Más que una colección de canciones, Hacia dónde todo es un proyecto poético que transita paisajes emocionales complejos. Su apertura es casi un grito, el último antes de romperse, en definitiva, la idea de un vínculo herido. A partir de ahí, el álbum dibuja un recorrido contradictorio: el desapego como hallazgo, la nostalgia como sombra y la ternura como contención.
La artista, a lo largo de sus 15 canciones, nos invita a habitar de forma directa y sin artificios un proceso que va del desencanto a la nueva claridad, a pesar del miedo. Con escritura confrontativa y producción depurada, cada canción refuerza el tránsito sin ceder su identidad; el conjunto instala una certeza simple: siempre se puede volver a andar.
El pasado 6 de agosto, Hacia dónde todo, tuvo su presentación en vivo en Gato Tulipán (Barranco), en un concierto que reunió a amigos y seguidores en una noche cargada de nervios, amor y entrega. “Confirmé que mi cuerpo es siempre ese lugar en el que desemboca todo, todo”, recuerda la artista.
Sobre Kiara Quispe
Cantautora, actriz y artista multidisciplinaria peruana. Transita entre el teatro, la música, la escritura, la pintura y la performance. Su trabajo parte de lo personal para construir universos cargados de cuerpo, sensibilidad y una búsqueda de la verdad. Ha participado en montajes como Niños caen de los árboles (2025) y Quemar el bosque contigo adentro (2022–2023), escrita y dirigida por Mariana de Althausi, presentada en el Festival Mirada (Brasil, 2024). Es autora e intérprete de APRIETA (2025) y NON (2024), y ha integrado el elenco de obras como Te prometo que esta vez (2023), entre otras. Como artista visual expuso en 2021 la serie Verbo, compuesta por doce obras acompañadas por poemas. Ha pintado en vivo en espacios culturales, integrando el gesto plástico al acto performativo, como parte de una práctica transdisciplinaria que cruza lenguajes y soportes. Ha publicado su primer libro Todo arde, todo, de la mano del sello editorial Templanza, especializado en poesía. Como cantautora, compuso y produjo íntegramente su primer disco Dormir o algo que hacer (2024), así debutó en la escena independiente y construyó un público fiel que la acompaña en cada etapa.
Comentarios
Publicar un comentario