Ir al contenido principal

Alien: Romulus: una experiencia cinematográfica realmente terrorífica que vuelve a las raíces de la exitosa franquicia

El elenco y los realizadores celebraron el estreno de la nueva película de ciencia ficción y terror en la gala llevada a cabo en Reino Unido. 'Alien: Romulus', del director uruguayo Fede Álvarez y del productor Ridley Scott, ya se puede ver en cines.

Anoche el elenco y los realizadores de ALIEN: ROMULUS, que incluye a Cailee Spaeny, Archie Renaux, Spike Fearn, y el director Fede Alvarez, estuvieron presentes en Londres en la proyección de la entrega más reciente de la franquicia ALIEN, que promete cautivar a los fans con una experiencia cinematográfica terrorífica y desde hoy ya puede verse en cines.

Dirigido por el realizador uruguayo Fede Alvarez, y producido por Ridley Scott, el nuevo thriller de ciencia ficción y terror expande el universo presentado en 1979 con ALIEN, haciendo honor a su legado con todo lo que los fans aman de la saga: un dream team creativo al mando, una historia de terror atrapante, personajes complejos, criaturas impactantes y efectos visuales de vanguardia que elevan la vara en materia de tecnología aplicada a la imagen cinematográfica.

Un lugar en la línea temporal

Dentro de la línea temporal de la franquicia, los acontecimientos de ALIEN: ROMULUS transcurren unos 20 años después de lo sucedido en ALIEN y 37 años antes de lo que sucede en ALIENS. La elección de ese momento específico dentro de la cronología de la saga está directamente relacionada con una pregunta creativa que se hizo Alvarez en el camino hacia la concepción del nuevo film.

Explica el realizador: “Hay una escena eliminada en ALIENS en la que un grupo de niños corre entre los trabajadores en la colonia. Recuerdo haber pensado cómo sería que los adolescentes crecieran en una colonia tan pequeña y qué les pasaría cuando alcanzaran los veinte años".

Así, la película da vida a una nueva generación de personajes, centrándose en un grupo de jóvenes que despiertan involuntariamente al organismo más aterrador del universo mientras recogen restos de una estación espacial desmantelada, con la esperanza de encontrar la tecnología necesaria para dejar atrás su planeta condenado.

Grandes nombres detrás de una visión

Desde su nacimiento en 1979, la franquicia de ALIEN se ha destacado por los realizadores notables detrás de cada uno de los títulos, incluyendo a Ridley Scott como director de ALIEN, PROMETEO y ALIEN: COVENANT; James Cameron como director de ALIENS; y David Fincher como director de ALIEN 3, entre otros.

Años después, el desarrollo de ALIEN: ROMULUS contó con los valiosos aportes de algunas de esas mentes creativas que construyeron las bases de la saga. Fue Scott quien recibió la propuesta inicial de Alvarez para el nuevo film y quedó inmediatamente atraído con la idea del realizador, convirtiéndose en productor del proyecto a través de su propia compañía productora. Para Alvarez, la guía de Scott fue un sueño hecho realidad.

Tiempo después, Alvarez también contó con la visión de Cameron. El reconocido director, quien escribió y dirigió ALIENS en 1986, se reunió con Alvarez al principio del proceso de escritura, ofreciendo conocimientos y sugerencias valiosas en relación con aspectos tan diversos como el desarrollo de personajes y la creación de los alienígenas.

El horror, al frente

Apoyada en un legado único, combinado con una impronta moderna que consolida la inserción de la saga en el nuevo milenio, ALIEN: ROMULUS es una experiencia cinematográfica que lleva el elemento de terror al frente. Tanto para Alvarez como para Scott y el resto de los productores del film, fue esencial desde un primer momento que la audiencia sintiera el pánico del vacío del espacio y sus rincones desconocidos, un rasgo característico de la franquicia. Dice Alvarez:

“Mi deseo es que la generación que vio la película original ame esta película y que aquellos que nunca han visto una película de ALIEN sean introducidos a este increíble universo a través de nuestra película”, y concluye: “como cualquier película de terror, quieres que la gente se aterrorice y tenga una experiencia que los deje sin aliento”.

ALIEN: ROMULUS ya se puede ver en cines.

SOBRE ALIEN: ROMULUS
ALIEN: ROMULUS vuelve a las raíces de la exitosa franquicia ALIEN. Mientras exploran en las profundidades de una estación espacial abandonada, un grupo de jóvenes colonizadores del espacio se encuentra cara a cara con la forma de vida más aterradora del universo. La película está protagonizada por Cailee Spaeny (Civil War), David Jonsson (Agatha Christie's Murder is Easy), Archie Renaux (Sombra y hueso), Isabela Merced (The Last of Us), Spike Fearn (Aftersun), Aileen Wu. Fede Alvarez (Evil Dead, No respires) dirige a partir de un guion que escribió con su colaborador frecuente Rodo Sayagues (No respires 2) basado en personajes creados por Dan O'Bannon y Ronald Shusett. ALIEN: ROMULUS está producida por Ridley Scott (Napoleón), que dirigió la original ALIEN y que también produjo y dirigió PROMETEO y ALIEN: COVENANT, ambas películas pertenecientes a la franquicia. Michael Pruss (EL ESTRANGULADOR DE BOSTON) y Walter Hill (ALIEN), con Fede Alvarez, Elizabeth Cantillon (Los ángeles de Charlie), Brent O'Connor (Tren bala) y Tom Moran (IMPARABLE) son los productores ejecutivos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...

El payaso más temido vuelve: “IT (Eso)” reestrena en cines de Perú

El fenómeno del 2017 que rompió récords vuelve a la gran pantalla, ahora con un adelanto exclusivo de la próxima serie del universo de Stephen King. El próximo 9 de octubre, los cines peruanos volverán a vibrar con terror, emoción y nostalgia: se reestrena IT (Eso) , la película basada en la novela de Stephen King que conquistó al público en 2017. Este regreso a la gran pantalla no es solo una oportunidad para revivir uno de los grandes éxitos del cine de horror moderno, sino también para preparar el camino hacia IT: Bienvenidos a Derry, la esperada serie de HBO Max. Un fenómeno cinematográfico que marcó época Cuando IT (Eso) se estrenó en Perú en septiembre de 2017, el impacto fue inmediato. En su primer fin de semana, la película reunió casi 300,000 espectadores, confirmando el interés de la audiencia. Pero el verdadero hito llegó con su corrida completa en cartelera: más de 1,123,975 espectadores asistieron a ver la cinta en cines peruanos, convirtiéndola en uno de los mayores éxit...