Ir al contenido principal

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida. 

El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco, fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis.

Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán, en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”.

Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figuras familiares emblemáticas como la matriarcal “nonna”, para comentar una realidad que no es sólo latinoamericana, sino común a la humanidad. Según el artista, “la estética del juguete apela a nuestro lado lúdico, y baja nuestras defensas. Esto facilita tocar temas más profundos y humanos, como los roles que mueven nuestro mundo social externo y nuestro ser psicológico interno”, señala.

Durante la semana del diseño, presentará once personajes de su colección a gran, mediana y pequeña escala, utilizando materiales tradicionales como la cerámica, y materiales más contemporáneos como la impresión 3D. Esto incluye también una propuesta de cuatro de los once personajes, convertidos en jarrones de distintos tamaños. Dichas piezas estarán acompañadas de tres esculturas de técnica mixta de tamaño mediano, realizadas en resina, cuero y cerámica.

Cabe destacar, que esta es la segunda vez que el artista se presenta en la Semana del Diseño de Milán. La primera fue en 2023, como expositor seleccionado en el Spazio Rossana Orlandi, así como en el Premio RO Plastic, iniciativa impulsada por la galería junto a importantes empresas italianas, en la que fue elegido finalista con dos propuestas.

Sin duda, su creatividad y talento de Lanfranco le ha permitido brillar a nivel internacional, representando el nombre del país en alto como lo hará una vez más en este importante evento, que se llevará a cabo en el salón Superdesign Show, un punto de encuentro para diseñadores, empresas y apasionados, dispuestos a explorar las últimas tendencias y visiones futuras del diseño. 

Sobre el artista

Rafael Lanfranco Gallofré (Lima,1976), es artista y escultor, socio y fundador del estudio de ilustración, 4D2 Studio desde el 2010 hasta la fecha. Tiene una maestría en Comunicación de la Universidad de Boston y una beca Fulbright del Departamento de Estado Norteamericano. Durante su trayectoria ha expuesto su trabajo localmente en la ciudad de Lima y a nivel internacional en países como Miami, Tokio, Singapur, Londres, Santiago, Sao Paolo, entre otras. Ello le ha permitido trabajar con prestigiosas galerías como ‘Galerías IK Projects’ (Lima-Sao Paolo), ‘Eugene Gallery’ (Tokio y Seoul), ‘Galería Artium (Santiago)’, ‘Galería Eduardo Lira’ (Miami), entre otras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...