Ir al contenido principal

"María, Materialidad divina": la devoción mariana hecha materia en el Museo Pedro de Osma

Desde el 16 de abril, se presenta una muestra única que explora la relación entre lo sagrado y lo tangible a través del arte virreinal, en una colaboración sin precedentes con instituciones nacionales e internacionales.

El Museo Pedro de Osma presenta su nueva exposición María, Materialidad divina, una muestra que propone una reflexión profunda sobre la figura de la Virgen María a través del arte virreinal peruano. La exposición reúne más de 50 piezas de la colección —algunas de ellas inéditas— que dan cuenta de cómo lo divino se plasmó en la materia con la sensibilidad y oficio de artistas durante más de tres siglos.

Distribuida en ocho estaciones temáticas, la muestra pone en diálogo la espiritualidad con la materialidad, haciendo visible cómo la fe mariana se expresó en materiales como la piedra de Huamanga, la madera de maguey, la plata, el pan de oro, entre otros elementos. El recorrido permite una inmersión en los procesos de elaboración, restauración y sentido simbólico que aún resuenan en la devoción mariana.

Una de las piezas centrales de la exposición es el manto y escapulario de la Virgen de la Puerta de Otuzco, bordado con hilos plateados y dorados, y conservado por más de un siglo por su Hermandad. Esta reliquia llega a Lima por primera vez como símbolo de la fe viva del norte del Perú y recuerda la conmemoración del favor concedido al Tercer Batallón de Infantería de Lambayeque durante inicios del siglo XX.

Otro de los protagonistas de la muestra es el Taller de Restauración del Museo Pedro de Osma, reconocido por su alto nivel técnico y su compromiso con la preservación del patrimonio cultural. La muestra incluye también 19 piezas inéditas de la colección de Pedro de Osma, que, tras meses de investigación y restauración, se presentan por primera vez al público.

Bajo la asesoría curatorial de Andrés De Leo y Diana Castillo, en colaboración con Isabel Flores, coordinadora del taller, la exposición propone una museografía contemporánea a cargo del estudio de arquitectura “cotacero”. El montaje se construye sobre estructuras de andamios y madera cruda, evocando el espacio del taller y el gesto del hacer, en alusión a la idea de que lo sagrado también es proceso, tránsito y trabajo humano. Este lenguaje visual refuerza el interrogante que ha atravesado la historia del arte religioso: ¿cómo representar lo divino con las limitaciones de lo terrenal?

El proyecto ha sido posible gracias al trabajo articulado con instituciones aliadas como la Embajada de España en el Perú, la Hermandad de la Virgen de la Puerta de Otuzco, la Fundación Obra Pía de los Pizarro, el Centro de Investigación del Patrimonio de la UTEC y el Coro de la Universidad de Piura, quienes han sumado esfuerzos en la dimensión técnica, académica y simbólica de esta exposición.

María, Materialidad divina podrá visitarse desde el 16 de abril en la sala 10 del Museo Pedro de Osma, coincidiendo con la Semana Santa. La muestra forma parte del compromiso del Museo por abrir nuevas lecturas sobre el arte virreinal, revalorando su potencia estética y espiritual, en clave contemporánea. Las entradas están disponibles en la boletería del museo con tarifa general para peruanos (S/30.00) y extranjeros (S/35.00).

Museo Pedro de Osma – Sala 10. Av. Pedro de Osma 421, Barranco
Desde el 16 de abril, de martes a domingo de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Del estudio detrás de El Conjuro y La Monja llega La Hora de la Desaparición

Josh Brolin y Julia Garner protagonizan el nuevo thriller de terror del creador de Bárbaro. La cinta tendrá preestreno este 6 de agosto para todos los fanáticos de este género. De la mano de New Line Cinema, el legendario estudio responsable de franquicias icónicas como El Conjuro y La Monja , y bajo la dirección de Zach Cregger, la mente detrás del éxito Bárbaro llega La Hora de la Desaparición , un thriller inquietante que promete dejar huella en el género de terror. Todo comienza con un suceso desconcertante: una noche, todos los niños de una misma clase desaparecen exactamente a la misma hora, a excepción de uno. La comunidad, completamente conmocionada, empieza a preguntarse quién está detrás de su desaparición. A través de grabaciones de cámaras de seguridad y videos caseros, se revela un detalle aún más inquietante: los niños abandonaron sus casas por voluntad propia, caminando de forma extraña, casi hipnótica, rumbo a la oscuridad, como si respondieran a un llamado inexplicab...

‘Lazarus’: Conoce a los personajes del nuevo anime de Shinichirō Watanabe

La serie animada tiene a un brasileño como protagonista y acaba de estrenarse en Max y Adult Swim. En el año 2052, el mundo está al borde del colapso. La droga Hapna prometía liberar a la humanidad del dolor, pero pronto reveló su verdadero precio: todos los que la usaron morirán en un mes. Ahora, el equipo LAZARUS tiene la misión de encontrar al Dr. Skinner, el hombre detrás de este desastre, y hallar la cura antes de que sea demasiado tarde. La nueva serie de 13 episodios, del aclamado Shinichirō Watanabe , se estrenó en Max y el canal Adult Swim y gana un nuevo capítulo cada semana. Entre físicos, hackers y los mayores estafadores del mundo, cada personaje tiene un motivo para luchar… y nada que perder. Conócelos a continuación: Axel (23 años, nipo-brasileño) Criado en una favela de Brasil, Axel es ágil como un bailarín y lucha como un capoeirista. Su carisma oculta una profunda soledad, y su sed de adrenalina lo mantiene siempre en fuga. Arrestado por homicidio, ha escapado de pri...