Ir al contenido principal

Llega la edición 35º del Festival DANZA NUEVA ICPNA


La edición 35º del Festival DANZA NUEVA ICPNA, que se realizará del 10 de mayo al 04 de junio, ofrecerá una programación dedicada a la producción nacional con siete proyectos seleccionados mediante convocatoria, los que, en su mayoría, son estrenos absolutos. Así mismo, participará la destacada compañía danesa Granhøj Dans como invitada especial. Y para la comunidad interesada en la danza, se ofrecerá actividades gratuitas como clases maestras y conversatorios. Más información en https://bit.ly/3p4GYh3

Espectáculos a las 8:00 p.m. en el Auditorio ICPNA Miraflores 

Los espectáculos de este festival inician con el estreno de “Micro (modus operandi)”, un espectáculo de danza sobre las experiencias en el transporte público, a cargo de la agrupación Médula Danza dirigida por Carla Picón que se presentarán el 10 y 11 de mayo. Así mismo, el 13 y 14 de mayo, el artista Ignacio Díaz presentará, “Cuatro mujeres”, espectáculo de danza que visibiliza situaciones de violencia hacia las mujeres.

Continuando con el XXXV Festival DANZA NUEVA ICPNA, el 16 y 17 de mayo, la agrupación Luis Vizcarra & Sebastián Murphy realizará el espectáculo “El gran salso”, un viaje a través de la masculinidad en nuestros cuerpos, nuestra historia colectiva y nuestro salseo, interpretado por Luis Vizcarra, Fabian Henostroza, Jesús Sulca y Sebastián Murphy.

El 19 y 20 de mayo la agrupación danesa Granhøj Dans, engalana el escenario con “Una Eva y un Adán”, creación de Palle Granhoj, en estrecha colaboración con los intérpretes Sofía Pintzou (Una Eva) y Mikolaj Karczewski (Un Adán), este espectáculo que literalmente pone la desnudez real en el escenario, ¡en contraste con la virtual! invita a repensar nuestra relación con la desnudez natural del cuerpo y discutir nuestras formas de representación de la desnudez del cuerpo en la cultura mediática.

Siguiendo con esta edición del festival, el 23 y 24 de mayo se presentará “Señorita Pastel – Juguete voyerista”, un unipersonal creado e interpretado por Natalia Darcourt, una mujer se encuentra en la cotidianidad de su casa, pero un día es diferente a los demás y la rutina llega a un límite. 

La compañía Danza de la Experiencia presenta, el 26 y 27 de mayo, “Movimiento continuo” donde veremos a cuatro bailarines adultos mayores, provenientes de los elencos nacionales del país, cuyo amor por la danza ha perdurado por más de cuarenta años. Esta vez, están reunidos en un espectáculo integrados por cuatro piezas coreográficas para todas las edades: Climas del alma, Viejo amor, Gestos de vida y Movimiento continuo.

La última semana del festival, se presentará el 30 y 31 de mayo la agrupación Danza Lima con “La forma de la discordia”, un espectáculo que explora las energías arquetípicas de las mujeres y su expresión a través del amor o la discordia. ¿Cómo construimos nuestra imagen y querencia personal? ¿Cómo honrar la belleza de cada rastro en nuestro cuerpo?; y, finalmente el 3 y 4 de junio la Compañía Danza PUCP, que está bajo la dirección artística de Pachi Valle Riestra, presenta “Latencia”, pieza de danza creada por el coreógrafo Marlon Cabellos, es una experiencia que invita a la reflexión sobre males poco dialogados como son la ansiedad y el aislamiento. 

Clases maestras

Las clases maestras serán a las 10 a.m. en el Auditorio ICPNA Lima Centro, inician el 13 de mayo a con el artista Ignacio Díaz, continua el 18 de mayo a cargo de Granhøj Dans y el ciclo de clases maestras culmina el 2 de junio con la Compañía Danza PUCP.

Cabe mencionar que, todas las clases maestras son gratuitas previa inscripción en https://bit.ly/3AUBacD

Programación - Espectáculos

Del 10 de mayo al 4 de junio
Auditorio ICPNA Miraflores (Avenida Angamos Oeste 120)
Hora: 8:00 p. m.
Entradas a la venta en Joinnus: https://bit.ly/3crtXYZ


Miércoles 10 y jueves 11* de mayo
MICRO (modus operandi)
Grupo artístico: Médula Danza por Carla Picón
Idea, coreografía y dirección: Carla Picón
Bailarines: Ardaban Ausejo, Taty Correa, Melisa Luna, Jesús Casas, Pierina Bullón, Andrea Zamora, Sebastián Cornejo.
*Conversatorio después de la función.

Sábado 13 y domingo 14 de mayo
CUATRO MUJERES
Artista: Ignacio Díaz
Idea, guión original y coreografía: Ignacio Díaz
Bailarines: Francisco Lara, Sandra Noria, Yuliana Bello, Flavia Lossio, María Hernández, Juan Cortez.

Martes 16* y miércoles 17 de mayo
EL GRAN SALSO
Artistas: Luis Vizcarra & Sebastián Murphy
Intérpretes: Luis Vizcarra, Fabian Henostroza, Jesús Sulca y Sebastián Murphy
*Conversatorio después de la función.

Viernes 19 y sábado 20 de mayo
UNA EVA Y UN ADÁN
Compañía: Granhoj Dans (Dinamarca)
Creación: Palle Granhoj, en estrecha colaboración con los intérpretes.
Intérpretes: Sofía Pintzou (Una Eva) y Mikolaj Karczewski (Un Adán)

Martes 23* y miércoles 24 de mayo
SEÑORITA PASTEL – JUGUETE VOYERISTA
Artista: Natalia Darcourt
Dirección e interpretación: Natalia Darcourt
Textos de Leonor Darcourt, María Ragonese, Ernesto Ráez y Natalia Darcourt
Dirección de arte: Señorita Pastel
Diseño de luces: Claudia Salcedo
Producción general: José Carlos García
Producción ejecutiva: Naomi Moreno
*Conversatorio después de la función.

Viernes 26* y sábado 27 de mayo
MOVIMIENTO CONTINUO
Agrupación: Compañía Danza de la Experiencia
Programa:
- Climas del alma
Coreografía: Creación colectiva
Intérpretes: Cecilia Gonzáles, Rosa Valencia, Delia Cruz, Armando Barrientos.
-Viejo amor
Coreografía participativa: Jai Gonzáles
Intérpretes: Cecilia Gonzáles, Rosa Valencia, Rocío Antero Cabrera.
-Gestos de vida
Coreografía: Herlinda Gonzáles de Malatesta
Intérpretes: Cecilia Gonzáles, Rosa Valencia, Sonia Bocángel, Herlinda Gonzáles de Malatesta. 
-Movimiento continuo
Coreografía: Creación colectiva
Intérpretes: Cecilia Gonzáles, Rosa Valencia, Elizabeth Coz, Armando Barrientos.
* Conversatorio después de la función.

Martes 30 y miércoles 31* de mayo
LA FORMA DE LA DISCORDIA
Agrupación: Danza Lima
Dirección General: Maureen Llewellyn-Jones
Creación e interpretación: Maureen Llewellyn-Jones, Karine Aguirre-Morales y Ximena Larco
Creación de textos y voz: Patricia Del Río
Producción de pista musical: Miguel Flóres
Producción de video: Carlos Paz
Producción de carteles: Hosefa Tavolara
Diseño y producción de vestuario y utilería: Ximena Larco
Producción general: Karine Aguirre-Morales
*Conversatorio después de la función.

Sábado 3* y domingo 4 de junio
LATENCIA
Agrupación: Compañía Danza PUCP
Coreografía: Marlon Cabellos
Elenco: Silvana Palomino, Paula Peña, Andrea Vásquez, Kimiko Guerra y Joselyn Ortíz
Diseño de luces: Luis Baglietto
Dirección de arte: Dania Granda
Composición, edición, mezcla y masterización musical: Yitzhak Fowks
Producción de giras y presentaciones: Paola Alcántara
Gestión cultural y producción general de la Compañía Danza PUCP: Fernando Castro
Dirección artística de la Compañía Danza PUCP: Pachi Valle Riestra
* Conversatorio después de la función.

Programación - Clases maestras

Auditorio ICPNA Lima Centro. 10:00 a. m.
Jr. Cuzco 446
Previa inscripción en https://bit.ly/3AUBacD

Sábado 13 de mayo, 10:00 a. m.
Clase maestra con Ignacio Díaz
Auditorio ICPNA Lima Centro

Jueves 18 de mayo, 10:00 a. m.
Clase maestra con Granhøj Dans

Viernes 2 de junio, 10:00 a. m.
Clase maestra con Compañía Danza PUCP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...

El payaso más temido vuelve: “IT (Eso)” reestrena en cines de Perú

El fenómeno del 2017 que rompió récords vuelve a la gran pantalla, ahora con un adelanto exclusivo de la próxima serie del universo de Stephen King. El próximo 9 de octubre, los cines peruanos volverán a vibrar con terror, emoción y nostalgia: se reestrena IT (Eso) , la película basada en la novela de Stephen King que conquistó al público en 2017. Este regreso a la gran pantalla no es solo una oportunidad para revivir uno de los grandes éxitos del cine de horror moderno, sino también para preparar el camino hacia IT: Bienvenidos a Derry, la esperada serie de HBO Max. Un fenómeno cinematográfico que marcó época Cuando IT (Eso) se estrenó en Perú en septiembre de 2017, el impacto fue inmediato. En su primer fin de semana, la película reunió casi 300,000 espectadores, confirmando el interés de la audiencia. Pero el verdadero hito llegó con su corrida completa en cartelera: más de 1,123,975 espectadores asistieron a ver la cinta en cines peruanos, convirtiéndola en uno de los mayores éxit...