conectar a artistas y gestores culturales disidentes LGBTIQ+. El viernes 30 de mayo es el próximo encuentro presencial en El Galpón Espacio. Respaldado por las organizaciones culturales TRANSARTE y GESTARELARTE , el proyecto consiste en la creación de una red de artistas y gestores culturales disidentes de la comunidad LGBTIQ+ en nuestro país, que estarán empadronados en una página web. En esta se compartirán las diversas acciones, manifiestos y difusión de los trabajos de les artistas disidentes integrantes. En este contexto, la red de artistas y gestores culturales LGBTIQ+ busca ser un espacio de encuentro seguro y articulación de acciones, campañas y reflexiones que nos permitan acercar nuestras potencias artísticas y contrarrestar los tantos discursos de odio y la estigmatización que es uno de los generadores de violencia hacia la comunidad. En esta primera etapa del proyecto, se...

Escritora peruana Elga Reátegui presenta su poemario 'La ruta de las mariposas'

La autora peruana refleja la madurez y profundidad de su creación poética. El libro está a la venta en Amazon. Una gran noche de poesía y reflexión poética se vivió el pasado 26 de abril, en el marco de presentación de La ruta de las mariposas , el más reciente e introspectivo poemario de la escritora y periodista Elga Reátegui . La autora ha plasmado en este poemario sus vivencias más recónditas y nos regala su peculiar visión del mundo, de la vida y su vinculación con los seres que la rodean.  “Con este poemario, Elga Reátegui nos viene a ofrecer con La ruta de las mariposas (Editorial La Rueca), una visión inequívocamente religiosa de la existencia. Nada más impresionable que un alma abierta, receptiva y observadora. Y a partir del dato deviene la reflexión y el verso, duro y seco a veces, aliviado y optimista otras” , anota Molina Colomer, poeta valenciano, autor del interesante prólogo que abre el libro. Nacida en Lima, pero afincada en Valencia (España), Reátegui suma una nue...

MALI y A2G firman convenio para impulsar la sostenibilidad en el museo

El Museo de Arte de Lima – MALI y la consultora en estrategias de sostenibilidad, acción climática, economía circular A2G Sostenibilidad y Cambio Climático , unen esfuerzos en pro de la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático. El convenio fue firmado el día 23 de abril por el gerente general del MALI, Gustavo Zapata, y el CEO de A2G, Arturo Caballero, con el objetivo de transformar al MALI en una institución más sostenible y amigable con el planeta. En línea con la visión del Consejo Internacional de Museos (ICOM) que desde el 2022 plantea que "todos los museos, como instituciones de confianza, tienen un papel que desempeñar en la configuración y creación de un futuro sostenible" , el convenio busca que el MALI sea un aliado activo en la lucha contra el cambio climático. El compromiso del Museo de Arte de Lima – MALI con la Agenda 2030 se manifiesta a través de su adhesión a cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos incluyen el ODS...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2024 incrementó sus expectativas de negocios a 6,1 millones de dólares

Durante el evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro (CCL), en conjunto con Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, y ProColombia, convergieron destacados editores, distribuidores, libreros y otros actores de la industria del libro. El total de expectativas de negocios llegó a 6,1 millones de dólares, la cifra se incrementó 32% respecto a la jornada del año pasado, mientras que los negocios en feria sumaron 1,8 millones de dólares. Con esta nueva edición del Salón, la FILBo se consolida como uno de los grandes epicentros de los negocios editoriales en Latinoamérica durante el primer semestre del año.  La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) , organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), realizó el 18 y 19 de abril una nueva edición del Salón Internacional de Negocios, iniciativa apoyada por la Cámara de Comercio de Bogotá y Procolombia, en la que se busca reunir en un mismo espacio a editoriales, distribuidoras, librerías y otros actor...

Ronin Koshi: Conoce al embajador del arte shipibo-konibo que lleva la cultura ancestral al extranjero

Ronin ha llevado su arte a ciudades como Toronto, New York , Manaus, Washington y Ciudad de México. Escucha su historia en el programa “Transitando por Latinoamérica” de UPC Cultural. El corazón de la amazonía peruana fue testigo del nacimiento de Ronin Koshi , cuyo nombre en castellano significa “anaconda fuerte”, un artista y activista del pueblo shipibo-konibo, quien llegó a Lima con tan solo 4 años, pero que siempre mantuvo en su interior las tradiciones y costumbres de sus antepasados. Su arte le ha permitido llevar su cultura a ciudades como Toronto, New York, Manaus, Washington y Ciudad de México. La esencia de su comunidad se convirtió en la fuerza e inspiración detrás de su arte. Cada obra que crea es un testimonio de su conexión con la naturaleza, donde plasma historias y cantos de la amazonía que trascienden las fronteras culturales y lingüísticas. Ronin antes de dedicarse al arte, estudió y ejerció la mecánica industrial, sin embargo, él no se sentía feliz con lo que hacía....

En emotiva ceremonia con presidentes de Colombia y Brasil, se inauguró la 36ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo

La 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo , organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias , fue inaugurada en la noche del 17 de abril en una emotiva ceremonia encabezada por el presidente de la República, Gustavo Petro ; y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva . Junto a ellos, estuvieron en la mesa principal, las primeras damas de Colombia y Brasil, Verónica Alcocer y Janja Lula da Silva, respectivamente; el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán ; los ministros de Cultura de Colombia y Brasil, Juan David Correa y Margareth Menezes; el embajador de Brasil en Colombia, Paulo Estivallet de Mesquita; el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá; el presidente de Corferias, Andrés López Valderrama; y el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Emiro Aristizábal. Mientras que el presidente Gustavo Petro, resaltó el peso histórico de 'La vorágine', obra cumbre del escritor colombiano José Eustasio Rivera; el pres...

Muvid Awards 2024: Conoce el primer festival internacional de videoclips en el Perú

Este encuentro busca promover y reconocer el arte del videoclip, brindando una plataforma para profesionales y artistas del país. La convocatoria está abierta hasta el 10 de mayo. Los videoclips, una fusión de música y cinematografía, son una poderosa expresión artística y una herramienta que no puede faltar en la promoción de la música y en la construcción de la imagen del artista. A lo largo del tiempo, han evolucionado de simples acompañamientos visuales a narrativas complejas y visualmente impactantes. En ese contexto, se realizará el Muvid Awards , el primer festival de videoclips en el país, organizado por Music Video Perú, con el apoyo de UPC Cultural. “Estamos muy felices de ser parte de este importante evento. Convocamos a comunicadores audiovisuales, casas realizadoras, sellos discográficos, artistas, bandas y otros profesionales, quienes tendrán la oportunidad de postular sus videoclips para que puedan ser exhibidos en el festival. Además, podrán ser acreedores de grandes pr...