Ir al contenido principal

Año del Dragón de Madera: Conoce las actividades que te conectarán con la tradición china

Taller de Nudos Chinos, Taller de Caligrafía china, Taller de manualidad de Faroles chinos tejidos a crochet, entre otras serán las actividades que se realizarán.

Estamos prontos a recibir el Año Nuevo Chino 2024, que trae consigo la influencia impactante del Dragón de Madera. Con la intención de generar mayor interés en esta festividad, del 05 al 09 de febrero de 2024, el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha organizado una serie de actividades que buscan ofrecer una experiencia única.

La agenda de este año incluirá una variedad de talleres artísticos-culturales para todas las edades, conferencias y números artísticos que se llevarán a cabo de manera presencial en el instituto, ubicado en Av. Universitaria Nº 890, San Miguel (cruce con la Av La Marina) y virtual, las cuáles en su mayoría tendrán cupo limitado por lo que los interesados deberán inscribirse en el enlace.

Listado de actividades

Lunes 05 de febrero

Taller de Nudos Chinos: Creando diseños para celebrar el Año del Dragón (Este taller será dictado parcialmente en inglés y español)
Dirigido a: Público general 
Hora: 11:00 a.m. a 12:30 p.m. 
Modalidad: Presencial en las instalaciones del IC PUCP
Descripción: En este taller, nuestras profesoras Lin Huixia y Chen Jielin enseñarán a elaborar amuletos para la buena fortuna y la suerte durante el Año del Dragón.

Conversatorio: ¿Cómo se celebra el Año Nuevo en China? (Este conversatorio será dictado en inglés)
Dirigido a: Público en general
Hora: 03:00 p.m. a 04:00 p.m.
Modalidad: Virtual a través de Zoom
Descripción: En este conversatorio, la profesora Gao Jie compartirá algunas de las tradiciones relacionadas con la celebración del Año Nuevo en China

Taller de cortado artístico de papel para el Año del Dragón (Este taller será dictado parcialmente en inglés y español)
Dirigido a: Niños y niñas
Hora: 03:30 p.m. a 05:00 p.m.
Modalidad: Presencial en las instalaciones del IC PUCP
Descripción: En este taller, las profesoras Cai Jiamei y Pei Xiushuang enseñarán a los niños a crear hermosas piezas de papel para el Año Nuevo Chino.

Martes 6 de febrero

Taller de manualidad: Faroles chinos tejidos a crochet (Este taller será dictado en español)
Dirigido a: Público en general
Hora: 03:00 p.m. a 06:00 p.m.
Modalidad: Presencial en las instalaciones del IC PUCP
Descripción: En este taller, la especialista en tejido a crochet, Mirna Ferrer, compartirá con los asistentes sus conocimientos para elaborar hermosos faroles chinos a crochet.

Miércoles 7 de febrero

Conferencia: Astrología china y predicciones para el Año del Dragón de Madera 2024 (Esta conferencia será dictada en español)
Dirigido a: Público en general
Hora: 04:00 p.m. a 05:30 p.m.
Modalidad: Virtual a través de Zoom
Descripción: La reconocida astróloga Verónica Nevens compartirá expectativas y consejos para atraer la buena suerte en el Año del Dragón.

Jueves 8 de febrero

Taller de Caligrafía china: Escribiendo mensajes para el Año Nuevo Chino (Este taller será dictado parcialmente en inglés y español)
Dirigido a: Público general 
Hora: 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
Modalidad: Presencial en las instalaciones del IC PUCP
Descripción: En este taller, las profesoras Wang Qi y Wang Shaojun enseñarán a los asistentes trazos básicos y la escritura de caracteres chinos relacionados con el Año Nuevo Chino. 

Viernes 09 de febrero

Día central de la Celebración del Año Nuevo Chino 2024
Dirigido a: Público en general
Hora: 11:00 a.m. a 01:00 p.m.
Modalidad: Presencial en Parque Candamo, Pueblo Libre
Descripción: Actividades artístico-cultural a cargo de nuestros profesores chinos, alumnos e invitados especiales, Danza del Dragón y leones chinos, entre otros. Evento realizado con la Municipalidad de Pueblo Libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...