Mesa Redonda publica 'El viajero y el Aleph', novela que reactualiza el sueño de viajar en el tiempo
Con 'El viajero y el Aleph', Iván Meza Vélez nos presenta una versión personal del sueño que todos tuvimos cuando niños: viajar en el tiempo. Demuestra en esta novela el carácter inagotable de dicho tópico y nos recuerda que, en la ficción, los temas caminan con nosotros, nos persiguen. Lo hace a través de Daniel, periodista amante de la ciencia y de la historia, quien tiene una epifanía mediante la cual descubre la forma de estar presente en cualquier época de la historia de la Tierra fuera del presente que se nos es dado.
La revista Impacto, medio en el cual labora, le encarga comisiones que alimentan su exploración. Es así que toma “atajos” en su investigación periodística llevándola por la ruta vivencial. Sus notas causan sensación por el nivel de detalle que expresan y por sus vívidas construcciones. Pasea por la Lima virreinal para registrar la crónica del terremoto de 1746; se sumerge en los agrestes paisajes del Pleistoceno para conocer a los mastodontes de Chambará y retrocede siete millones de años para conocer la fauna de la Formación Pisco del Mioceno tardío del Perú.
No obstante, lo que sin duda lo saca de la simple anécdota es la escena, tantas veces repetida, del extraordinario Pajarero debatiéndose entre lanzarse de un icónico cerro de Lima para mostrarle a sus contemporáneos la forma de cómo volar o quitarse la vida en el intento. Circunstancia que reta a Daniel a calibrar la aguja del tiempo para evitarle un daño irreparable al mundo. Una aventura que corona una obra que hay que leer hasta el final.
La presentación del libro se llevará a cabo el sábado 23 de agosto a las 7:00 p. m. en la Librería de Lima, Jr. Caylloma 843, Centro Histórico de Lima. Acompañarán al autor con sus comentarios, el narrador y politólogo Carlos De la Torre Paredes, y del escritor e historiador Carlos Rojas Feria.
Sobre el autor
Biólogo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con Maestría en Zoología, Evolución y Sistemática en la misma universidad. Estudió matemáticas y cursos de física en la UNMSM y en la PUCP. Investigador del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la UNMSM. Tiene dos especialidades: biofísica aplicada a organismos fósiles y plesiosaurios. Posee publicaciones científicas de paleontología y biofísica; y otras sobre ciencia ficción y filosofía aplicada. Ponente en congresos de paleontología, física, biología y literatura fantástica. Ha publicado artículos de divulgación en los diarios El Comercio (El Dominical), El Sol y El Peruano. Como escritor, tiene tres libros de ciencia ficción: Viajes imposibles de un periodista (2010), Viajes imposibles (2013) y El último viaje (2020).
Comentarios
Publicar un comentario