Ir al contenido principal

Llega la edición 35º del Festival DANZA NUEVA ICPNA


La edición 35º del Festival DANZA NUEVA ICPNA, que se realizará del 10 de mayo al 04 de junio, ofrecerá una programación dedicada a la producción nacional con siete proyectos seleccionados mediante convocatoria, los que, en su mayoría, son estrenos absolutos. Así mismo, participará la destacada compañía danesa Granhøj Dans como invitada especial. Y para la comunidad interesada en la danza, se ofrecerá actividades gratuitas como clases maestras y conversatorios. Más información en https://bit.ly/3p4GYh3

Espectáculos a las 8:00 p.m. en el Auditorio ICPNA Miraflores 

Los espectáculos de este festival inician con el estreno de “Micro (modus operandi)”, un espectáculo de danza sobre las experiencias en el transporte público, a cargo de la agrupación Médula Danza dirigida por Carla Picón que se presentarán el 10 y 11 de mayo. Así mismo, el 13 y 14 de mayo, el artista Ignacio Díaz presentará, “Cuatro mujeres”, espectáculo de danza que visibiliza situaciones de violencia hacia las mujeres.

Continuando con el XXXV Festival DANZA NUEVA ICPNA, el 16 y 17 de mayo, la agrupación Luis Vizcarra & Sebastián Murphy realizará el espectáculo “El gran salso”, un viaje a través de la masculinidad en nuestros cuerpos, nuestra historia colectiva y nuestro salseo, interpretado por Luis Vizcarra, Fabian Henostroza, Jesús Sulca y Sebastián Murphy.

El 19 y 20 de mayo la agrupación danesa Granhøj Dans, engalana el escenario con “Una Eva y un Adán”, creación de Palle Granhoj, en estrecha colaboración con los intérpretes Sofía Pintzou (Una Eva) y Mikolaj Karczewski (Un Adán), este espectáculo que literalmente pone la desnudez real en el escenario, ¡en contraste con la virtual! invita a repensar nuestra relación con la desnudez natural del cuerpo y discutir nuestras formas de representación de la desnudez del cuerpo en la cultura mediática.

Siguiendo con esta edición del festival, el 23 y 24 de mayo se presentará “Señorita Pastel – Juguete voyerista”, un unipersonal creado e interpretado por Natalia Darcourt, una mujer se encuentra en la cotidianidad de su casa, pero un día es diferente a los demás y la rutina llega a un límite. 

La compañía Danza de la Experiencia presenta, el 26 y 27 de mayo, “Movimiento continuo” donde veremos a cuatro bailarines adultos mayores, provenientes de los elencos nacionales del país, cuyo amor por la danza ha perdurado por más de cuarenta años. Esta vez, están reunidos en un espectáculo integrados por cuatro piezas coreográficas para todas las edades: Climas del alma, Viejo amor, Gestos de vida y Movimiento continuo.

La última semana del festival, se presentará el 30 y 31 de mayo la agrupación Danza Lima con “La forma de la discordia”, un espectáculo que explora las energías arquetípicas de las mujeres y su expresión a través del amor o la discordia. ¿Cómo construimos nuestra imagen y querencia personal? ¿Cómo honrar la belleza de cada rastro en nuestro cuerpo?; y, finalmente el 3 y 4 de junio la Compañía Danza PUCP, que está bajo la dirección artística de Pachi Valle Riestra, presenta “Latencia”, pieza de danza creada por el coreógrafo Marlon Cabellos, es una experiencia que invita a la reflexión sobre males poco dialogados como son la ansiedad y el aislamiento. 

Clases maestras

Las clases maestras serán a las 10 a.m. en el Auditorio ICPNA Lima Centro, inician el 13 de mayo a con el artista Ignacio Díaz, continua el 18 de mayo a cargo de Granhøj Dans y el ciclo de clases maestras culmina el 2 de junio con la Compañía Danza PUCP.

Cabe mencionar que, todas las clases maestras son gratuitas previa inscripción en https://bit.ly/3AUBacD

Programación - Espectáculos

Del 10 de mayo al 4 de junio
Auditorio ICPNA Miraflores (Avenida Angamos Oeste 120)
Hora: 8:00 p. m.
Entradas a la venta en Joinnus: https://bit.ly/3crtXYZ


Miércoles 10 y jueves 11* de mayo
MICRO (modus operandi)
Grupo artístico: Médula Danza por Carla Picón
Idea, coreografía y dirección: Carla Picón
Bailarines: Ardaban Ausejo, Taty Correa, Melisa Luna, Jesús Casas, Pierina Bullón, Andrea Zamora, Sebastián Cornejo.
*Conversatorio después de la función.

Sábado 13 y domingo 14 de mayo
CUATRO MUJERES
Artista: Ignacio Díaz
Idea, guión original y coreografía: Ignacio Díaz
Bailarines: Francisco Lara, Sandra Noria, Yuliana Bello, Flavia Lossio, María Hernández, Juan Cortez.

Martes 16* y miércoles 17 de mayo
EL GRAN SALSO
Artistas: Luis Vizcarra & Sebastián Murphy
Intérpretes: Luis Vizcarra, Fabian Henostroza, Jesús Sulca y Sebastián Murphy
*Conversatorio después de la función.

Viernes 19 y sábado 20 de mayo
UNA EVA Y UN ADÁN
Compañía: Granhoj Dans (Dinamarca)
Creación: Palle Granhoj, en estrecha colaboración con los intérpretes.
Intérpretes: Sofía Pintzou (Una Eva) y Mikolaj Karczewski (Un Adán)

Martes 23* y miércoles 24 de mayo
SEÑORITA PASTEL – JUGUETE VOYERISTA
Artista: Natalia Darcourt
Dirección e interpretación: Natalia Darcourt
Textos de Leonor Darcourt, María Ragonese, Ernesto Ráez y Natalia Darcourt
Dirección de arte: Señorita Pastel
Diseño de luces: Claudia Salcedo
Producción general: José Carlos García
Producción ejecutiva: Naomi Moreno
*Conversatorio después de la función.

Viernes 26* y sábado 27 de mayo
MOVIMIENTO CONTINUO
Agrupación: Compañía Danza de la Experiencia
Programa:
- Climas del alma
Coreografía: Creación colectiva
Intérpretes: Cecilia Gonzáles, Rosa Valencia, Delia Cruz, Armando Barrientos.
-Viejo amor
Coreografía participativa: Jai Gonzáles
Intérpretes: Cecilia Gonzáles, Rosa Valencia, Rocío Antero Cabrera.
-Gestos de vida
Coreografía: Herlinda Gonzáles de Malatesta
Intérpretes: Cecilia Gonzáles, Rosa Valencia, Sonia Bocángel, Herlinda Gonzáles de Malatesta. 
-Movimiento continuo
Coreografía: Creación colectiva
Intérpretes: Cecilia Gonzáles, Rosa Valencia, Elizabeth Coz, Armando Barrientos.
* Conversatorio después de la función.

Martes 30 y miércoles 31* de mayo
LA FORMA DE LA DISCORDIA
Agrupación: Danza Lima
Dirección General: Maureen Llewellyn-Jones
Creación e interpretación: Maureen Llewellyn-Jones, Karine Aguirre-Morales y Ximena Larco
Creación de textos y voz: Patricia Del Río
Producción de pista musical: Miguel Flóres
Producción de video: Carlos Paz
Producción de carteles: Hosefa Tavolara
Diseño y producción de vestuario y utilería: Ximena Larco
Producción general: Karine Aguirre-Morales
*Conversatorio después de la función.

Sábado 3* y domingo 4 de junio
LATENCIA
Agrupación: Compañía Danza PUCP
Coreografía: Marlon Cabellos
Elenco: Silvana Palomino, Paula Peña, Andrea Vásquez, Kimiko Guerra y Joselyn Ortíz
Diseño de luces: Luis Baglietto
Dirección de arte: Dania Granda
Composición, edición, mezcla y masterización musical: Yitzhak Fowks
Producción de giras y presentaciones: Paola Alcántara
Gestión cultural y producción general de la Compañía Danza PUCP: Fernando Castro
Dirección artística de la Compañía Danza PUCP: Pachi Valle Riestra
* Conversatorio después de la función.

Programación - Clases maestras

Auditorio ICPNA Lima Centro. 10:00 a. m.
Jr. Cuzco 446
Previa inscripción en https://bit.ly/3AUBacD

Sábado 13 de mayo, 10:00 a. m.
Clase maestra con Ignacio Díaz
Auditorio ICPNA Lima Centro

Jueves 18 de mayo, 10:00 a. m.
Clase maestra con Granhøj Dans

Viernes 2 de junio, 10:00 a. m.
Clase maestra con Compañía Danza PUCP

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

¡Vida y música de un ícono! "Bob Marley: La Leyenda" llega en el 2024 a la cartelera peruana

"Bob Marley: La Leyenda" celebra la vida y la música de un ícono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en pantalla grande, descubra la poderosa historia de superación de Bob y el viaje detrás de su música revolucionaria. Producida en colaboración con la familia Marley y protagonizada por Kingsley Ben-Adir como el legendario músico y Lashana Lynch como su esposa Rita. Estreno: 14 de febrero 2024 Productores Ejecutivos: Richard Hewitt, Orly Marley, Matt Solodky  Producida por: Robert Teitel, Brad Pitt, Jeremy Kleiner, Dede Gardner, Ziggy Marley, Rita Marley, Cedella Marley  Dirigida por: Reinaldo Marcus Green Reparto: Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton, Tosin Cole, Anthony Welsh, Michael Gandolfini, Umi Myers, Nadine Marshall