Ir al contenido principal

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2024 incrementó sus expectativas de negocios a 6,1 millones de dólares

Durante el evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro (CCL), en conjunto con Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, y ProColombia, convergieron destacados editores, distribuidores, libreros y otros actores de la industria del libro. El total de expectativas de negocios llegó a 6,1 millones de dólares, la cifra se incrementó 32% respecto a la jornada del año pasado, mientras que los negocios en feria sumaron 1,8 millones de dólares. Con esta nueva edición del Salón, la FILBo se consolida como uno de los grandes epicentros de los negocios editoriales en Latinoamérica durante el primer semestre del año. 

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), realizó el 18 y 19 de abril una nueva edición del Salón Internacional de Negocios, iniciativa apoyada por la Cámara de Comercio de Bogotá y Procolombia, en la que se busca reunir en un mismo espacio a editoriales, distribuidoras, librerías y otros actores de la industria.

En esta edición se realizaron en total 1.148 citas, cuyas expectativas de negocios rondan los 6,1 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento del 32% con relación a la edición del 2023, en la que se registraron expectativas por 4,6 millones de dólares. De acuerdo con los resultados parciales, se prevé que se concreten negocios por 936.598 dólares en los próximos 3 meses; 1,3 millones, de 3 a 6 meses; y de 1,9 millones, de 6 a 12 meses. 

Los dos días de encuentro contaron con la participación de una scout literaria y seis editores internacionales del Fellowship Program, con el fin de dar a conocer la producción editorial colombiana en el extranjero, por medio de traducciones, compra de derechos y nuevas versiones de obras locales.

Desde España, Carmen Pinilla, scout literaria y cofundadora de Aragó & Pinilla, destacó la importancia de estas iniciativas. “Venimos porque Colombia es un país muy diverso, con una gran tradición tanto en ficción como en no ficción. Además, es muy difícil ver los libros y a los autores si no vienes a Colombia. Principalmente buscamos nuevas voces, clásicos olvidados y grandes crónicas.”, explicó. 

Mientras que Jacoba Casier, redactora neerlandesa y editora de De Geus, expresó su admiración por la literatura latinoamericana y su deseo de llevar más voces latinas hacia el mercado europeo. “A mí me encanta la literatura latinoamericana y nos encantaría encontrar las voces indicadas para publicar en Países Bajos, en la lengua holandesa. Se ve que hay cada vez más apertura para la literatura latinoamericana en ese país. Me encantaría tener una imagen más general de la literatura colombiana y lo que buscamos específicamente en la FILBo es encontrar tanto autores y libros clásicos como también nuevas voces, las cuales son interesantes para seguir y para publicar”, comentó Casier.

Por su parte, el británico James Tookey, coeditor de Peirene Press, editorial independiente con especial énfasis en literatura, habló sobre su segunda participación en la Feria. “Hay muchas oportunidades en el mercado colombiano, tanto en el nuevo mercado de publicación, así como en la forma clásica de distribución de libros. Ya estuve en la versión del año pasado y me llamó mucho la atención. Este año buscamos generar más relaciones.”, indicó.

En cuanto a la representación del país invitado de honor, el brasilero Nathan Matos, fundador de Editora Moinhos, especializada en literatura, no ficción y novela gráfica, reconoció lo valioso que resulta el encuentro. “Fue nuestra primera experiencia en el Salón de Negocios y fue todo muy productivo. Un libro por lo menos voy a intentar leer para poder llevar algo nuevo a Brasil, porque hay mucha literatura latinoamericana por leer”. 

“En la edición 36ª de la Feria Internacional de Libro de Bogotá, apostamos por tener un Salón Internacional de Negocios que cumpliera con las expectativas de los diferentes agentes del sector, tanto nacionales como internacionales, que acuden a la FILBo con el objetivo de realizar compra y venta de libros y de derechos de edición y traducción con sus pares. Las cifras de esta edición son muy satisfactorias y nos enorgullece saber que la FILBo es un epicentro de negocios en la región en el primer semestre de cada año”, aseguró Adriana Ángel Forero, directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

En total asistieron 29 compradores internacionales provenientes de: Alemania, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia, México, Panamá, Perú y Venezuela; y se contó con 55 mesas participantes de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, México, Países Bajos, Perú y Reino Unido. Se espera que los negocios realizados durante la feria sumen 1,8 millones de dólares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

¡Vida y música de un ícono! "Bob Marley: La Leyenda" llega en el 2024 a la cartelera peruana

"Bob Marley: La Leyenda" celebra la vida y la música de un ícono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en pantalla grande, descubra la poderosa historia de superación de Bob y el viaje detrás de su música revolucionaria. Producida en colaboración con la familia Marley y protagonizada por Kingsley Ben-Adir como el legendario músico y Lashana Lynch como su esposa Rita. Estreno: 14 de febrero 2024 Productores Ejecutivos: Richard Hewitt, Orly Marley, Matt Solodky  Producida por: Robert Teitel, Brad Pitt, Jeremy Kleiner, Dede Gardner, Ziggy Marley, Rita Marley, Cedella Marley  Dirigida por: Reinaldo Marcus Green Reparto: Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton, Tosin Cole, Anthony Welsh, Michael Gandolfini, Umi Myers, Nadine Marshall