Ir al contenido principal

La 27° Feria Internacional del Libro de Lima regresa con un homenaje al Universo de César Vallejo

La feria abrirá sus puertas desde el viernes 21 de julio al domingo 6 de agosto. Los fanáticos de los libros podrán adquirir la entrada especial FAN FIL que les brinda ingreso durante los 17 días de feria, entre otros beneficios. 

¡La Feria Internacional del Libro de Lima 2023 regresa con fuerza! Desde el 21 de julio hasta el 06 de agosto, abrirá sus puertas para rendir homenaje al Universo de César Vallejo, el poeta universal que cambió el paradigma literario nacional e internacional. 

El evento cultural más grande del país vuelve con más de 240 stands, con lo que ofrecerá una gran oferta editorial. Además, se llevarán a cabo 900 actividades culturales para niños, jóvenes y adultos. Así, durante 17 días seguidos, el público disfrutará de presentaciones de libros, conversatorios, mesas redondas y recitales, con los esperados conciertos que cierran cada día en la feria. 

El público podrá adquirir sus entradas en la boletería de la feria y vía online por Teleticket. Como cada año, entre los distintos tipos de entradas, se encuentra el FAN FIL, que ofrece beneficios para los fanáticos de los libros que desean disfrutar los 17 días al máximo, con una credencial personalizada y actividades exclusivas. 

El Universo de César Vallejo 

Para esta edición 2023, la FIL Lima le rinde homenaje al poeta que revolucionó las letras nacionales e internacionales con sus libros, uno de ellos es Trilce, que recientemente cumplió 100 años y significó una modificación en el lenguaje poético. 

El 'Universo de César Vallejo' tendrá un stand especial en el recinto ferial, donde el público podrá conocer más sobre su obra, como narrador, poeta y ensayista. Así también se conocerá su influencia en la literatura universal. Para ello, se han elaborado congresos y conversatorios sobre el vate peruano. 

Estelares 

La FIL LIMA contará con espectáculos musicales como Los Shapis, Camagüey, entre otros, quienes garantizarán un gran cierre de fiesta en los días de la feria. También se contará con la participación de Frágil, Flor de Loto, Los Mirlos, Los Caracoles Suicidas, Pedro Suárez-Vértiz La Banda y Diosdado Gaitán Castro. 

FIL Ciencia 

Por tercer año consecutivo, la divulgación científica se hará presente en la FIL Lima con una serie de conversatorios y conferencias realizadas por científicos y especialistas en ramas del conocimiento. El evento no es solo para los académicos, los niños también podrán participar y acercarse a la ciencia. Las actividades se realizarán el 25 de julio. 

FIL Infantil y FIL Cómic y Manga 

Esta edición continúa con su FIL Infantil dedicado para los más pequeños del hogar, acompañados de sus padres, quienes podrán participar en las actividades, como cuentacuentos, talleres, entre otras. 

Invitados internacionales 

Autores de Latinoamérica y España tendrán mayor presencia en la programación cultural. Entre ellos figura Blue Jeans, escritor de literatura romántica y policial que recibió el Premio Cervantes Chico. Otra exponente es Claudia Piñeiro, una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas y finalista del premio Booker Prize (REINO UNIDO) por «Elena sabe» en 2022. 

Desde México, estará Fernanda Melchor, periodista, ensayista y narradora, con innumerables premios nacionales e internacionales. Por otro lado, el escritor chileno Alejandro Zambra se hará presente en la FIL LIMA 2023. También, contaremos con la participación de Hernán Diaz (Argentina) Premio Pulitzer 2023, Benito Taibo (México) y Martín Kohan (Argentina).

Invitados nacionales 

Entre los escritores peruanos estarán Rafael Dummett, Renato Cisneros, Carlos Yushimito, Marco Martos, Carmen Ollé, Ricardo González Vigil, Jorge Valenzuela, Michaela Chirif, José Alejandro Godoy, entre otros. 

Jornadas profesionales

Por segundo año consecutivo, se brindarán jornadas profesionales, pero esta vez sobre inteligencia artificial en el mundo editorial. En ese marco, escritores, editores, libreros, agentes literarios, mediadores, bibliotecólogos, promotores del libro y otros profesionales. 

Las jornadas tendrán más de 25 horas de capacitación, entre conferencias magistrales, conversatorios y talleres, dictadas por profesionales nacionales e internacionales. Los ejes temáticos son Jornadas de Bibliotecología, Séptimo Coloquio de Edición Universitaria y Académica, Encuentro de libreros y librerías, Jornadas de mediación de lectura, Conferencias sobre producción editorial y publicidad digital para editoriales, Talleres de ilustración, Talleres de traducción.

Las inscripciones están disponibles hasta el 13 de julio, tanto ciudadanos peruanos como personas extranjeras podrán participar de las actividades. 

Rueda de negocios

En ese marco, también se llevará a cabo un encuentro ideal para las oportunidades y relaciones empresariales. Diversos exponentes dialogarán acerca de temas de negociación vinculados a los derechos de autor, el desarrollo de co-ediciones, el intercambio de servicios editoriales, la distribución de libros electrónicos y en papel, así como en modelos de impresión bajo demanda. 

Editoriales nacionales

Las producciones editoriales peruanas e independientes tendrán un encuentro con el público en la FIL LIMA Así, acercará al público a las miles de historias inéditas escritas por autores(as) peruanos(as). El pabellón de nacionales reúne a 24 editoriales peruanas que traerán nuevas propuestas de nuestra literatura actual repartida en diferentes géneros.

Entradas: General S/ 7.00, Fan FIL S/ 70.00, estudiantes y docentes S/ 3.00, general popular S/ 5.00 (lunes, martes y miércoles)

Canales digitales

Organiza: Cámara Peruana del Libro

Promueve: Municipalidad de Jesús María

Con el apoyo de: Ministerio de Cultura

Patrocinan: 
Fundación BBVA 
Universidad César Vallejo

Auspician:
Grupo RPP
El Comercio
Jetsmart

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición “Nudevember 2025”: El cuerpo como expresión narrativa y visual

La muestra colectiva regresa en su segunda edición anual en Casa Rubens, reuniendo a 17 artistas en torno al desnudo como lenguaje plástico, del academicismo a la experimentación contemporánea. La muestra colectiva “Nudevember” vuelve este 2025 para reafirmarse como un espacio de exploración estética y crítica en torno al cuerpo, la intimidad y la figura humana. Originado en 2019 como un ejercicio personal del artista peruano Leo Albán —quien durante el mes de noviembre realizaba y compartía diariamente una obra basada en el desnudo— el proyecto #Nudevember creció rápidamente en redes, convocando a más artistas y generando una comunidad creativa que encontró en la figura humana un campo vivo y expansivo. Tras tres años de intercambio virtual, en 2022 y 2023 el proyecto se replanteó fuera de lo digital para buscar nuevos formatos expositivos . En este tránsito, la artista Zoraya Cánepa impulsó una mirada curatorial que llevó el proyecto a una primera muestra colectiva en 2024, amplian...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...