Presentación del libro ilustrado bilingüe 'Los recolectores de corazones', escrito por Claudia Rua Bustamante
Con el apoyo de la Alianza Francesa de Lima se presentará el lanzamiento del nuevo cuento ilustrado para el público infantil: 'Los recolectores de corazones' escrito por Claudia Rua Bustamante en francés y castellano.
'Los recolectores de Corazones' es un cuento que nos cuenta la historia de una tierna y esponjosa tropa de conejos, cuya labor es recolectar corazones dañados para ser llevados a reparación a su espectacular taller de reconstrucción. Los corazones pertenecen a toda clase de dueños y los motivos por los que se encuentran rotos son diversos, y estos conejos siempre cumplen su labor de manera impecable. Sin embargo, la suerte del taller cambia cuando un corazón regresa roto una y otra vez. Atemorizados deciden emprender un viaje a la ciudad en busca del dueño del rebelde corazón, y al encontrarlo los conejos se hacen cargo de repararlo acompañando al dueño en su dolor. Para recuperarlo deciden coser cada pedazo con hilos de colores para la aceptación, el amor, la calma, la alegría y también algunos hilos para sanar la decepción y confiar.
Siendo un libro-álbum en formato bilingüe (castellano-francés) aborda temas como la sanación emocional, la aceptación y el duelo a través de una historia conmovedora protagonizada por una tropa de tiernos conejos. Su misión es reparar corazones rotos, ayudando a sus dueños a procesar el dolor y reconstruirse con hilos de colores que simbolizan la confianza, el amor y la esperanza. Explora cómo las emociones del duelo son únicas para cada individuo. Una rotura persistente del corazón simboliza la lucha con la aceptación de una pérdida significativa.
“Desde que vivo en Suiza, y siendo parte de la migración, he transitado por todo tipo de emociones: algunas que no podía sostener, otras que pensaba que no debía sentir, y muchas a las que simplemente no les daba importancia. Con el tiempo comprendí que abrazar cada emoción, en lugar de negarla, es un acto profundo de valentía y amor propio. Ese camino me mostró que sentir plenamente nos conduce a la sanación y una vida más auténtica”, nos dice la autora del libro Claudia Rua Bustamante. Desde su experiencia, recuerda que pocas veces nos enseñan a gestionar lo que sentimos: “por eso con Los recolectores de Corazones, deseo acompañar a la comunidad infantil a reconocer, abrazar y honrar sus emociones sin juzgarlas. Porque al aprender a hacerlo desde la niñez, sembramos la semilla para convertirnos en adultos sanos, plenos y en paz con nuestro propio corazón”.
La técnica que se usará para las ilustraciones del cuento será la arpillería, un arte textil que utiliza telas de colores, así como bordados y retazos de tela, bordados con lana e hilos y productos de mercería para narrar historias. Esta publicación ha sido ilustrada por la artista y directora de arte, cine y publicidad Cecilia Herrera donde cada puntada es memoria, resistencia y esperanza, y cada fragmento de tela guarda la calidez de lo hecho a mano.
La presentación contará con una narración en vivo acompañada por un títere del personaje principal (manipulado por el actor Nikolas Fantinato), una exposición de ilustraciones trabajadas con la técnica de arpillería así como una actividad lúdica dirigida a los niños, quienes podrán vivir la experiencia de “reconstruir corazones” junto a uno de los personajes de la historia. Tendremos venta de libros con un precio especial de preventa.
Estas son las instituciones y empresas que auspician el proyecto: Alianza Francesa de Lima, Club Sport dog agility Perú, Alta Cordillera, Universal Colors, By Alma, Rosatel, Toques de Calma, TREN, AF Concept, Multimondo de Suiza, TRAMA association culturelle, Macondo, Swiss y Ville de Bienne.
Sobre Claudia Rua Bustamante
Actriz peruana, directora de teatro y escritora de cuentos para la familia. Su camino en las artes escénicas, creando proyectos y siendo parte de diferentes procesos creativos, despertó en ella las ganas de escribir historias para la familia. En noviembre de 2021 presentó su primer cuento ¿Y dónde están las medias?; en octubre de 2022 Wálter y la lluvia de semillas; en octubre de 2023 su tercer libro en conjunto con Rojo y Negro Servicios Editoriales titulado El viaje de Plumita. Ese mismo año ganó el Premio a la creación de obras infantiles y juveniles 2023, en el rubro de libro informativo, con el libro Cocina peruana para niños organizado por el Ministerio de Cultura de Perú. En octubre del 2024 publicó en nuestro país ¿Cuáles son tus sueños, abuela? Y para este año viene trabajando en nuevos proyectos, como el audio libro Las aventuras de Miya y sus amigos mágicos, así como el libro bilingüe Los recolectores de corazones. Actualmente, reside en Suiza desde donde promociona sus publicaciones bilingües.
Espacio Liberté de la Alianza Francesa. Av. Arequipa 4595, Miraflores
Viernes 10 de octubre a las 4:00 p. m.
Ingreso libre, aforo limitado
Precio de la publicación: S/65.00 (incluye lámina para colorear y stickers). De venta próximamente en las librerías: el Virrey de Lima y Miraflores, Heraldos Negros, Buscalibre.com, Vallejo librería café, Books & Co, Talentbooks, La caja de Merlín y Abejita.

Comentarios
Publicar un comentario