Ir al contenido principal

La 27° Feria Internacional del Libro de Lima regresa con un homenaje al Universo de César Vallejo

La feria abrirá sus puertas desde el viernes 21 de julio al domingo 6 de agosto. Los fanáticos de los libros podrán adquirir la entrada especial FAN FIL que les brinda ingreso durante los 17 días de feria, entre otros beneficios. 

¡La Feria Internacional del Libro de Lima 2023 regresa con fuerza! Desde el 21 de julio hasta el 06 de agosto, abrirá sus puertas para rendir homenaje al Universo de César Vallejo, el poeta universal que cambió el paradigma literario nacional e internacional. 

El evento cultural más grande del país vuelve con más de 240 stands, con lo que ofrecerá una gran oferta editorial. Además, se llevarán a cabo 900 actividades culturales para niños, jóvenes y adultos. Así, durante 17 días seguidos, el público disfrutará de presentaciones de libros, conversatorios, mesas redondas y recitales, con los esperados conciertos que cierran cada día en la feria. 

El público podrá adquirir sus entradas en la boletería de la feria y vía online por Teleticket. Como cada año, entre los distintos tipos de entradas, se encuentra el FAN FIL, que ofrece beneficios para los fanáticos de los libros que desean disfrutar los 17 días al máximo, con una credencial personalizada y actividades exclusivas. 

El Universo de César Vallejo 

Para esta edición 2023, la FIL Lima le rinde homenaje al poeta que revolucionó las letras nacionales e internacionales con sus libros, uno de ellos es Trilce, que recientemente cumplió 100 años y significó una modificación en el lenguaje poético. 

El 'Universo de César Vallejo' tendrá un stand especial en el recinto ferial, donde el público podrá conocer más sobre su obra, como narrador, poeta y ensayista. Así también se conocerá su influencia en la literatura universal. Para ello, se han elaborado congresos y conversatorios sobre el vate peruano. 

Estelares 

La FIL LIMA contará con espectáculos musicales como Los Shapis, Camagüey, entre otros, quienes garantizarán un gran cierre de fiesta en los días de la feria. También se contará con la participación de Frágil, Flor de Loto, Los Mirlos, Los Caracoles Suicidas, Pedro Suárez-Vértiz La Banda y Diosdado Gaitán Castro. 

FIL Ciencia 

Por tercer año consecutivo, la divulgación científica se hará presente en la FIL Lima con una serie de conversatorios y conferencias realizadas por científicos y especialistas en ramas del conocimiento. El evento no es solo para los académicos, los niños también podrán participar y acercarse a la ciencia. Las actividades se realizarán el 25 de julio. 

FIL Infantil y FIL Cómic y Manga 

Esta edición continúa con su FIL Infantil dedicado para los más pequeños del hogar, acompañados de sus padres, quienes podrán participar en las actividades, como cuentacuentos, talleres, entre otras. 

Invitados internacionales 

Autores de Latinoamérica y España tendrán mayor presencia en la programación cultural. Entre ellos figura Blue Jeans, escritor de literatura romántica y policial que recibió el Premio Cervantes Chico. Otra exponente es Claudia Piñeiro, una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas y finalista del premio Booker Prize (REINO UNIDO) por «Elena sabe» en 2022. 

Desde México, estará Fernanda Melchor, periodista, ensayista y narradora, con innumerables premios nacionales e internacionales. Por otro lado, el escritor chileno Alejandro Zambra se hará presente en la FIL LIMA 2023. También, contaremos con la participación de Hernán Diaz (Argentina) Premio Pulitzer 2023, Benito Taibo (México) y Martín Kohan (Argentina).

Invitados nacionales 

Entre los escritores peruanos estarán Rafael Dummett, Renato Cisneros, Carlos Yushimito, Marco Martos, Carmen Ollé, Ricardo González Vigil, Jorge Valenzuela, Michaela Chirif, José Alejandro Godoy, entre otros. 

Jornadas profesionales

Por segundo año consecutivo, se brindarán jornadas profesionales, pero esta vez sobre inteligencia artificial en el mundo editorial. En ese marco, escritores, editores, libreros, agentes literarios, mediadores, bibliotecólogos, promotores del libro y otros profesionales. 

Las jornadas tendrán más de 25 horas de capacitación, entre conferencias magistrales, conversatorios y talleres, dictadas por profesionales nacionales e internacionales. Los ejes temáticos son Jornadas de Bibliotecología, Séptimo Coloquio de Edición Universitaria y Académica, Encuentro de libreros y librerías, Jornadas de mediación de lectura, Conferencias sobre producción editorial y publicidad digital para editoriales, Talleres de ilustración, Talleres de traducción.

Las inscripciones están disponibles hasta el 13 de julio, tanto ciudadanos peruanos como personas extranjeras podrán participar de las actividades. 

Rueda de negocios

En ese marco, también se llevará a cabo un encuentro ideal para las oportunidades y relaciones empresariales. Diversos exponentes dialogarán acerca de temas de negociación vinculados a los derechos de autor, el desarrollo de co-ediciones, el intercambio de servicios editoriales, la distribución de libros electrónicos y en papel, así como en modelos de impresión bajo demanda. 

Editoriales nacionales

Las producciones editoriales peruanas e independientes tendrán un encuentro con el público en la FIL LIMA Así, acercará al público a las miles de historias inéditas escritas por autores(as) peruanos(as). El pabellón de nacionales reúne a 24 editoriales peruanas que traerán nuevas propuestas de nuestra literatura actual repartida en diferentes géneros.

Entradas: General S/ 7.00, Fan FIL S/ 70.00, estudiantes y docentes S/ 3.00, general popular S/ 5.00 (lunes, martes y miércoles)

Canales digitales

Organiza: Cámara Peruana del Libro

Promueve: Municipalidad de Jesús María

Con el apoyo de: Ministerio de Cultura

Patrocinan: 
Fundación BBVA 
Universidad César Vallejo

Auspician:
Grupo RPP
El Comercio
Jetsmart

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...