Ir al contenido principal

El Museo Central presenta la exposición del artista interdisciplinario Felipe Coaquira

Tras dos años de producción artística, el ganador del primer premio del Concurso Nacional de Pintura del BCRP en 2022 presenta su más reciente exposición individual bajo la curaduría de Jorge Villacorta.

El Museo Central (MUCEN) del Banco Central de Reserva del Perú presenta la exposición individual del artista interdisciplinario arequipeño Felipe Coaquira, ganador del primer premio de la decimotercera edición del Concurso Nacional de Pintura organizado por la institución. Dicha exhibición, titulada “Ángeles y demonios”, estará abierta al público en general, hasta el 5 de enero de 2025.

Bajo la curaduría del destacado crítico de arte y curador independiente peruano Jorge Villacorta, la exposición reúne 33 piezas de formato bidimensional, mediano y grande, realizadas por Coaquira entre el 2022 y el 2024. A través de su ya conocida técnica de reinvención textil, el artista arequipeño representa en esta entrega un sinnúmero de personajes, típicos y fantásticos, que forman parte de la cosmovisión andina y del imaginario mágico-religioso popular del Perú.

“Coaquira combina componentes tradicionales y elementos de ficciones personales en obras de sesgo fuertemente figurativo, respetuoso del relato y las relatorías. Pero no contento con ello, reinterpreta lo que comúnmente se entiende por plasticidad en la pintura, con la ambición de renovar el significado que ésta última tiene como práctica estética en el presente”, afirma el curador de la exposición.

Sobre el artista

Felipe Coaquira Charca (Arequipa, Perú, 1977)

Estudió pintura en la Escuela Superior de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa. Vivió quince años en Santiago de Chile, donde empezó su trayectoria artística.

Durante su estancia en Chile participó en un curso de elaboración textil mapuche, pueblo originario de la zona sur de Chile. Esa experiencia despertó el interés de Coaquira en los bordados. “A veces la gente ve el arte textil como algo menor, pero no es así porque integra muchas disciplinas en una”, señala este artista, que confiesa haber reconectado con su patrón genético, pues creció viendo a su abuela girando el huso y a su madre cosiendo. Es así que, su obra es una reinvención del arte textil peruano como símbolo del mestizaje. Su técnica y factura contemporánea son una narrativa de su propia herencia personal.

Entre sus logros, sobresalen el primer premio en el Concurso Nacional de Pintura BCRP en 2022, la mención honrosa especial en el Concurso Nacional del Arte Peruano, Ministerio de Cultura Maravillarte 2022, y la medalla de oro en el Salón Nacional de Pintura en La Sociedad Nacional de Bellas Artes de Chile en 2017. También accedió a una residencia artística organizada por el Aecid Madrid-España y la OEI en 2010. En la actualidad, imparte talleres de arte textil en distintos colectivos del Perú, Chile y otros países. Reside entre Arequipa y Santiago de Chile.

MUCEN. Jr. Lampa 474, Cercado de Lima
Hasta el 05 de enero 2025, de martes a domingo de 9:00 a.m. 5:00 p.m.
Ingreso libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...