Ir al contenido principal

Francisco García Silva presentó su libro "Obra Poética 1971-2021"


El reconocido poeta, productor musical, autor y gestor cultural Francisco García Silva -conocido en el mundo de la música como Paco García- celebra sus 50 años de trayectoria en las letras con su nuevo libro “Obra Poética 1971-2021”, una muy lograda edición que reúne su amplio trabajo literario de 1971 hasta 2021. La presentación se realizó el 18 de diciembre en el restaurant cultural Tierra Baldía de Miraflores y contó con la presentación de los escritores Nicolás Yerovi, Ricardo Gonzales Vigil y Ana María García.

García Silva escribe poesía desde 1971, su primer libro “Corso Por Todos Los Riesgos” obtiene el primer premio Javier Heraud de los Juegos Florales de la Pontificia Universidad Católica, su libro “Tiempo de Flechas” obtiene en 1973 el segundo premio en los famosos Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1976 logra la mención honrosa del Premio José María Arguedas del Instituto Cultural Peruano Japonés con su libro “La Santa Miel” y en 1978 escribe en Galicia, España el libro “Vino de Moras”.

“La poesía me ha acompañado todos estos años, me inicié desde muy joven y aunque ya estamos 2023 decidí hacer una compilación de mi trabajo en este medio siglo de vida, ha sido difícil escoger el material porque cada escrito para mí es muy apreciado. Espero que guste y llegue a todo el público, creo que la poesía y el arte en general es enriquece el espíritu humano y es muy importante para las personas. Gracias a la literatura conocí a grandes escritores que me permitieron seguir creciendo en este entorno”, comenta el escritor que también presentó las canciones más significativas que llevan sus letras.

Gracias a esa sensibilidad para escribir, Paco García pudo incursionar en la música escribiendo letras de canciones para músicos de la talla de Jorge Madueño, Víctor Merino, Lucho González, Lucho Neves, Santiago Linares, entre otros. 

Sus temas han sido laureados en festivales de talla internacional: su canción “El signo en la frente”, consiguió el primer lugar en el Festival OTI de 1982, con “Un vals así” alcanzó el premio Antara de Plata durante el Festival de la Canción Peruana. Y así una interminable lista de nominaciones y menciones lo han acompañado a lo largo de su carrera.

En 1994, se involucró en la creación de uno de sus más ambiciosos proyectos: “Qué lindo es mi Perú” en homenaje a Augusto Polo Campos, donde participaron las más grandes glorias del criollismo como Arturo ‘Zambo’ Cavero, Jesús Vásquez, Óscar Avilés, Pepe Vásquez, Lucila Campos, Edith Barr, entre otros muchos. “Lo hicimos justo para las Bodas de Oro de Augusto Polo Campos como compositor. Fue un proyecto muy ambicioso porque él ha sido quizá el único compositor que ha escrito un éxito para todos los criollos que existen.

"Fue la última grabación de muchos cantantes que hoy ya no están con nosotros, es una joya musical”, cuenta García.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...