Ir al contenido principal

La Fiesta del orgullo Disca: III Encuentro de Artes y Discapacidad EADIS 2023


Gracias al apoyo del Programa de Cooperación Iberoamericana para las Artes Escénicas (IBERESCENA) y el Ministerio de Cultura, con la coproducción del Centro Cultural de España en Lima y bajo la organización de la Asociación CAPAZ se presentará el EADIS 2023 III Encuentro de Arte y discapacidad. Para esta edición híbrida, con actividades tanto presenciales y virtuales, se presentarán actividades en Lima y Arequipa del viernes 13 al domingo 15 de octubre.

El EADIS busca posicionar a las artes como espacio de encuentro para la inclusión social de las personas con discapacidad, así como promover la igualdad de oportunidades de participación cultural proponiendo diálogo relacionado al colectivo y, así, promocionar el arte como herramienta educativa para concientizar y capacitar sobre el enfoque de discapacidad.

Para esta edición 2023 se presenta con el lema "El orgullo disca" y para Deborah Grández Seminario, directora de la asociación CAPAZ PERU, “este Orgullo Disca no esconde, muestra. No se avergüenza, se enorgullece. No da lástima, se jacta. No es una diferencia individual, es una construcción colectiva. No es el rasgo, es la interacción con las barreras del entorno. Es por eso que este año proponemos la celebración de esta ‘diferencia’ a través de las artes, que muchas veces nos permite encontrar lenguajes para comunicar quiénes somos, lo que queremos y necesitamos."

La programación virtual y presencial incluye diversas propuestas para el público con espectáculos artísticos nacionales e internacionales. Además, durante los tres días del Orgullo Disca se ha pensado en la accesibilidad en todo sentido: audio descripción, tour táctil, subtitulado descriptivo, función relajada y LSP (lenguaje de señas). Las sedes que este año se hacen presentes son el Centro Cultural de España en Lima y Británico Cultural (sede Miraflores - Lima y Arequipa), quienes contarán con intervenciones lúdicas para todas las diversidades realizadas por Habitante Arquitectura; también el teatro La Plaza y el Centro Cultural PUCP.

Se tiene cuatro categorías: en Educación, el primer día, se realizará una mesa de diálogo dirigida por Déborah Grández Seminario sobre Orgullo Disca: Nuevas Miradas y una clase maestra sobre gestión cultural de inclusión y accesibilidad; en el segundo día se compartirá la clase maestra Artes y Discapacidad: intervenir la Propia Mirada, facilitada por Darío Szraka, director de Ser Teatro desde Argentina y un taller de iniciación en el teatro para comunidad sorda guiado por Luccia Méndez. La reflexión del segundo día se resumirá en la Mesa de diálogo Accesibilidad en las Artes Escénicas en el que conversaremos con artistas y gestores de México, Venezuela y Perú. También, se realizará una Clase Maestra virtual con Javier Jiménez (España) sobre Servicios de accesibilidad para espacios escénicos y una Clase Maestra presencial con Juan Carlos Saavedra (México) sobre Metodología de formación, creación y producción escénica a partir de la ceguera. Además, un Taller sobre la Expresión teatral para personas con discapacidad intelectual con el argentino Darío Szraka.

En Escena se presentan las obras La Tempestad en el Teatro La Plaza, de ingreso libre previa inscripción; Fuego: Jugando a Apagar la Rabia, unipersonal protagonizado por Maite Cortez apto para toda la familia, que ofrecerá audiodescripción y tour táctil previo para personas con discapacidad visual; Cartografías de la Memoria, proyecto presentado por Teatro Ciego (México) sobre la construcción de la identidad, dirigido por Myrna Moguel; Encarnaciones neurodivergentes -Coreografías de estimulación, una dramatización dirigida por Aby Watson presentada como función distendida/relajada para la comunidad neurodivergente; La fiesta de las invisibles, autoficción colectiva de Ruda - Laboratorio de creación escénica para intérpretes mujeres bajo la dirección de Bea Heredia. Un collage que descompone aspectos de la realidad que vive una persona con discapacidad.

En la categoría Proyecciones se contará con la película Como en el cine que dirige Gonzalo Ladines, la accesibilidad estará a cargo de Collective Media y se realizará en el Centro Cultural PUCP. Después de la proyección se realizará un breve conversatorio con los actores Manuel Gold y Andrés Salas. Ingreso libre hasta completar aforo.

Para acceder desde la virtualidad, se tiene MICE, Muestra Internacional de Cine Educativo Ecologista e Inclusivo que presentará en diversos formatos como dramatización, stop-motion, animación y videoclip realizado por EADIS amateur: artistas emergentes de España; el Documental Maricarmen sobre la vida de una violonchelista ciega en México; Janbled: Mientras mi cuerpo sea mío, dramatización argentina donde la compañía desarrolla su trabajo escénico nacido de las resonancias del texto de William Shakespeare; Yo elijo mi nombre, dramatización argentina donde Eric Montenegro, cantante lírico ciego y trans, demuestra que la identidad de género no proviene de una imagen externa sino de un sentimiento interior.

Dentro de las actividades descentralizadas, que se desarrollarán en la ciudad de Arequipa, se presentará la exposición de artes visuales “Somos diferentes, nos abrazamos y te saludamos” del Colectivo: QUIPA integrada por los artistas Conny Lazarte Hinojosa, Nicole Lazarte Hinojosa y Verónica Torocahua Cabana. Conformada sólo por mujeres artistas, tiene dentro de sus integrantes personas neurodivergentes y con discapacidad auditiva que trabajan desde la expresión y la sensibilidad que les da formar parte de este espectro. El proyecto tiene enfoque representativo, ya que las piezas están hechas por “personas disca”. La exposición estará del 16 al 30 de octubre en la galería del Británico Arequipa.

Para la inauguración del evento se tendrá la participación del equipo gestor y las autoridades que colaboran con el EADIS. Como acto inicial se presentará el Proyecto Conexión, producto de la Residencia artística del Centro Cultural de España y CAPAZ, en el que Alexander Madriz desde Venezuela nos propone una pieza performática que rompe con las barreras del entorno y revalora la diversidad de todos los cuerpos. La inauguración contará con interpretación de lengua de señas.

Teniendo como fin construir juntos y juntas una cultura de inclusión en la sociedad peruana, el EADIS los invita a sumarse a la construcción de una sociedad más accesible e inclusiva. Para conocer con más detalle sobre la programación presencial y virtual de acceso gratuita, puede visitar el siguiente link.

Para el ingreso a las actividades gratuitas de la programación, inscríbete aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

¡Vida y música de un ícono! "Bob Marley: La Leyenda" llega en el 2024 a la cartelera peruana

"Bob Marley: La Leyenda" celebra la vida y la música de un ícono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en pantalla grande, descubra la poderosa historia de superación de Bob y el viaje detrás de su música revolucionaria. Producida en colaboración con la familia Marley y protagonizada por Kingsley Ben-Adir como el legendario músico y Lashana Lynch como su esposa Rita. Estreno: 14 de febrero 2024 Productores Ejecutivos: Richard Hewitt, Orly Marley, Matt Solodky  Producida por: Robert Teitel, Brad Pitt, Jeremy Kleiner, Dede Gardner, Ziggy Marley, Rita Marley, Cedella Marley  Dirigida por: Reinaldo Marcus Green Reparto: Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton, Tosin Cole, Anthony Welsh, Michael Gandolfini, Umi Myers, Nadine Marshall