Ir al contenido principal

Conversatorio "Un encuentro con Flora Tristán desde el cine y la literatura" en la PUCP


Continuando con las actividades para conocer más de la vida de Flora Tristán, el Departamento de Humanidades de la PUCP organiza el conversatorio Un encuentro con Flora Tristán desde el cine y la literatura, de acceso gratuito, el día lunes 25 de marzo a las 5:00 p.m. en la Sala de Conferencias 1 de Estudios Generales Letras del campus.

Este será un diálogo interdisciplinario con la actriz Paloma Yerovi, quien interpreta a la escritora en la película La Herencia de Flora; y, Jaime Duch, sobrino tataranieto de la escritora y autor del libro Flora Tristán: ¡Dejad que las mujeres griten sus dolores! de reciente aparición en las librerías. 

Ellos compartirán con sus experiencias, impresiones y reflexiones desde sus acercamientos particulares a la vida de una mujer adelantada a su época y de enorme trascendencia mundial. En la mesa del conversatorio los acompañará la Dra. Francesca Denegri, profesora principal del Departamento de Humanidades, directora del doctorado en Literatura Hispanoamericana y experta en temas de género y en literatura escrita por mujeres. 

Esta será una oportunidad única para, su dimensión global, pero sobre todo su humanismo universal y entrega a la causa de la justicia social. Además, se podrá conocer más a fondo el trabajo de Paloma Yerovi como poeta y dramaturga peruana, quien ha participado series y telenovelas tanto en el Perú como internacionalmente y reconocer el proceso de realizar la película que aún se encuentra en cartelera local.

Jaime Duch Higginson es un empresario con un amplio y exitoso recorrido en la banca y en los sectores inmobiliario y de la construcción. En 2021 publica Los Duch Higginson, y en el 2023 "Flora Tristán: ¡Dejad que las mujeres griten sus dolores!". Los invitamos el día lunes 25 de marzo a las 5:00 pm en el Auditorio de Estudios Generales Letras.

INGRESO LIBRE, previa inscripción aquí. Para mayor información del trabajo de Jaime Duch Higginson y su investigación de la autora visita la web http://librofloratristan.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...