Ir al contenido principal

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la 6ta edición del Festival de Creación Escénica Contemporánea SÓTANO2

Se exhibirán seis propuestas escénicas que exploran formas teatrales y lenguajes innovadores. Sótano 02 se consolida como un espacio para la investigación artística, el riesgo creativo y la experimentación escénica. Cada montaje aborda temáticas provocadoras y busca ampliar los límites del teatro convencional. Una invitación a reflexionar, cuestionar y descubrir nuevas posibilidades en la creación escénica contemporánea.

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la Sexta Edición del Festival de Creación Escénica Contemporánea Sótano2, que se convertirá en el epicentro de seis potentes propuestas escénicas que exploran nuevas formas teatrales y lenguajes innovadores.

Este año Sótano2 se consolida como un espacio para la investigación artística, el riesgo creativo y la experimentación escénica. Cada montaje aborda temáticas provocadoras y busca ampliar los límites del teatro convencional. Una invitación a reflexionar, cuestionar y descubrir nuevas posibilidades en la creación escénica contemporánea.

“Nuestra propuesta es acercar a un público más amplio proyectos y artistas de vanguardia, con una magnifica mirada estética, y que abordan diferentes temáticas que están en la cresta de las conversaciones sociales de hoy en día, como son la problemática de personas con discapacidades en una sociedad compleja, la migración y la construcción de identidades, el artista como genio inspirado (o no), las diversas herencias familiares que nos constituyen, limitan o potencian, la relatividad de nuestros puntos de vista , o lo transmedia en la vida de los más jóvenes. Todos ejecutados desde una perspectiva muy contemporánea, muy estimulantes visual y sensorialmente, y en diálogo constante con el público. Experiencias enriquecedoras, reconfortantes y retadoras, en el mejor de los sentidos”, nos comenta Sergio Llusera, Director del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico.

Las obras que se presentarán son las siguientes:
  • “No puedes dejar este cuerpo sin contar esta historia”, de Valeria García, dirigida por Nadine Vallejo y protagonizada por Verónica Garrido Lecca.
  • “Preludio, ficciones del silencio”, creación y performance a cargo de Diana Daf Collazos.
  • “Sus faldas son olas”, de Deysi Forcades y Jorge Castro, bajo la dirección de este último. Las canciones (letra y música) y la performance están a cargo de Deysi Forcades.
  • “Egon”, creación y dirección de Roberto Ángeles, con un elenco integrado por Jorge Guerra, Bruno Espejo, Matías Spitzer, Germán Ojeda, Duncan Torres, Simón Vásquez de Velasco, Roni Ramírez, Flavio Giribaldi, Ítalo Maldonado y Óscar Yépez.
  • “Cápsulas (o lo extraordinario de lo cotidiano)”, una idea original de Cápsulas.pe, escrita por Alexa Centurión y Leo Cubas, bajo la dirección de Leo Cubas. El elenco está conformado por Pold Gastelo, Alexa Centurión, Gabriela Gutiérrez, Daniel Cano y Lucía Mayorga.
  • “Artilugios de la mirada”, idea original de Cristina Velarde y Gabriela Rojas, dirigida por Cristina Velarde. Participan como intérpretes Paul Lazo, Camila Quiroga, Miguel Campana y Miguel García Llorens.
El festival Sótano2 se realizará hasta el 23 de julio y se presentará en el Teatro de la Universidad del Pacífico, ubicado en el Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las entradas están a la venta en la plataforma Joinnus exclusivamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...