Ir al contenido principal

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la obra "Los Ojos", dirigida por Martín Guerra

La obra se estrenará el viernes 1 de septiembre de 2023. Entradas en preventa en Joinnus hasta el 31 de agosto o hasta agotar stock.

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la obra de teatro "Los Ojos" del dramaturgo argentino Pablo Messiez, bajo la dirección de Martín Guerra. Las funciones serán los viernes, sábados y lunes a las 8:30 p.m. y los domingos a las 7:00 p.m. Las funciones de los lunes tienen precios populares. 

Una madre y su hija, un chico ciego de nacimiento y una oftalmóloga protagonizan este melodrama construido sobre la búsqueda de un lugar en el mundo, la fragilidad de las relaciones y la capacidad esclarecedora de la distancia. Los ojos es una pieza que con una particular visión de lo cotidiano ‐entre la comedia y la tragedia‐ reflexiona sobre el amor, la tierra y la vista. O sobre la falta de cualquiera de estas tres cosas.

El elenco está conformado por Brian Cano, Lucía Caravedo, Alejandra Guerra y Daniela Trucíos. Alejandra Guerra y Lorena Caravedo fueron nominadas como Mejor actriz de Artes escénicas en los Premios Luces 2022 del diario El Comercio.

Este montaje cierra las celebraciones por el décimo aniversario del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y se estrena el viernes 1 de septiembre a las 8:30 p.m. en el Teatro de la Universidad del Pacífico, ubicado en el Jr. Luis Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las entradas ya se encuentran a la venta en Joinnus.

Sinopsis

Natalia y Marianela son madre e hija, migrantes argentinas, que llegaron a este pueblo arrastradas por el amor de Natalia hacia un italiano del que nunca más se supo. Pablo es el enamorado de Marianela; un chico que nunca vio y que reconoce el mundo por sus texturas, voces, olores y sabores. Chabuca es una oftalmóloga de la capital que jura poder hacer el milagro: devolverle la vista a Pablo.

Sobre el director

Director de cine y teatro, músico y fotógrafo peruano radicado en España. Es Licenciado en Artes Escénicas por la Universidad Católica del Perú y con estudios de dirección de actores en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En su labor como director y actor de teatro en Perú ha trabajado en más de una decena de producciones dentro de las cuales destacan la obra de creación propia El Día Que Lima se Inundó (2004), así como Don Juan Regresa de la Guerra (2010) y Proyecto Chejov (2014) como director adjunto para el Centro Cultural de la Universidad Católica. 

En cine, en el año 2014 termina el cortometraje Los Invencibles, el cual se estrena en competencia en el 76 Festival de Locarno (Suiza) y que continúa, a día de hoy, proyectándose en más de una decena de festivales internacionales.

Los Bárbaros, su primer largometraje, se encuentra en postproducción y cuenta con la Ayuda al desarrollo del Programa Ibermedia así como la Ayuda a desarrollo de largometrajes de la Comunidad de Madrid y la Ayuda para la Producción de Largometraje DAFO del Ministerio de Cultura en Perú así como la participación de RTVE.

Como músico ha grabado como solista dos EP: Níspero (2012) y El General (2022); y los LP: Sol Salga (2015) y Temporada de Pesca (2021). 

Sus fotografías han sido expuestas en galerías de España, Italia, Portugal, Alemania y EEUU. 

Sobre el autor

Dramaturgo, actor y director de escena. Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1974. 

Se formó en actuación con maestros de la talla de Ricardo Bartís, Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher y ha actuado para directores de la escena argentina como Leonor Manso, Cristián Drut o Daniel Suárez Marsal, entre otros.

De 2005 a 2008 trabajó a las órdenes de Daniel Veronese en diversos montajes y es en 2007 cuando debuta como dramaturgo y director con su obra Antes. Desde entonces ha desarrollado una consolidada trayectoria profesional llevando a escena numerosos espectáculos.

En 2010 estrenó su obra Muda, en 2011 Los ojos y en 2013 Las palabras, una historia de amor. Ha hecho también adaptaciones o versiones como Las criadas de Jean Genet y dirigido piezas como Rumbo a peor de Samuel Beckett.

A su trabajo como actor, autor y director hay que sumar la actividad docente que desarrolla, desde hace años, en diversos estudios e instituciones.


Teatro de la Universidad del Pacífico. Jr. Luis Sánchez Cerro 2121, Jesús María
Temporada: Del viernes 1 de septiembre al lunes 9 de octubre, viernes, sábados y lunes a las 8:30 p.m. y domingos a las 7:00 p.m. 
Entradas: A la venta en Joinnus. Boletería no disponible en el teatro.
Estacionamiento gratuito sujeto a disponibilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...