Ir al contenido principal

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2024 incrementó sus expectativas de negocios a 6,1 millones de dólares

Durante el evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro (CCL), en conjunto con Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, y ProColombia, convergieron destacados editores, distribuidores, libreros y otros actores de la industria del libro. El total de expectativas de negocios llegó a 6,1 millones de dólares, la cifra se incrementó 32% respecto a la jornada del año pasado, mientras que los negocios en feria sumaron 1,8 millones de dólares. Con esta nueva edición del Salón, la FILBo se consolida como uno de los grandes epicentros de los negocios editoriales en Latinoamérica durante el primer semestre del año. 

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), realizó el 18 y 19 de abril una nueva edición del Salón Internacional de Negocios, iniciativa apoyada por la Cámara de Comercio de Bogotá y Procolombia, en la que se busca reunir en un mismo espacio a editoriales, distribuidoras, librerías y otros actores de la industria.

En esta edición se realizaron en total 1.148 citas, cuyas expectativas de negocios rondan los 6,1 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento del 32% con relación a la edición del 2023, en la que se registraron expectativas por 4,6 millones de dólares. De acuerdo con los resultados parciales, se prevé que se concreten negocios por 936.598 dólares en los próximos 3 meses; 1,3 millones, de 3 a 6 meses; y de 1,9 millones, de 6 a 12 meses. 

Los dos días de encuentro contaron con la participación de una scout literaria y seis editores internacionales del Fellowship Program, con el fin de dar a conocer la producción editorial colombiana en el extranjero, por medio de traducciones, compra de derechos y nuevas versiones de obras locales.

Desde España, Carmen Pinilla, scout literaria y cofundadora de Aragó & Pinilla, destacó la importancia de estas iniciativas. “Venimos porque Colombia es un país muy diverso, con una gran tradición tanto en ficción como en no ficción. Además, es muy difícil ver los libros y a los autores si no vienes a Colombia. Principalmente buscamos nuevas voces, clásicos olvidados y grandes crónicas.”, explicó. 

Mientras que Jacoba Casier, redactora neerlandesa y editora de De Geus, expresó su admiración por la literatura latinoamericana y su deseo de llevar más voces latinas hacia el mercado europeo. “A mí me encanta la literatura latinoamericana y nos encantaría encontrar las voces indicadas para publicar en Países Bajos, en la lengua holandesa. Se ve que hay cada vez más apertura para la literatura latinoamericana en ese país. Me encantaría tener una imagen más general de la literatura colombiana y lo que buscamos específicamente en la FILBo es encontrar tanto autores y libros clásicos como también nuevas voces, las cuales son interesantes para seguir y para publicar”, comentó Casier.

Por su parte, el británico James Tookey, coeditor de Peirene Press, editorial independiente con especial énfasis en literatura, habló sobre su segunda participación en la Feria. “Hay muchas oportunidades en el mercado colombiano, tanto en el nuevo mercado de publicación, así como en la forma clásica de distribución de libros. Ya estuve en la versión del año pasado y me llamó mucho la atención. Este año buscamos generar más relaciones.”, indicó.

En cuanto a la representación del país invitado de honor, el brasilero Nathan Matos, fundador de Editora Moinhos, especializada en literatura, no ficción y novela gráfica, reconoció lo valioso que resulta el encuentro. “Fue nuestra primera experiencia en el Salón de Negocios y fue todo muy productivo. Un libro por lo menos voy a intentar leer para poder llevar algo nuevo a Brasil, porque hay mucha literatura latinoamericana por leer”. 

“En la edición 36ª de la Feria Internacional de Libro de Bogotá, apostamos por tener un Salón Internacional de Negocios que cumpliera con las expectativas de los diferentes agentes del sector, tanto nacionales como internacionales, que acuden a la FILBo con el objetivo de realizar compra y venta de libros y de derechos de edición y traducción con sus pares. Las cifras de esta edición son muy satisfactorias y nos enorgullece saber que la FILBo es un epicentro de negocios en la región en el primer semestre de cada año”, aseguró Adriana Ángel Forero, directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

En total asistieron 29 compradores internacionales provenientes de: Alemania, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia, México, Panamá, Perú y Venezuela; y se contó con 55 mesas participantes de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, México, Países Bajos, Perú y Reino Unido. Se espera que los negocios realizados durante la feria sumen 1,8 millones de dólares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...