Ir al contenido principal

Ministerio de Cultura reconoce a “Cielo abierto” con el premio a la Mejor Película Peruana del 27 Festival de Cine de Lima PUCP

El largometraje, estrenado en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, es beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura, en el Concurso Nacional de Creación Experimental 2020.

En el marco de la ceremonia de premiación del 27° Festival de Cine de Lima PUCP, las entidades organizadoras presentaron las obras ganadoras en las secciones y competencias del Festival, donde el Ministerio de Cultura, a través de un jurado, entregó el premio a la Mejor Película Peruana, que recayó en el largometraje de corte experimental, “Cielo abierto”, dirigido por Felipe Esparza.

De esta forma, el jurado conformado por los cineastas Tania Medina Caro, Alberto Castro Antezana y Juan Carlos Oganes Oblitas, seleccionaron al mencionado largometraje “por [ser] una experiencia sensorial que traza un puente entre las artes tradicionales y el universo digital, a partir de una historia de distanciamiento que se genera entre un padre y un hijo, luego de una tragedia familiar”.

“Cielo abierto” narra la historia de un padre peruano que trabaja pacientemente picando la piedra volcánica blanca que forma un paisaje extraordinario. Su hijo forma parte del mundo moderno: utiliza cámaras y drones para crear la maqueta digital de una iglesia en un ordenador. Separados por la misteriosa muerte de la figura de la esposa/madre en la familia, estos hombres no conectan. Sin embargo, sus caminos se cruzan de forma fantasmal, al igual que sus profesiones: cada uno a su manera trabaja con texturas y volúmenes, sensaciones y percepciones.

La película fue beneficiaria de Estímulos Económicos otorgados por el Ministerio de Cultura, en el Concurso de Creación Experimental 2020, y el Estímulo a la Promoción Internacional, que le permitió estar presente en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam el 2022 y en el Festival Internacional de Cine de Moscú el 2023.

8° Cine del Mañana – Sección de Industria del Festival de Cine de Lima PUCP

En tanto, “Cine del Mañana”, el espacio de industria del festival, dirigido a profesionales del sector audiovisual peruano y organizado por el Ministerio de Cultura del Perú y el Centro Cultural PUCP, anunció también los proyectos ganadores de su octava edición.

En la sección Work in Progress (WIP), el jurado internacional conformado por Felicitas Raffo, María Paz Eberhard y Elba McAllister, decidió otorgar el Premio Oficial del Jurado al proyecto “Raíz” del director Franco García Becerra. La obra recibirá USD $4000 otorgados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales – EGEDA Perú, y el premio “Ricardo Cabellos”, que incluye la conversión a DCP, Blu-ray y H264 y los servicios de almacenamiento otorgados por la empresa peruana Guarango Cine y Video.

De igual forma se otorgaron los premios Makaco – Gamma y Alianza Francesa al proyecto “Los Inocentes” de Germán Tejada. Por otro lado, el proyecto “Políticas familiares” de Martín Rebaza fue seleccionado para formar parte de FICVIÑA Construye.

Asimismo, dentro de la sección Cine del Mañana LAB se llevó a cabo una jornada de asesorías y conferencias sobre producción y promoción. Estas fueron dirigidas a 10 óperas primas que se encuentran en etapa de desarrollo y provienen de diferentes regiones del país. Este espacio formativo estuvo a cargo de los asesores Paulina Villavicencio (México), Ricardo Pacheco (México) y Lucía Meik (Argentina).

Los 10 proyectos participantes fueron: “Cardo & Ceniza” de Dennis Perinango, “La crónica negra” de Jefferson Talledo, “Aquella sombra desvanecía” de Samuel Urbina, “Hasta que la noche nos alcance”de Jorge Flores, “Nanito” de Fernan Fernandez, “Gira” producido por Angela de la Torre, “Héroes” de Roberto Lozano, “Huaco retrato” de Fernando Mendoza, “Los álamos”de Alicia Espinoza Floresy “Ñusta” producido por Silvia Arellano.

Finalmente, la segunda edición de Cine del Mañana Series, se llevó a cabo gracias a la colaboración entre el Festival de Cine de Lima PUCP e Iberseries & Platino Industria. Se trató de un espacio dedicado a proyectos de series de ficción en etapa de desarrollo., y fue curado por la realizadora peruana Joanna Lombardi.

Las obras participantes recibieron asesorías de los profesionales de la industria Ana Katz (Argentina), Pablo Stoll (Uruguay) y Javier Fuentes-León (Perú).

Dentro de Cine del Mañana Series, se otorgó el Premio Iberseries y Platino Industria para el proyecto “Vero de veras” de Johuseline Porcel.

En cuanto a la sección Filmocorto, el cortometraje “Sola” de la directora Séneca Dávalos se llevó el premio especial del Jurado de esta sección. “Sola” recibió los estímulos económicos del Ministerio de Cultura para su producción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...