Ir al contenido principal

El ICPNA presenta Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria en el Espacio Juan Pardo Heeren

La exposición inaugura el 8 de mayo y recorre tres décadas de trayectoria del artista. Muestra fue curada por la recordada Élida Román.

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano presenta la exposición Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria, una muestra retrospectiva que reúne tres décadas de producción de uno de los artistas más representativos de la pintura y el dibujo contemporáneo peruano. Se invita al público a recorrer un cuerpo de obra que, desde el inicio, ha estado atravesado por una profunda reflexión sobre la figura humana, la ausencia, el duelo y la memoria colectiva. La muestra se inaugura en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro (jirón Cuzco 446) y podrá visitarse de martes a domingo, de 10:00 a.  m. a 7:00 p.  m. El ingreso es libre desde el 8 de mayo hasta el 13 de julio del 2025.

Desde su primera exposición individual en el ICPNA en el 2006, Luis Castellanos ha sostenido una investigación visual centrada en el rostro y el cuerpo como espacios simbólicos desde los cuales pensar el tiempo vivido. Su obra ha evolucionado desde una expresión visceral marcada por lo autobiográfico —como la pérdida del padre— hasta una práctica más contenida e intuitiva, que desplaza lo íntimo hacia una dimensión colectiva y crítica.

La figura humana en Castellanos no es un retrato psicológico ni un estudio académico: es un territorio poético desde el cual se articula la experiencia social, histórica y emocional. Rostros y gestos, ejecutados con tiza pastel, pigmento puro, carboncillo y técnicas mixtas, configuran una suerte de archivo donde lo vivido se transforma en signo. La exposición permite observar cómo el dibujo y el trazo se han consolidado en su lenguaje como herramientas de pensamiento, más que de ilustración, y cómo el color —tratado como materia y como huella— ha ido desplazándose desde lo narrativo hacia lo simbólico.

Además de trabajos en papel y MDF —que evidencian su exploración en técnicas secas—, la muestra incluye hitos clave en su carrera como la animación Espera (2006), la muestra interdisciplinaria Espejismos (2008) y la serie De forma humana (2014), en la que se reafirma una libertad gráfica sostenida por una profunda conciencia formal.

Esta retrospectiva no solo recorre una trayectoria artística coherente y rigurosa, sino que propone una pausa para pensar el arte como una forma de resistencia frente al olvido. En palabras del propio artista, «el rol del artista es resistir, inspirar y seguir generando memoria». En un país atravesado por la desmemoria histórica, el trabajo de Luis Castellanos interpela con fuerza esa condición, revelando cómo el arte puede construir un legado sensible desde la materia, la forma y la mirada. La curaduría de esta exposición fue iniciada por Élida Román, cuya reciente partida lamentamos profundamente. Su valioso trabajo dejó encaminada gran parte del proyecto.

Espacio Juan Pardo Heeren. Jr. Cuzco 446, Cercado de Lima
Hasta el 13 de julio, de martes a sábado de 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.
Ingreso libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...