Ir al contenido principal

El MALI y la Fundación Telefónica presentan la plataforma digital "Historias. Arte y Cultura del Perú"


El Museo de Arte de Lima – MALI y la Fundación Telefónica Movistar presentan “Historias. Arte y Cultura del Perú”, plataforma digital que ofrece al público contenidos originales sobre artistas, obras y temas relacionados a la historia del arte en el Perú, explorando nuevos formatos de presentación más accesibles, interactivos y relevantes para los usuarios.

Este proyecto es el resultado de una rigurosa investigación académica de un equipo multidisciplinario conformado por historiadores, arqueólogos, fotógrafos, curadores, numismáticos, entre otros, que han elaborado esta plataforma que se constituye en una valiosa fuente de información educativa (videos, textos, imágenes, gráficas) acerca de la historia del arte y cultura del Perú.

En esta plataforma digital se pueden encontrar biografías de artistas, personalidades y creadores (se puede filtrar la búsqueda según su actividad u orden alfabético) e información e imágenes sobre sus obras más destacadas. La plataforma es de acceso libre en https://historias.pe/

"La pandemia nos hizo ver las posibilidades inexploradas del mundo digital. "Historias" es la respuesta a ese reto, que nos impulsa a buscar nuevas formas de ampliar el acceso al arte en el Perú. Queda todavía mucho por hacer. Esperamos que más personas e instituciones se sumen a este esfuerzo, para poder explotar todo el potencial de esta nueva plataforma", señala Natalia Majluf, historiadora e investigadora de arte y líder del proyecto “Historias”.

Por su parte, Elizabeth Galdo, directora de Fundación Telefónica en Perú, comentó que “la tecnología abre diversas puertas para el futuro, para acelerar la transformación de la sociedad y promover el acceso al conocimiento. Estoy segura de que la plataforma digital “Historias” se convertirá en una valiosa herramienta educativa al alcance de docentes, escolares y público en general”.

Conocimiento y cultura digital

“Historias. Arte y cultura del Perú” ofrece una colección digital de obras que, para facilitar la búsqueda del usuario, se encuentran divididas según las épocas a las que pertenece (prehispánico, colonial, republicana, moderna y contemporánea) y clasificadas según sus características, tipos o materiales utilizados para su creación (cerámica, textil, dibujo, grabado, metales, escultura, collage, instalación, etc.)

La sección “Historias” de la plataforma trae, se organiza en base a breves relatos sobre temas tan diversos como la caricatura a inicios del siglo XX, las tapadas de Lima, el comercio entre templos durante el Horizonte Temprano, los instrumentos musicales, la mitología y la iconografía de culturas peruanas, la imagen “queer” de Lima en el siglo XIX, la importancia del Spondylus o “mullu” en el antiguo Perú, entre otras. 

“Historias. Arte y cultura del Perú” presenta también una sección que facilita las búsquedas a través de un mapa interactivo de las culturas prehispánicas del Perú, con contenidos lúdicos y dinámicos acerca de sus periodos de desarrollo y lugares de influencia.

"El Museo de Arte de Lima tiene una relación de larga data con Fundación Telefónica Movistar para el desarrollo de múltiples proyectos con un gran énfasis en el arte, la educación y la tecnología. A grandes proyectos expositivos sobre artistas locales de renombre como Tilsa Tsuchiya, Mario Urteaga o Fernando Bryce se suman proyectos de intervención en el espacio público como Centro Abierto y proyectos que incorporan nuevas tecnologías. Ahora “Historias. Arte y Cultura en el Perú” constituye un nuevo capítulo en esta alianza cuya misión es contribuir con la difusión y el acceso del arte para todos los peruanos y peruanas", resaltó Sharon Lerner, directora del Museo de Arte de Lima.

Datos sobre “Historias. Arte y cultura del Perú”

  • 6000 obras de arte
  • 900 biografías de artistas
  • 600 textos explicativos de obras
  • 40 entradas sobre culturas precolombinas
  • Textos sobre conceptos relacionados al arte
  • Información sobre exposiciones virtuales basadas en de veinte años de exposiciones en el MALI.
El desarrollo y realización de esta plataforma educativa digital ha sido posible gracias a la permanente colaboración entre Fundación Telefónica Movistar y el MALI, una alianza que, a lo largo de más de veinte años, ha hecho posible la presentación de importantes exposiciones y programas educativos al servicio del público en general.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...