Ir al contenido principal

La Especialidad de Creación y Producción Escénica de la PUCP presenta el 24º Festival Saliendo de la Caja


Para este 2025 la Especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas (FARES), de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presentará la vigesimocuarta edición del Festival Saliendo de la Caja, con diversas propuestas escénicas y musicales. 

En esta edición 2025, la programación está compuesta por propuestas innovadoras de creadores-investigadores emergentes en las disciplinas de teatro, danza y música. El Festival busca brindar a su público una ventana a los procesos artísticos de creación e investigación que conducen los estudiantes, próximos egresados de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP. El calendario contempla un abanico de actividades como son la danza contemporánea, conciertos, performance, obras de teatro para niños y para todo público, y el segmento -de acceso gratuito- Bitácora: Ciclo de conferencias performáticas

Para esta edición del Festival, se enmarcan los esfuerzos de accesibilidad e inclusión en las artes escénicas de manera que los espectadores con discapacidad auditiva puedan disfrutar de las actividades. Por ello, para la segunda función de cada obra se realizará la interpretación en Lengua de señas peruana (LSP).

Obras a presentarse en el Centro Cultural PUCP

Gabriel/ Dirección e interpretación: Gabriel Cárdenas Luna

Obra escénica testimonial que explora la relación entre lo religioso y las expresiones de género a través de la reinterpretación de símbolos y tradiciones católicas. A partir de danzas folklóricas peruanas, cantos y textos tanto religiosos como populares, además de la historia personal del intérprete principal, la obra construye una narrativa emotiva que invita a la reflexión sobre la identidad y celebración de la diversidad. Intérpretes: Michael Betalleluz, Paul Lazo, Wedner Velásquez y Santiago Montoya. Apta para mayores de 18 años

Fechas: jueves 20 y viernes 21 de marzo, 8:00 p.m.
*Funciones agotadas*

Ni de aquí, ni de allá/ Dirección: Claudia Tuesta

Obra teatral autoficcionada que explora la crisis de identidad de Laura, una joven migrante de la provincia de Amazonas que llega a Lima con el sueño de convertirse en astronauta. La obra se enriquece con intervenciones de la directora, quien comparte sus propias reflexiones y conflictos en diálogo con la narrativa de Laura. Intérpretes: Dan Fernández, Yahir Manosalva y Nely Sáenz. Apta para un público de 11 años a más.

Fechas: sábado 22 de marzo, 8:00 p.m. y domingo 23 de marzo, 7:00 p.m.

La gran aventura del gato y su tía/ Dirección: Mariale Zumaita

Esta obra de teatro físico con tintes de teatro musical cuenta la historia de Mariquita. Ella está enamorada, pero no puede demostrarlo porque la atormenta el recuerdo de algo que le sucedió. Sin embargo, su amor es más grande que el miedo y ahora ha decidido enfrentarse a sus más grandes miedos con el único propósito de poder corresponderle al ser que tanto quiere. En escena: Gianella Soto, Fiorella Bastidas, Ruth Barba y Daniela Segura. Apto para mayores de 14 años.

Fechas: jueves 27 y viernes 28 de marzo, 8:00 p.m.

La gata que se coló en mi show/ Dirección: L. Javier Guerrero E. / Interpretación: Flor de María Mori

Obra teatral que narra la historia de una payasa que habita en la calle y se gana la vida haciendo espectáculos de magia. Un día, mientras realizaba su acto, una gata callejera le robó un elemento importante de su truco de magia: un pollo. La payasa planea capturarla y busca diversas maneras de vengarse de la gata. Tras pasar momentos juntas y descubrir sus similitudes se acercan y dan inicio a un vínculo basado en el apoyo mutuo. Apta para un público de 6 años a más.

Fechas: sábado 29 y domingo 30 de marzo, 4:00 p.m.

Como parte de la programación gratuita se cuenta con Bitácora: ciclo de conferencias performáticas cuya finalidad es propiciar el intercambio y reflexión, tanto artística como académica, en torno a la investigación en artes escénicas desde la mirada de estudiantes de últimos ciclos. Esta actividad procura encontrar nuevas maneras de socializar procesos de investigación artística desde su propio lenguaje escénico, buscando así generar un diálogo más amplio con un público diverso. En esta edición, las conferencias se articulan desde una perspectiva peruana, abordando temáticas de memoria, la preocupación por la identidad y la noción de cuidado mutuo, desde las reflexiones de cada investigador/a en torno a sus líneas de trabajo artístico en relación con su entorno político.

Miércoles 26 de marzo - 7:00 p.m. Miradas disidentes desde la creación escénica. Estudiantes del último ciclo de FARES participantes: Gabriel Cárdenas y Ana Aramburú. Para acceder a las sesiones de ingreso libre, con aforo gratuito, inscribirse en el formulario https://bit.ly/4iP81Ud

Finalmente, para la clausura del Festival, se presentará la creación colectiva titulada El Perú está en calma y en paz de Germán Ojeda que nos invitará a reflexionar sobre las contradicciones sociales y políticas que han marcado el rumbo de Perú; en la parte musical tendremos el espectáculo LIFI, del cantautor homónimo. La cita es el domingo 30 de marzo a las 7:00 p.m. en el Teatro del Centro Cultural PUCP. Ingreso libre, previa inscripción, con aforo limitado.

La vigesimocuarta edición del Festival Saliendo de la Caja es un evento destacado bajo la organización de estudiantes de la Especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas, que marca el primer acercamiento de futuros profesionales de las artes escénicas a un público externo al entorno académico. 

Centro Cultural PUCP. Av. Camino Real 1075, San Isidro
Hasta el 30 de marzo
Entradas: General S/25.00, Estudiantes/Adulto Mayor/CONADIS S/15.00. A la venta en https://ccpucpencasa.com/ y en la boletería del teatro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...