Ir al contenido principal

El ICPNA presenta Pinturas: dos décadas de color y memoria, una exposición individual de Enrique Polanco

La muestra estará abierta al público de martes a domingo, de 10:00 a. m. a 7:00 p. m., con ingreso libre.

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) presenta Pinturas: dos décadas de color y memoria, una exposición individual del reconocido artista Enrique Polanco (Lima, 1953), que está en exposición hasta el 27 de julio en el Espacio Germán Krüger Espantoso del ICPNA de Miraflores.

La exhibición reúne cerca de sesenta óleos y una decena de serigrafías realizadas entre 2004 y 2024, dos décadas en las que Polanco ha desarrollado una mirada penetrante y profundamente personal sobre los entornos urbanos y sociales del Perú contemporáneo. Figuras, escenarios, fachadas, pasajes y presencias emblemáticas del paisaje limeño —incluyendo lo kitsch, lo marginal, lo teatral y lo simbólico— que dialogan con la memoria visual del artista y con el imaginario popular que ha marcado su obra desde los años ochenta.

A través de una exploración constante del color, la escala y la composición, Enrique Polanco construye escenas que entrecruzan lo cotidiano y lo alegórico. Sus pinturas invitan al espectador a adentrarse en territorios urbanos abandonados, comercios informales, cines en ruinas y espacios donde la muerte y la marginalidad aparecen como señales de una sociedad que carga con las tensiones de lo moderno y lo pospandémico. El artista recupera así la figura del flâneur local: un testigo que observa con distancia crítica, pero con profunda humanidad.

“Enrique Polanco es heredero de una tradición pictórica que privilegia el oficio, la expresividad y la observación cultural. Su obra condensa la experiencia visual del migrante, la ciudad y la fragilidad social de las últimas décadas, convirtiendo lo pictórico en un lenguaje de memoria, crítica y persistencia”, señala el curador y crítico de arte Augusto del Valle Cárdenas.

Pinturas: dos décadas de color y memoria reafirma el compromiso del ICPNA con el arte peruano contemporáneo y su difusión, ofreciendo al público una oportunidad única para revisar la trayectoria reciente de uno de los artistas más destacados de su generación.

Espacio Germán Krüger Espantoso. Av. Angamos Oeste 160, Miraflores
Del 20 de mayo al 27 de julio, de martes a domingo de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
Ingreso libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...