Ir al contenido principal

Últimas funciones de LIMONES, LIMONES, LIMONES, LIMONES, LIMONES en el Centro Cultural de la Universidad de Lima

Actúan César Ritter y Carolina Cano. Una producción de La Ira Producciones y el Centro CUltural de la Universidad de Lima.

Últimas funciones de la mundialmente reconocida obra de Sam Steiner. LIMONES, LIMONES, LIMONES, LIMONES, LIMONES, una tierna y divertida comedia romántica sobre lo que decimos, cómo lo decimos y qué sucede cuando ya no podemos decir nada. Una obra hermosa sobre la belleza de las palabras.

LA IRA Producciones y el Centro Cultural de la Universidad de Lima presentan, por una breve temporada, la obra de teatro, “LIMONES, LIMONES, LIMONES, LIMONES, LIMONES” de Sam Steiner, dirigida por Mikhail Page, que cuenta con las actuaciones de César Ritter y Carolina Cano. La obra se presenta en el Centro Cultural de la Universidad de Lima.

Sobre la obra:

La obra es un examen divertido acerca del romance de Paul y Bernarda. Desde los encuentros de la pareja en un cementerio de mascotas hasta su lucha por mantener su relación frente al dictamen de la nueva ley impuesta por el Gobierno, la “Ley Muda”. Mientras Bernarda la enfrenta de manera consecuente, afirmando que “aparentemente ha tenido muy buenos resultados en Noruega”, Paul se une a una marcha contra ella. Sin embargo, a medida que se desarrolla la narrativa no lineal de Steiner, surgen preguntas sobre la importancia del lenguaje para la comunicación. Steiner desnuda el texto y los personajes hasta su propio núcleo emocional.

En palabras de su director, Mikhail Page: “LIMONES, LIMONES, LIMONES, LIMONES, LIMONES” no es solo una comedia romántica entrañable y distópica, es una obra que habla sobre la resistencia. Resistencia ante un gobierno absolutista, resistencia ante el fracaso del amor, resistencia ante el abrumador silencio. Esta historia nos embarca en un viaje casi antropológico del lenguaje y la importancia que recién le damos cuando nos vemos obligados a prescindir de las palabras, buscando crear nuestro propio dialecto. La obra es una revaloración de nuestro lenguaje y cómo hemos perdido el contacto con este, magullándolo, abreviándolo, despreciándolo. Con saltos en el tiempo al mismo estilo de “Pulmones” de Duncan Macmillan o “Constelaciones” de Nick Payne; Steiner crea una obra que resiste el tiempo y nos recuerda el valor de las cosas que decimos y transmitimos, sobre todo a las personas que amamos”.

Centro Cultural de la Universidad de Lima. Jr. Cruz del Sur 206, Santiago de Surco
Hasta el 28 de junio, de jueves a sábado a las 8:30 p. m.
Entradas: A la venta en Joinnus
Una vez iniciada la función, no se permitirá el ingreso a la sala ni se realizará cambios de fechas ni devolución de dinero a las personas que no asistieron.

Centro Cultural de la Universidad de Lima
Es un espacio creativo de encuentro y disfrute de experiencias artísticas multidisciplinarias, modernas e innovadoras, donde se acogen y difunden proyectos culturales capaces de propiciar la reflexión sobre nuestra condición humana.

La Ira Producciones
Productora y escuela de teatro, ubicada en Lima, Perú. La compañía nació el 30 de mayo de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia del Covid-19. Sus producciones abordan diferentes temas en diversos géneros y son el resultado del trabajo colaborativo entre los mejores artistas y técnicos profesionales de la escena peruana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...