Ir al contenido principal

Reviviendo el nacimiento de la ópera ARANWA TEATRO presenta "Monteverdi. El ritual de la ninfa"


ARANWA TEATRO anuncia el estreno de “MONTEVERDI. EL RITUAL DE LA NINFA”, un espectáculo en formato de “concierto en contexto” que se presentará desde el viernes 13 de junio en el Teatro Ricardo Blume. Esta innovadora propuesta escénico-musical es dirigida por Mateo Chiarella Viale (“El hombre que corrompió a una ciudad”/”La Mariscala”) con la dirección adjunta de Lucho Tuesta (“Mozart interactivo”/”La Mariscala) y la dirección musical de César Vega (“Déjame que te cuente, el musical de Chabuca”/ “Querido Evan Hansen”) y reúne en escena a dos grandes actores y a un conjunto de músicos y cantantes, con el fin de transportarnos a la Italia del renacimiento y conocer la vida y obra del compositor italiano Claudio Monteverdi, considerado el padre de la ópera.

El elenco está conformado por los actores Alfonso Santistevan y Celeste Viale Yerovi, quienes, junto a un ensamble musical en vivo compuesto por Diego García (violonchelo), Adelaida Mañuico (violín), Silvia Valdivia (piano), y las voces de Ericka Camacho (soprano) y Ssuler Quintana (tenor), ofrecen una experiencia única que entrelaza teatro, música e historia.

¿QUÉ ES UN “CONCIERTO EN CONTEXTO”?

Es un espectáculo en donde se interpreta en vivo un conjunto de piezas musicales de un determinado compositor, vinculándolas a su vida, su técnica y su circunstancia histórica a través de la narración y representación de importantes actores. Al escuchar la música y tener la referencia del momento y los motivos de su creación, el público podrá apreciar doblemente las piezas.

¿ES UN CONCIERTO PERO TAMBIÉN ES UNA OBRA TEATRAL?

El espectáculo ha sido construído desde un argumento y una acción. La trama nos sitúa en la primera mitad del siglo XVII en Italia. Allí, un grupo de intelectuales y artistas se muestran preocupados por el estancamiento en el que ha caído la música. Deciden explorar con nuevas formas escénico-musicales que no llegan a buen puerto, hasta que aparece Claudio Monteverdi y revoluciona el arte con L´Orfeo, dándole forma fundamental a lo que hoy conocemos como ópera. Pero cuando parece que la vida le deparará solo la gloria, Monteverdi pierde tempranamente al ser más querido, su esposa Claudia. De allí en adelante, coloca en su música todo lo que no puede posar en su mujer, logrando con eso un doble efecto: lidiar con la falta y el dolor, y dotar a su música, y sobre todo a su ópera, de gran expresividad.

¿Y POR QUÉ “EL RITUAL DE LA NINFA”?

El espectáculo toma su inspiración en el libro “Claudio Monteverdi. Lamento della Ninfa” de Ramón Andrés. En él se narra el particular afecto de Monteverdi por las ninfas, estos seres que viven entre dos mundos: el divino y el terrenal, pero que no pertenecen enteramente a ninguno. La sensación que se tiene, revisando y apreciando la obra completa de Monteverdi, es que su trabajo ha estado ligado a la relación con su ninfa, que para nuestro efecto, es la búsqueda del éxtasis, la inspiración y ya pensando en la acción dramática, el reencuentro con su mujer.

Según palabras del director y dramaturgo: “Monteverdi es un personaje poco conocido a pesar de su enorme aporte a la música y sobre todo a la música escénica. Cierto es que no fue el primero que compuso ópera, pero el género no tuvo relevancia sino hasta su aparición. Lo dotó de gran expresividad e hizo de él un arte popular y sumamente apreciado”.

Las funciones son viernes y sábado a las 8:00 p. m. y los domingos a las 7:00 p. m. en el Teatro Ricardo Blume (Jr. Huiracocha 2160, Jesús María).

Teatro Ricardo Blume. Jr. Huiracocha 2160, Jesús María
Del 13 de junio al 3 de agosto de 2025. Viernes y sábado a las 8:00 p. m. y domingo a las 7:00 p. m.
Entradas: Platea S/56.00, Mezanine S/56.00, Adulto mayor S/46.00, CONADIS S/36.00 y Estudiantes S/36.00. Público en general a partir de los 12 años

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

“El hombre sin memoria”, escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, en la AAA

Con Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. ¡Regresa la obra teatral que remeció Lima! “El hombre sin memoria” , escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, vuelve con un elenco conformado por Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. La pieza teatral cuenta la historia de un hombre que es golpeado y abandonado en la carretera, que no recuerda ni su nombre. Mientras trata de recuperar la memoria es apoyado por una joven que lo acoge en su casa y cuya madre busca a su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás acusándolo de terrorista. ““El Hombre sin memoria” es una obra que quiero mucho. La potencia y al mismo tiempo la sensibilidad del texto me enamoró desde el primer día que leí el libreto. Gracias, Jorge, por haber confiado en mí para poder estrenarla y por seguir haciéndolo” , comenta el director, Renato Piag...

Café Floral, nuevo espacio en Barranco, inaugura con exposición de artistas y diseñadores peruanos

En medio del concreto, la vida siempre encuentra la forma de crecer. Así nace Café Floral : un nuevo espacio en Barranco donde el café fresco se entrelaza con el arte y el diseño consciente. Su inauguración será con FIBRA, una exhibición y Pop Up que explora técnicas ancestrales y materiales naturales del Perú. La inauguración de este nuevo espacio se celebrará con la exposición FIBRA, donde artistas y diseñadores exploran técnicas ancestrales como el tejido en chambira, junco y otros materiales provenientes de diversas regiones del Perú. En esta primera edición participan diseñadores como 300 Nudos, con piezas en fibras naturales; Romo, con sandalias elaboradas en chambira; Unu, con piezas de diseño consciente; Petirrojo, con arte hecho a mano; María José Puig, con obras de pequeño formato con incrustaciones en cuarzo; La República del Barro, con cerámica contemporánea; Karen Pérez, con piezas en plata; y Vivarium, estudio botánico que propone estructuras biotípicas. Todos ellos p...

'Triatrero', obras cortas que cuentan grandes historias, escritas por Sergio Morán y dirigidas por Jonathan Chumpitaz

Sinopsis La Promesa ¿Qué pesa más, una promesa hecha desde el amor o los nuevos sentimientos que llegan sin avisar? Una noche inesperada pondrá a prueba la lealtad, el deseo y los recuerdos que nunca se fueron. Martín, aún marcado por la ausencia de su esposa, enfrenta el dilema de abrir su corazón a lo inesperado o ser fiel a una palabra empeñada en el pasado. “La Promesa” te invita a reír, conmoverte y reflexionar sobre cuánto estamos dispuestos a cumplir… y cuánto estamos dispuestos a dejar ir ¿Juntos para siempre? Después de ocho años juntos, Lili y Diego se preparan para dar un gran paso en su relación, con nervios, ilusión y muchas cosas por decir, todo parece anunciar un momento especial. Pero lo que empieza como un día perfecto terminará revelando verdades que nadie esperaba. Una comedia fresca, divertida y llena de giros sobre el amor y lo fácil que es descuidarlo. T.I.D ¿Qué ocurre cuando la mente se fragmenta para sobrevivir? En el silencio de una habitación, Elena lucha con...

El Teatro Británico celebra 20 años de producciones propias con una fiesta teatral imperdible

Con una propuesta lúdica y contemporánea, el Teatro Británico cierra su celebración por los 20 años de producciones propias con "Como te gusta", una adaptación del clásico de Shakespeare. Esta comedia romántica, en coproducción con la Compañía de Teatro Físico, presenta una fiesta en escena que combina el teatro, la música y un DJ en escena. Dirigida por Fernando Castro, la obra nos transporta a un bosque donde las reglas desaparecen y los personajes se reinventan. La astuta Rosalinda (Carolina Cano) y el apasionado Orlando (Diego Sakuray), ambos desterrados, se reencuentran sin saberlo en un bosque donde el amor florece para todos. En paralelo, aparecen otros romances: el del pastor Silvius y la pastora Phoebe; y del divertido Tuchito con la campesina Audrey. “La obra celebra el amor en todas sus formas y plantea que la verdadera libertad es ser uno mismo. A través del humor, la música y la interacción con el público, los asistentes verán el teatro como lo que es: un espac...

Ornamentales: Fernando Peña reinterpreta la arquitectura arequipeña en acuarela

El joven artista arequipeño presenta en Lima una serie de obras que transforman la memoria arquitectónica de su ciudad en un lenguaje visual contemporáneo, monocromático y poético. La arquitectura de Arequipa se convierte en el punto de partida de la nueva exposición de Fernando Peña (Arequipa, 2001). Su muestra “Ornamentales” , presentada en Más Arte Galería , reúne una serie de acuarelas monocromáticas sobre tela en pequeño formato que exploran la riqueza arquitectónica de la ciudad a través de un lenguaje contemporáneo. Peña propone revalorizar el patrimonio colonial desde tres pilares: la arquitectura construida con el sillar volcánico característico de Arequipa; la acuarela, técnica adoptada por generaciones de artistas locales pero ahora trasladada a un nuevo registro contemporáneo; y el blanco y negro, que intensifica los contrastes de luces y sombras propios de la urbe y refuerza su identidad visual. “Ornamentales” es también un recorrido personal. Cada acuarela lleva el nombr...