Ir al contenido principal

"Edmundo Torres: las manos que danzan" en la Galería del Centro Cultural PUCP


El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica, con el apoyo del Grupo Yuyachkani y junto a la Fundación BBVA, presentan la exposición Edmundo Torres: Las manos que danzan, bajo la curaduría del destacado director Miguel Rubio.

Esta exposición busca rendir homenaje y dar a conocer la trayectoria multidisciplinar de Edmundo Torres, artista puneño radicado en Berlín, cuya obra, desarrollada a lo largo de más de cincuenta años, ha desafiado fronteras geográficas, culturales y de género. A sus 80 años, Torres regresa al Perú con una selección de piezas que encapsulan su exploración de la identidad, la tradición y la transformación. Su trabajo, enraizado en su infancia andina, resignifica símbolos religiosos y populares con una mirada irreverente y lúdica, cuestionando las narrativas establecidas.

La muestra estará abierta al público de manera gratuita  hasta el domingo 6 de julio de 2025, de lunes a domingo de 10:00 a. m. a 10:00 p. m. en la Galería del Centro Cultural PUCP, ubicada en Av. Camino Real 1075, San Isidro.

SOBRE LA MUESTRA

La exposición Las manos que danzan ofrece un recorrido por más de cinco décadas de producción artística de Edmundo Torres. A través de alrededor de 50 piezas, incluyendo máscaras, esculturas, vestuarios, videos e instalaciones, la muestra revela su exploración de la identidad, la memoria y la transformación cultural.

Organizada en varios ejes temáticos, la muestra permite adentrarse en su universo interdisciplinario. Un primer eje explora la influencia mexicana en su trabajo, reflejada en su fascinación por la Catrina y la iconografía de la muerte festiva, en diálogo con su herencia andina. Sus máscaras y vestuarios resignifican símbolos tradicionales, desdibujando los límites entre lo sagrado y lo profano, la vida y la muerte.

Otro núcleo de la exposición se centra en su labor como creador de máscaras, vestuarios y accesorios para teatro, exhibiendo piezas utilizadas en diversas producciones escénicas.

Uno de los espacios más inmersivos de la muestra es la instalación que recrea su taller en Berlín, donde se realizarán demostraciones y talleres de elaboración de máscaras. Esta experiencia permitirá al público conocer sus técnicas y materiales, sumergiéndose en su proceso creativo. Además, una instalación interactiva invita a explorar su espacio vital y artístico, ofreciendo una visión íntima de su universo personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Del estudio detrás de El Conjuro y La Monja llega La Hora de la Desaparición

Josh Brolin y Julia Garner protagonizan el nuevo thriller de terror del creador de Bárbaro. La cinta tendrá preestreno este 6 de agosto para todos los fanáticos de este género. De la mano de New Line Cinema, el legendario estudio responsable de franquicias icónicas como El Conjuro y La Monja , y bajo la dirección de Zach Cregger, la mente detrás del éxito Bárbaro llega La Hora de la Desaparición , un thriller inquietante que promete dejar huella en el género de terror. Todo comienza con un suceso desconcertante: una noche, todos los niños de una misma clase desaparecen exactamente a la misma hora, a excepción de uno. La comunidad, completamente conmocionada, empieza a preguntarse quién está detrás de su desaparición. A través de grabaciones de cámaras de seguridad y videos caseros, se revela un detalle aún más inquietante: los niños abandonaron sus casas por voluntad propia, caminando de forma extraña, casi hipnótica, rumbo a la oscuridad, como si respondieran a un llamado inexplicab...

‘Lazarus’: Conoce a los personajes del nuevo anime de Shinichirō Watanabe

La serie animada tiene a un brasileño como protagonista y acaba de estrenarse en Max y Adult Swim. En el año 2052, el mundo está al borde del colapso. La droga Hapna prometía liberar a la humanidad del dolor, pero pronto reveló su verdadero precio: todos los que la usaron morirán en un mes. Ahora, el equipo LAZARUS tiene la misión de encontrar al Dr. Skinner, el hombre detrás de este desastre, y hallar la cura antes de que sea demasiado tarde. La nueva serie de 13 episodios, del aclamado Shinichirō Watanabe , se estrenó en Max y el canal Adult Swim y gana un nuevo capítulo cada semana. Entre físicos, hackers y los mayores estafadores del mundo, cada personaje tiene un motivo para luchar… y nada que perder. Conócelos a continuación: Axel (23 años, nipo-brasileño) Criado en una favela de Brasil, Axel es ágil como un bailarín y lucha como un capoeirista. Su carisma oculta una profunda soledad, y su sed de adrenalina lo mantiene siempre en fuga. Arrestado por homicidio, ha escapado de pri...