Ir al contenido principal

Cine de Encuentro: Del 7 al 16 de agosto llega el 29 Festival de Cine de Lima PUCP

142 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes en cartelera. 85 Encuentros con cineastas entre conversatorios, clases maestras, talleres y Q&A. 90 invitados nacionales e internacionales. 265 funciones de 15 países en 7 sedes.

La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural, presenta la programación del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, el cual se realizará de manera presencial del 7 al 16 de agosto en las sedes: Centro Cultural PUCP, NOS PUCP, Cineplanet Alcázar, Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima y Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura del Perú. Y, en su Muestra Itinerante, este año se suman las salas Centro Cultural Cine Layqa de Puno y Centro Cultural Cine Chimú de Trujillo, así como tres proyecciones al aire libre en Huachipa, Canta Gallo y Comas.

Este año el Festival contará con la presencia de los directores y directoras en competencia que estarán con nosotros para presentar sus películas y encontrarse con el público. Asimismo, contaremos con tres homenajes a tres grandes personalidades del mundo cinematográfico. La destacada actriz peruana Haydeé Cáceres, conocida por su presencia en cine, teatro, televisión y circo; el versátil actor chileno Alfredo Castro, quien llega a Lima con una retrospectiva de sus mejores películas; y, finalmente, Elena Vilardell, destacada secretaria técnica y ejecutiva del programa Ibermedia, responsable de la financiación y promoción de diversas producciones cinematográficas latinoamericanas.

Este año, el Festival de Cine de Lima PUCP, trae de vuelta una sección que reúne distintos géneros preferidos por el público: Irresistibles. En esta, encontraremos 6 películas de terror, comedia y drama de países como Argentina, México y Chile.

Con el lema #CineDeEncuentro, el Festival ofrecerá al público 34 películas latinoamericanas en competencia en estreno absoluto; 1 película de inauguración; 10 películas de su sección Aclamadas, con títulos provenientes de los festivales de Cannes, Berlín y BAFICI; 10 galas de personalidades de larga trayectoria cinematográfica. La sección Espacio Filmoteca PUCP, nos trae 8 largometrajes, 3 sesiones de cortometrajes y mediometrajes de clásicos restaurados latinoamericanos, así como 2 sesiones de noticieros digitalizados. Además, a propósito del fallecimiento del ilustre Mario Vargas Llosa, tendremos 2 películas en la sección Cátedra Mario Vargas Llosa; veremos 3 películas en homenaje a Haydeé Cáceres; 3 películas en homenaje a Alfredo Castro; 5 películas de Francia en Lima en honor a Alain Delon y Jean Gabin; 14 cortometrajes de la competencia 17mo Filmocorto; 5 cortometrajes de Cortos Perú; 10 cortos ganadores del Festival Internacional de Animación Ajayu; y los 3 cortometrajes premiados de la segunda edición de UNIFEST. Más de 140 producciones audiovisuales con funciones presenciales.

Asimismo, como todos los años, se ofrecerá la sección de Encuentros con actividades de ingreso libre: 4 diálogos organizados con cineastas nacionales participantes de la competencia, 8 clases maestras, 23 conversatorios con especialistas de la industria, 3 presentaciones de publicaciones relacionadas a la industria del cine, 2 talleres de dirección cinematográfica que se dará en Puno y Trujillo, y decenas de Q&A con las y los cineastas invitados en esta edición. La gran mayoría de los Encuentros se presentarán de manera presencial y virtual a través del canal de YouTube del Festival de Cine de Lima. Y, como novedad de este año, se agregarán a la sección de Encuentros el programa de streaming “Modo Festival”, el cual contará con 8 episodios bajo la conducción de Javier Zavala, José Miguel Vidal y Andrea Brissolese. El público podrá verlos en vivo desde el 24 de julio a las 7:30 p.m. para conocer a los directores internacionales en competencia, así como las novedades del festival y las actividades diarias en alfombra roja.

Por décimo año consecutivo, el área profesional del Festival sigue apostando firmemente por el cine peruano en construcción. En esta edición, presentamos nuestra Zona Industria, que este año ha recibido 31 postulaciones en su sección Work In Progress (WIP), marcando un récord que refleja el notable crecimiento y dinamismo de la producción nacional.

Finalmente, este año se exhibirá una exposición presencial en el marco del Festival: “Andar por las nubes”. Esta muestra, que estará abierta al público con ingreso libre desde el miércoles 23 de julio en la Galería del Centro Cultural PUCP, está dedicada a la labor del sonidista Guillermo Palacios Pareja y al trabajo del sonido en el cine peruano. Asimismo, la exposición contará con diversas pinturas de Guillermo Palacios Pomareda, su hijo, que junto a grabaciones de sonido de su padre generará espacios inmersivos para recrear ambientes sonoros.

Esta edición 29 del Festival de Cine de Lima PUCP trae mucho cine y reflexión sobre el quehacer cinematográfico latinoamericano, juntando diversas miradas en un mismo punto de encuentro. El público podrá enterarse de toda la programación del festival y adquirir sus entradas desde el martes 22 de julio en festivaldelima.com.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...

El payaso más temido vuelve: “IT (Eso)” reestrena en cines de Perú

El fenómeno del 2017 que rompió récords vuelve a la gran pantalla, ahora con un adelanto exclusivo de la próxima serie del universo de Stephen King. El próximo 9 de octubre, los cines peruanos volverán a vibrar con terror, emoción y nostalgia: se reestrena IT (Eso) , la película basada en la novela de Stephen King que conquistó al público en 2017. Este regreso a la gran pantalla no es solo una oportunidad para revivir uno de los grandes éxitos del cine de horror moderno, sino también para preparar el camino hacia IT: Bienvenidos a Derry, la esperada serie de HBO Max. Un fenómeno cinematográfico que marcó época Cuando IT (Eso) se estrenó en Perú en septiembre de 2017, el impacto fue inmediato. En su primer fin de semana, la película reunió casi 300,000 espectadores, confirmando el interés de la audiencia. Pero el verdadero hito llegó con su corrida completa en cartelera: más de 1,123,975 espectadores asistieron a ver la cinta en cines peruanos, convirtiéndola en uno de los mayores éxit...