Ir al contenido principal

El ICPNA presenta la edición XXXVII del Festival Danza Nueva

La programación va desde este 10 de julio hasta el 9 de agosto del 2025. Siete grandes exponentes de la danza contemporánea presentarán sus obras. En el Auditorio ICPNA Miraflores. Entradas a la venta en Joinnus.

Del 10 de julio al 9 de agosto regresa el más longevo festival de danza contemporánea de nuestro país, el Festival Internacional Danza Nueva que en su edición número 37, llega con siete poderosos espectáculos que combinan la virtud de la experiencia con la frescura de nuevas generaciones de un arte que a través de treinta y siete ediciones sigue encandilando a su público.

En esta oportunidad, inaugura el festival la Hevia Dance Company con una obra comisionada por el ICPNA para abrir esta edición. Romeo y Julieta es una reinterpretación del clásico ballet compuesto por Serguéi Prokofiev. Romeo y Julieta se presenta los días 10, 11, 12 y 13 de julio.

Los días martes 15 y miércoles 16, sale a escena el elenco de Dactilares Perú con ¿Mal yo! Afrontemos la verdad, con la dirección de Fany Rodríguez y Juan Pablo Lostannau. Esta obra nos invita a reflexionar sobre la salud mental y cómo no es tomada debidamente en cuenta en este país.

Desde México, la compañía Cuatro por Cuatro vuelve este año a nuestro país con el montaje de El cuerpo vacío, de Shantí Vera. La pieza de danza creado para la celebración del décimo aniversario de la compañía, encarna a la perfección la impronta del grupo, el cual define al cuerpo como el espacio perfecto para sentir, pensar y encontrarse con uno mismo. Las funciones son el viernes 18 y sábado 19.

Continúa la programación, la Compañía Danza PUCP con La cosa en sí, coreografía de Lisi Estarás y dirigida por Pachi Valle Riestra. Estrenada en el 2024, aquí las intérpretes escarban en los distintos tiempos continuos de un lenguaje físico propio, emocional y contundente. Se presenta el miércoles 30 y jueves 31.

Los días sábado 2 y domingo 3 de agosto se presentará la Escuela Atmósfera, con la pieza titulada Ultramar, de Cecilia Borasino. Esta es definida, usando términos junguianos, como el camino del héroe, representado en diversas facetas del ser humano: el ego, la sombra, el inconsciente colectivo.

Del cuarto rojo es la pieza unipersonal de Yvonne von Möllendorff, que estará en escena los días martes 5 y miércoles 6 de agosto. Esta performance multimedia es un homenaje a la obra del artista visual peruano Rafael Hastings con música de Manongo Mujica, que nos trasladará a un mundo más allá de lo real/cotidiano.

Finalmente, un gran espectáculo, Vacío, clausura el festival los días 8 y 9 de agosto. Esta es una pieza de Morella Petrozzi y Claudia Odeh. En este montaje se crea una atmósfera escénica que fusiona la danza y el performance, inspirada en la novela Siddhartha (1922) del alemán Hermann Hesse.

Como también es costumbre, las compañías ofrecerán clases maestras en el Auditorio ICPNA Lima Centro, las cuales estarán publicándose en la página web: cultural.icpna.edu.pe.

Auditorio ICPNA Miraflores (espectáculos)
Auditorio ICPNA Lima Centro (clases maestras)
Del 10 de julio al 9 de agosto del 2025
Entradas a la venta en Joinnus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...