Ir al contenido principal

La Fiesta del orgullo Disca: III Encuentro de Artes y Discapacidad EADIS 2023


Gracias al apoyo del Programa de Cooperación Iberoamericana para las Artes Escénicas (IBERESCENA) y el Ministerio de Cultura, con la coproducción del Centro Cultural de España en Lima y bajo la organización de la Asociación CAPAZ se presentará el EADIS 2023 III Encuentro de Arte y discapacidad. Para esta edición híbrida, con actividades tanto presenciales y virtuales, se presentarán actividades en Lima y Arequipa del viernes 13 al domingo 15 de octubre.

El EADIS busca posicionar a las artes como espacio de encuentro para la inclusión social de las personas con discapacidad, así como promover la igualdad de oportunidades de participación cultural proponiendo diálogo relacionado al colectivo y, así, promocionar el arte como herramienta educativa para concientizar y capacitar sobre el enfoque de discapacidad.

Para esta edición 2023 se presenta con el lema "El orgullo disca" y para Deborah Grández Seminario, directora de la asociación CAPAZ PERU, “este Orgullo Disca no esconde, muestra. No se avergüenza, se enorgullece. No da lástima, se jacta. No es una diferencia individual, es una construcción colectiva. No es el rasgo, es la interacción con las barreras del entorno. Es por eso que este año proponemos la celebración de esta ‘diferencia’ a través de las artes, que muchas veces nos permite encontrar lenguajes para comunicar quiénes somos, lo que queremos y necesitamos."

La programación virtual y presencial incluye diversas propuestas para el público con espectáculos artísticos nacionales e internacionales. Además, durante los tres días del Orgullo Disca se ha pensado en la accesibilidad en todo sentido: audio descripción, tour táctil, subtitulado descriptivo, función relajada y LSP (lenguaje de señas). Las sedes que este año se hacen presentes son el Centro Cultural de España en Lima y Británico Cultural (sede Miraflores - Lima y Arequipa), quienes contarán con intervenciones lúdicas para todas las diversidades realizadas por Habitante Arquitectura; también el teatro La Plaza y el Centro Cultural PUCP.

Se tiene cuatro categorías: en Educación, el primer día, se realizará una mesa de diálogo dirigida por Déborah Grández Seminario sobre Orgullo Disca: Nuevas Miradas y una clase maestra sobre gestión cultural de inclusión y accesibilidad; en el segundo día se compartirá la clase maestra Artes y Discapacidad: intervenir la Propia Mirada, facilitada por Darío Szraka, director de Ser Teatro desde Argentina y un taller de iniciación en el teatro para comunidad sorda guiado por Luccia Méndez. La reflexión del segundo día se resumirá en la Mesa de diálogo Accesibilidad en las Artes Escénicas en el que conversaremos con artistas y gestores de México, Venezuela y Perú. También, se realizará una Clase Maestra virtual con Javier Jiménez (España) sobre Servicios de accesibilidad para espacios escénicos y una Clase Maestra presencial con Juan Carlos Saavedra (México) sobre Metodología de formación, creación y producción escénica a partir de la ceguera. Además, un Taller sobre la Expresión teatral para personas con discapacidad intelectual con el argentino Darío Szraka.

En Escena se presentan las obras La Tempestad en el Teatro La Plaza, de ingreso libre previa inscripción; Fuego: Jugando a Apagar la Rabia, unipersonal protagonizado por Maite Cortez apto para toda la familia, que ofrecerá audiodescripción y tour táctil previo para personas con discapacidad visual; Cartografías de la Memoria, proyecto presentado por Teatro Ciego (México) sobre la construcción de la identidad, dirigido por Myrna Moguel; Encarnaciones neurodivergentes -Coreografías de estimulación, una dramatización dirigida por Aby Watson presentada como función distendida/relajada para la comunidad neurodivergente; La fiesta de las invisibles, autoficción colectiva de Ruda - Laboratorio de creación escénica para intérpretes mujeres bajo la dirección de Bea Heredia. Un collage que descompone aspectos de la realidad que vive una persona con discapacidad.

En la categoría Proyecciones se contará con la película Como en el cine que dirige Gonzalo Ladines, la accesibilidad estará a cargo de Collective Media y se realizará en el Centro Cultural PUCP. Después de la proyección se realizará un breve conversatorio con los actores Manuel Gold y Andrés Salas. Ingreso libre hasta completar aforo.

Para acceder desde la virtualidad, se tiene MICE, Muestra Internacional de Cine Educativo Ecologista e Inclusivo que presentará en diversos formatos como dramatización, stop-motion, animación y videoclip realizado por EADIS amateur: artistas emergentes de España; el Documental Maricarmen sobre la vida de una violonchelista ciega en México; Janbled: Mientras mi cuerpo sea mío, dramatización argentina donde la compañía desarrolla su trabajo escénico nacido de las resonancias del texto de William Shakespeare; Yo elijo mi nombre, dramatización argentina donde Eric Montenegro, cantante lírico ciego y trans, demuestra que la identidad de género no proviene de una imagen externa sino de un sentimiento interior.

Dentro de las actividades descentralizadas, que se desarrollarán en la ciudad de Arequipa, se presentará la exposición de artes visuales “Somos diferentes, nos abrazamos y te saludamos” del Colectivo: QUIPA integrada por los artistas Conny Lazarte Hinojosa, Nicole Lazarte Hinojosa y Verónica Torocahua Cabana. Conformada sólo por mujeres artistas, tiene dentro de sus integrantes personas neurodivergentes y con discapacidad auditiva que trabajan desde la expresión y la sensibilidad que les da formar parte de este espectro. El proyecto tiene enfoque representativo, ya que las piezas están hechas por “personas disca”. La exposición estará del 16 al 30 de octubre en la galería del Británico Arequipa.

Para la inauguración del evento se tendrá la participación del equipo gestor y las autoridades que colaboran con el EADIS. Como acto inicial se presentará el Proyecto Conexión, producto de la Residencia artística del Centro Cultural de España y CAPAZ, en el que Alexander Madriz desde Venezuela nos propone una pieza performática que rompe con las barreras del entorno y revalora la diversidad de todos los cuerpos. La inauguración contará con interpretación de lengua de señas.

Teniendo como fin construir juntos y juntas una cultura de inclusión en la sociedad peruana, el EADIS los invita a sumarse a la construcción de una sociedad más accesible e inclusiva. Para conocer con más detalle sobre la programación presencial y virtual de acceso gratuita, puede visitar el siguiente link.

Para el ingreso a las actividades gratuitas de la programación, inscríbete aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Del estudio detrás de El Conjuro y La Monja llega La Hora de la Desaparición

Josh Brolin y Julia Garner protagonizan el nuevo thriller de terror del creador de Bárbaro. La cinta tendrá preestreno este 6 de agosto para todos los fanáticos de este género. De la mano de New Line Cinema, el legendario estudio responsable de franquicias icónicas como El Conjuro y La Monja , y bajo la dirección de Zach Cregger, la mente detrás del éxito Bárbaro llega La Hora de la Desaparición , un thriller inquietante que promete dejar huella en el género de terror. Todo comienza con un suceso desconcertante: una noche, todos los niños de una misma clase desaparecen exactamente a la misma hora, a excepción de uno. La comunidad, completamente conmocionada, empieza a preguntarse quién está detrás de su desaparición. A través de grabaciones de cámaras de seguridad y videos caseros, se revela un detalle aún más inquietante: los niños abandonaron sus casas por voluntad propia, caminando de forma extraña, casi hipnótica, rumbo a la oscuridad, como si respondieran a un llamado inexplicab...

La comedia española que conquista al mundo llega a Lima, GOTERAS, dirigida por Jesús Álvarez Betancourt

El próximo 4 de septiembre, el Teatro de Lucía presentará uno de los estrenos más esperados de la temporada: GOTERAS , una comedia hilarante con un toque de ciencia ficción que ha conquistado tanto al público como a la crítica en España. Escrita por el aclamado dramaturgo Marc de la Varga, esta obra se convirtió en un fenómeno teatral que sigue recorriendo escenarios en su país y ahora llega por primera vez a Lima para conquistar a los espectadores peruanos. Bajo la dirección de Jesús Álvarez Betancourt, GOTERAS cuenta con un atractivo único: en el escenario estarán Miguel Iza y Franco Iza, padre e hijo en la vida real, quienes interpretarán a dos versiones de un mismo personaje en diferentes momentos de su vida. Esta conexión real entre ambos actores promete una química escénica auténtica y conmovedora, que potenciará el humor y la emotividad de la historia. Una historia tan absurda como entrañable La trama nos presenta a Toni, un joven dramaturgo en plena crisis creativa que solo qui...

Lanzamiento de "Hacia dónde todo", el segundo disco de estudio de la cantante peruana Kiara Quispe

Más que una colección de canciones, Hacia dónde todo es un proyecto poético que transita paisajes emocionales complejos. Su apertura es casi un grito, el último antes de romperse, en definitiva, la idea de un vínculo herido. A partir de ahí, el álbum dibuja un recorrido contradictorio: el desapego como hallazgo, la nostalgia como sombra y la ternura como contención. La artista, a lo largo de sus 15 canciones, nos invita a habitar de forma directa y sin artificios un proceso que va del desencanto a la nueva claridad, a pesar del miedo. Con escritura confrontativa y producción depurada, cada canción refuerza el tránsito sin ceder su identidad; el conjunto instala una certeza simple: siempre se puede volver a andar. El pasado 6 de agosto, Hacia dónde todo, tuvo su presentación en vivo en Gato Tulipán (Barranco), en un concierto que reunió a amigos y seguidores en una noche cargada de nervios, amor y entrega. “Confirmé que mi cuerpo es siempre ese lugar en el que desemboca todo, todo”, r...

Gran clausura del Festival de Cine de Áncash: Identidad e innovación con documental RUNA Simi y “Ami” la Robot

La quinta edición del evento cerrará el sábado 23 de agosto en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash. Actividad incluye premiación de talleristas, reconocimiento a realizadores y brindis por el cine regional. El cine, la innovación y la identidad cultural se unen este sábado en la gran clausura del V Festival de Cine de Áncash (FCA) , que se realizará desde las 5:30 p. m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, en la ciudad de Huaraz. El evento marcará el cierre de una edición histórica que fortaleció la participación de cineastas y gestores de toda la región. El plato fuerte de la clausura será la exhibición especial del documental peruano “Runa Simi” , dirigido por Augusto Zegarra. Tras su estreno mundial en el Festival de Tribeca (Nueva York) y haber ganado el Premio del Público en el Festival, la obra llega a Áncash para emocionar al público con la historia de dos actores de doblaje cusqueños que decidieron tra...

Galería Indigo presenta "Espejos y Reflejos", una muestra escultórica de la artista Chichi Uccelli

La artista peruana inaugura su nueva exposición individual titulada Espejos y reflejos en la Galería Indigo , donde el espejo se convierte en el eje simbólico y material de una serie de esculturas que exploran el tiempo, la identidad, la memoria y la reflexión. La exposición reúne quince obras escultóricas realizadas en formato mediano, trabajadas en resina y bronce, intervenidas con espejos, metales y otros materiales. Las piezas se integran con la luz y el espacio para invitar al espectador a una experiencia sensorial y reflexiva. “El espejo tiene connotaciones filosóficas, psicológicas y lúdicas. Refleja lo que queremos y lo que no, nos muestra en el lugar donde no estamos (Foucault) y también nos puede duplicar hasta el infinito. El espejo está cargado de significados” , explica Uccelli. La artista señala que este proyecto surgió como una forma de enfrentarse consigo misma con honestidad. “Sentí que a la edad que tengo, 80 años debía ver mi reflejo en el espejo con valentía, pa...

"Una bofetada de rosas en la garganta (conferencia performática sobre la poesía de Leandro Salvatierra)" se presenta por solo dos funciones

El 30 y 31 de agosto a las 8:30 p. m., se presenta "Una bofetada de rosas en la garganta (conferencia performática sobre la poesía de Leandro Salvatierra)" , de Paulo César Polo Chávez, en KRACC, Centro de Creación de Artes Escénicas y Tecnología. La puesta constituye un unipersonal autoficcional minimalista en formato de conferencia escénica escrito, dirigido e interpretado por Paulo César. Es la primera pieza que concibe bajo LSPC Creación Escénica Sensorial. Asistimos a una charla magistral sobre el poeta Leandro Salvatierra, en la que el expositor no puede dejar de plantearse preguntas y volar con sus respuestas. Mientras brinda su presentación, el disertante enfrenta distintos incidentes técnicos y personales a lo largo de la conferencia que le suscitan tribulaciones y cuestionamientos sobre su rol como ponente. La pieza vierte escénicamente una mirada interna a distintas ansiedades y angustias que viven día a día el protagonista y diferentes personas con condiciones...