Ir al contenido principal

"Barbie” lidera la lista de la nueva edición de los Critics Choice Awards con 18 nominaciones


La Critics Choice Association (CCA) anunció hoy los nominados a las categorías de películas para la 29ª edición anual de los Critics Choice Awards. Los ganadores se conocerán en la gala repleta de estrellas organizada por Chelsea Handler, que se transmitirá EN VIVO el domingo 14 de enero de 2024.

“Barbie” lidera las películas nominadas de este año, obteniendo 18 nominaciones en total. Además de los premios a Mejor Película, Mejor Comedia y Mejor Peinado y Maquillaje, la película acumuló varias nominaciones de actuación, incluidas Mejor Actriz para Margot Robbie, Mejor Actor de Reparto para Ryan Gosling y Mejor Actriz de Reparto para America Ferrera. Ariana Greenblatt también está nominada a Mejor Actor/Actriz Joven, y el elenco obtuvo una nominación a Mejor Reparto. Greta Gerwig obtuvo una nominación a Mejor Director y tanto Gerwig como Noah Baumbach son candidatos a Mejor Guión Original. Rodrigo Prieto fue nominado a Mejor Fotografía, mientras que Sarah Greenwood y Katie Spencer están nominadas a Mejor Diseño de Producción, junto con Nick Houy a Mejor Montaje y Jacqueline Durran a Mejor Diseño de Vestuario. Varias de las canciones exitosas de la película también recibieron nominaciones, incluidas "Dance the Night", "I'm Just Ken" y "What Was I Made For", mientras que Mark Ronson y Andrew Wyatt fueron nominados a Mejor Música.

También compiten por Mejor Película “Oppenheimer” y “Pobres Criaturas”, que obtuvieron 13 nominaciones cada una, junto con “Los asesinos de la luna”, que obtuvo 12 nominaciones. Completan la categoría de Mejor Película “American Fiction”, “Maestro”, “Past Lives”, “Saltburn”, “El Color Púrpura” y “Los que se quedan”.

"Estamos muy emocionados de celebrar los extraordinarios proyectos, actuaciones y personas que lo hicieron posible en la 29ª edición de los Critics Choice Awards", dijo el director ejecutivo de CCA, Joey Berlin. “Este año vimos una increíble cantidad de éxitos de taquilla y hermosas historias que cobraron vida en estas películas excepcionales”.

Nominaciones

Mejor Película
American Fiction
Barbie
El Color Púrpura
Los que se quedan
Los asesinos de la luna
Maestro
Oppenheimer
Past Lives
Pobres Criaturas
Saltburn

Mejor Actriz
Lily Gladstone – Los asesinos de la luna
Sandra Hüller – Anatomy of a Fall
Greta Lee – Past Lives
Carey Mulligan – Maestro
Margot Robbie – Barbie
Emma Stone – Pobres Criaturas

Mejor Actor
Bradley Cooper – Maestro
Leonardo DiCaprio – Los asesinos de la luna
Colman Domingo – Rustin
Paul Giamatti – Los que se quedan
Cillian Murphy – Oppenheimer
Jeffrey Wright – American Fiction

Mejor Actriz de Reparto
Emily Blunt – Oppenheimer
Danielle Brooks – El Color Púrpura
America Ferrera – Barbie
Jodie Foster – Nyad
Julianne Moore – May December
Da’Vine Joy Randolph – Los que se quedan

Mejor Actor de Reparto
Sterling K. Brown – American Fiction
Robert De Niro – Los asesinos de la luna
Robert Downey Jr. – Oppenheimer
Ryan Gosling – Barbie
Charles Melton – May December
Mark Ruffalo – Pobres Criaturas

Mejor Actor/Actriz Joven
Abby Ryder Fortson – Are You There God? It’s Me, Margaret.
Ariana Greenblatt – Barbie
Calah Lane – Wonka
Milo Machado Graner – Anatomy of a Fall
Dominic Sessa – Los que se quedan
Madeleine Yuna Voyles – Resistencia

Mejor Diseño de Vestuario
Air: La historia detrás del logo
Barbie
El Color Púrpura
Los que se quedan
Los asesinos de la luna
Oppenheimer

Mejor Director
Bradley Cooper – Maestro
Greta Gerwig – Barbie
Yorgos Lanthimos – Pobres Criaturas
Christopher Nolan – Oppenheimer
Alexander Payne – Los que se quedan
Martin Scorsese – Los asesinos de la luna

Mejor Guión
Samy Burch – May December
Alex Convery – Air: La historia detrás del logo
Bradley Cooper & Josh Singer – Maestro
Greta Gerwig & Noah Baumbach – Barbie
David Hemingson – Los que se quedan
Celine Song – Past Lives

Mejor Adaptación de Guión
Kelly Fremon Craig – Are You There God? It’s Me, Margaret.
Andrew Haigh – All of Us Strangers
Cord Jefferson – American Fiction
Tony McNamara – Pobres Criaturas
Christopher Nolan – Oppenheimer
Eric Roth & Martin Scorsese – Los asesinos de la luna

Mejor Cinematografía
Matthew Libatique – Maestro
Rodrigo Prieto – Barbie
Rodrigo Prieto – Los asesinos de la luna
Robbie Ryan – Pobres Criaturas
Linus Sandgren – Saltburn
Hoyte van Hoytema – Oppenheimer

Mejor Diseño de Producción
Suzie Davies, Charlotte Dirickx – Saltburn
Ruth De Jong, Claire Kaufman – Oppenheimer
Jack Fisk, Adam Willis – Los asesinos de la luna
Sarah Greenwood, Katie Spencer – Barbie
James Price, Shona Heath, Szusza Mihalek – Pobres Criaturas
Adam Stockhausen, Kris Moran – Asteroid City

Mejor Edición
William Goldenberg – Air: La historia detrás del logo
Nick Houy – Barbie
Jennifer Lame – Oppenheimer
Yorgos Mavropsaridis – Pobres Criaturas
Thelma Schoonmaker – Los asesinos de la luna
Michelle Tesoro – Maestro

Mejor Diseño de Vestuario
Jacqueline Durran – Barbie
Lindy Hemming – Wonka
Francine Jamison-Tanchuck – El Color Púrpura
Holly Waddington – Pobres Criaturas
Jacqueline West – Los asesinos de la luna
Janty Yates, David Crossman – Napoleon

Mejor Peinado y Vestuario
Barbie
El Color Púrpura
Maestro
Oppenheimer
Pobres Criaturas
Priscilla

Mejor Efectos Visuales
Resistencia
Guardianes de la Galaxia Vol. 3
Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One
Oppenheimer
Pobres Criaturas
Spider-Man: Através del Spider-Verse

Mejor Comedia
American Fiction
Barbie
Bottoms
Los que se quedan
No Hard Feelings
Pobres Criaturas

Mejor Película Animada
El niño y la garza
Elemental
Nimona
Spider-Man: Através del Spider-Verse
Tortugas Ninja: Caos Mutante
Wish: El poder de los deseos

Mejor Película en Idioma Extranjero
Anatomy of a Fall
Godzilla Minus One
Perfect Days
Society of the Snow
The Taste of Things
La zona de interés

Mejor Canción
“Dance the Night” – Barbie
“I’m Just Ken” – Barbie
“Peaches” – Super Mario Bros.: La Película
“Road to Freedom” – Rustin
“This Wish” – Wish: El poder de los deseos
“What Was I Made For” – Barbie

Mejor Música
Jerskin Fendrix – Pobres Criaturas
Michael Giacchino – Society of the Snow
Ludwig Göransson – Oppenheimer
Daniel Pemberton – Spider-Man: Através del Spider-Verse
Robbie Robertson – Los asesinos de la luna
Mark Ronson, Andrew Wyatt – Barbie

Comentarios

Entradas populares de este blog

Del estudio detrás de El Conjuro y La Monja llega La Hora de la Desaparición

Josh Brolin y Julia Garner protagonizan el nuevo thriller de terror del creador de Bárbaro. La cinta tendrá preestreno este 6 de agosto para todos los fanáticos de este género. De la mano de New Line Cinema, el legendario estudio responsable de franquicias icónicas como El Conjuro y La Monja , y bajo la dirección de Zach Cregger, la mente detrás del éxito Bárbaro llega La Hora de la Desaparición , un thriller inquietante que promete dejar huella en el género de terror. Todo comienza con un suceso desconcertante: una noche, todos los niños de una misma clase desaparecen exactamente a la misma hora, a excepción de uno. La comunidad, completamente conmocionada, empieza a preguntarse quién está detrás de su desaparición. A través de grabaciones de cámaras de seguridad y videos caseros, se revela un detalle aún más inquietante: los niños abandonaron sus casas por voluntad propia, caminando de forma extraña, casi hipnótica, rumbo a la oscuridad, como si respondieran a un llamado inexplicab...

La comedia española que conquista al mundo llega a Lima, GOTERAS, dirigida por Jesús Álvarez Betancourt

El próximo 4 de septiembre, el Teatro de Lucía presentará uno de los estrenos más esperados de la temporada: GOTERAS , una comedia hilarante con un toque de ciencia ficción que ha conquistado tanto al público como a la crítica en España. Escrita por el aclamado dramaturgo Marc de la Varga, esta obra se convirtió en un fenómeno teatral que sigue recorriendo escenarios en su país y ahora llega por primera vez a Lima para conquistar a los espectadores peruanos. Bajo la dirección de Jesús Álvarez Betancourt, GOTERAS cuenta con un atractivo único: en el escenario estarán Miguel Iza y Franco Iza, padre e hijo en la vida real, quienes interpretarán a dos versiones de un mismo personaje en diferentes momentos de su vida. Esta conexión real entre ambos actores promete una química escénica auténtica y conmovedora, que potenciará el humor y la emotividad de la historia. Una historia tan absurda como entrañable La trama nos presenta a Toni, un joven dramaturgo en plena crisis creativa que solo qui...

Lanzamiento de "Hacia dónde todo", el segundo disco de estudio de la cantante peruana Kiara Quispe

Más que una colección de canciones, Hacia dónde todo es un proyecto poético que transita paisajes emocionales complejos. Su apertura es casi un grito, el último antes de romperse, en definitiva, la idea de un vínculo herido. A partir de ahí, el álbum dibuja un recorrido contradictorio: el desapego como hallazgo, la nostalgia como sombra y la ternura como contención. La artista, a lo largo de sus 15 canciones, nos invita a habitar de forma directa y sin artificios un proceso que va del desencanto a la nueva claridad, a pesar del miedo. Con escritura confrontativa y producción depurada, cada canción refuerza el tránsito sin ceder su identidad; el conjunto instala una certeza simple: siempre se puede volver a andar. El pasado 6 de agosto, Hacia dónde todo, tuvo su presentación en vivo en Gato Tulipán (Barranco), en un concierto que reunió a amigos y seguidores en una noche cargada de nervios, amor y entrega. “Confirmé que mi cuerpo es siempre ese lugar en el que desemboca todo, todo”, r...

Gran clausura del Festival de Cine de Áncash: Identidad e innovación con documental RUNA Simi y “Ami” la Robot

La quinta edición del evento cerrará el sábado 23 de agosto en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash. Actividad incluye premiación de talleristas, reconocimiento a realizadores y brindis por el cine regional. El cine, la innovación y la identidad cultural se unen este sábado en la gran clausura del V Festival de Cine de Áncash (FCA) , que se realizará desde las 5:30 p. m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, en la ciudad de Huaraz. El evento marcará el cierre de una edición histórica que fortaleció la participación de cineastas y gestores de toda la región. El plato fuerte de la clausura será la exhibición especial del documental peruano “Runa Simi” , dirigido por Augusto Zegarra. Tras su estreno mundial en el Festival de Tribeca (Nueva York) y haber ganado el Premio del Público en el Festival, la obra llega a Áncash para emocionar al público con la historia de dos actores de doblaje cusqueños que decidieron tra...

Galería Indigo presenta "Espejos y Reflejos", una muestra escultórica de la artista Chichi Uccelli

La artista peruana inaugura su nueva exposición individual titulada Espejos y reflejos en la Galería Indigo , donde el espejo se convierte en el eje simbólico y material de una serie de esculturas que exploran el tiempo, la identidad, la memoria y la reflexión. La exposición reúne quince obras escultóricas realizadas en formato mediano, trabajadas en resina y bronce, intervenidas con espejos, metales y otros materiales. Las piezas se integran con la luz y el espacio para invitar al espectador a una experiencia sensorial y reflexiva. “El espejo tiene connotaciones filosóficas, psicológicas y lúdicas. Refleja lo que queremos y lo que no, nos muestra en el lugar donde no estamos (Foucault) y también nos puede duplicar hasta el infinito. El espejo está cargado de significados” , explica Uccelli. La artista señala que este proyecto surgió como una forma de enfrentarse consigo misma con honestidad. “Sentí que a la edad que tengo, 80 años debía ver mi reflejo en el espejo con valentía, pa...

"Una bofetada de rosas en la garganta (conferencia performática sobre la poesía de Leandro Salvatierra)" se presenta por solo dos funciones

El 30 y 31 de agosto a las 8:30 p. m., se presenta "Una bofetada de rosas en la garganta (conferencia performática sobre la poesía de Leandro Salvatierra)" , de Paulo César Polo Chávez, en KRACC, Centro de Creación de Artes Escénicas y Tecnología. La puesta constituye un unipersonal autoficcional minimalista en formato de conferencia escénica escrito, dirigido e interpretado por Paulo César. Es la primera pieza que concibe bajo LSPC Creación Escénica Sensorial. Asistimos a una charla magistral sobre el poeta Leandro Salvatierra, en la que el expositor no puede dejar de plantearse preguntas y volar con sus respuestas. Mientras brinda su presentación, el disertante enfrenta distintos incidentes técnicos y personales a lo largo de la conferencia que le suscitan tribulaciones y cuestionamientos sobre su rol como ponente. La pieza vierte escénicamente una mirada interna a distintas ansiedades y angustias que viven día a día el protagonista y diferentes personas con condiciones...