Ir al contenido principal

“Soñaba el ciego que veía”, antología mínima de Maya García Miró

La muestra estará abierta al público hasta el domingo 1 de octubre del 2023 en el Espacio Venancio Shinki del ICPNA Miraflores.

Como parte de su misión en la difusión de la cultura, el ICPNA Cultural presenta “Soñaba el ciego que veía” antología mínima de la artista Maya García Miró, esta muestra individual nos presenta un repaso por el universo personal e íntimo de esta artista visual, quien de manera lúdica y crítica invita a sus visitantes a reflexionar acerca de cómo se percibe el mundo que nos rodea e incide en la exploración del espacio doméstico y el rol de la mujer. 

La exposición, bajo la curaduría de Gustavo Buntinx, estará abierta al público hasta el domingo 1 de octubre en el Espacio Venancio Shinki del ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120) de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. El ingreso es libre.

“Soñaba el ciego que veía” reúne trabajos en pintura, escultura y dibujo que la artista ha realizado desde 1997. La muestra invita a reflexionar a sus visitantes sobre temas de género y sobre la poética de lo ilusorio y lo imaginario, proponiendo esta dimensión de la obra como una auténtica rebelión que deja en evidencia la dualidad del ser.

“La obra de Maya García Miró es, sobre todo, un arte introspectivo, personal en tiempos de altisonancias imperativas, muestra la imagen como misterio o como acertijo a la literalidad de los contenidos; la artista opone, con toda suavidad, las apariencias transfiguradas así en apariciones poéticas”, menciona Gustavo Buntinx, curador de la exposición.

El curador rescata la característica mínima de esta exposición, con un sutil guiño irónico que hace referencia a la sorprendente omisión que del trabajo de García Miró se hace en las recopilaciones de arte peruano contemporáneo. 

Sobre Maya García Miró

Maya García Miró (Lima, 1970), egresó de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1993 y siguió estudios en Central Saint Martins College of Art & Design de Londres. A partir del año 1996 expone con regularidad en el Perú y el extranjero, de manera individual y colectiva. La obra de Maya García Miró comprende trabajos de distinto formato y materialidad, donde la artista trabaja pintura, escultura y dibujo indistintamente. A través de sus construcciones visuales establece relaciones de dualidad, como significado-significante; contenido y contenedor, fondo y forma confrontando al espectador con la manera en que percibimos y abordamos el mundo. Actualmente vive y trabaja en Lima.

Comentarios

  1. Maravillosa muestra de una artista excepcional. Lo mejor que he visto en muchísimo tiempo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...