Ir al contenido principal

La Sonora y Tutuma presentan la aclamada obra de teatro musical "La Mariscala"


La aclamada obra de teatro musical peruana LA MARISCALA, el musical vuelve a pedido del público, ahora en el Teatro NOS PUCP en San Isidro, con un elenco de 20 artistas encabezado por Alejandra Egoavil como la Mariscala, y acompañada con actores de la talla de Gonzalo Torres, Ricardo Velásquez, Miguel Álvarez, Miluska Eskenazi y los mejores artistas del teatro musical peruano.

Esta ópera pop dirigida por Mateo Chiarella y Lucho Tuesta es una obra en la cual la peruanidad es retratada, con sus virtudes y defectos, de una manera aguda, amena y profunda, a través de la historia de una mujer cusqueña "de armas tomar". Francisca Zubiaga, o "doña Pancha" como la llamaban, fue reseñada por ilustres figuras como Flora Tristán, Ricardo Palma, Mario Vargas Llosa, Jorge Basadre y Abraham Valdelomar, e inexplicablemente fue relegada de un lugar en la historia oficial del Perú. Esta obra rescata su figura bicentenaria de ese olvido, con una propuesta artística contemporánea llena de baile, color y música.

Sinopsis

En 1821, en la naciente república del Perú, una joven cusqueña, Francisca Zubiaga, desafía el destino para una dama noble de su época, que es, o ser esposa de un noble español o consagrarse a la vida religiosa, y decide casarse, en contra de los deseos de sus padres, con el militar patriota y mestizo Agustín Gamarra. Así empieza una gesta épica de emancipación personal, que se entrelaza con hitos fundacionales de nuestra nación como la reunión del virrey La Serna y San Martín y la batalla de Ayacucho, y con eventos militares y políticos en donde ella es protagonista, como la visita al Cusco y su encuentro con Bolívar, la toma de Paria, la guerra civil de 1834 y su reunión con la escritora y activista franco-peruana Flora Tristán.

“La Mariscala es una obra que logró una presencia importante en la cartelera limeña porque visibilizó a un personaje femenino de nuestra historia comúnmente relegado. La figura de Francisca Zubiaga como mujer que encarna ideales en medio de una sociedad ortodoxa o patriarcal, su ascenso al poder y la distorsión de sus objetivos se recontextualiza a cada momento en un país tan convulsionado como el nuestro. Hoy, dos años después de su puesta, urge visitarla a raíz de la nueva circunstancia social. ¿Cómo rompemos la cadena sin volvernos aquello que condenamos?”, nos comenta el director Mateo Chiarella.

La Mariscala, el musical es una historia original de Gonzalo Polar, María Elena Arce, Claudia Núñez y Chino Sabogal, con canciones con letra y música de Gonzalo Polar y Chino Sabogal, y la dirección musical de Alessandra Rodríguez Bezada y cuenta con las actuaciones de Alejandra Egoavil, Marcello Rivera, Andrea Aguirre, Gonzalo Torres, Ricardo Velásquez, Miguel Álvarez, Pedro Ibáñez, Miluska Eskenazi, Matías Spitzer, Laly Guimarey, Manu Rodríguez, Claudia Rua, Fernando Tateishi, Adelaida Mañuico, Elihú Leyva, Ale Valera, Majo Bueno, Jhulio Eskén, Daniela Bedoya, y Juan Miguel Ruiz, quienes darán vida a esta ópera pop que se estrena el sábado 16 de noviembre en el Teatro NOS PUCP por una corta temporada.

Teatro NOS PUCP. Camino Real 1037, San Isidro
Del 16 de noviembre hasta el 15 de diciembre, de miércoles a viernes a las 8:00 p.m., sábado doble función, 4:00 p.m. y 8:00 p.m. y domingos a las 7:00 p.m.
Entradas: a la venta en Joinnus desde S/.71.00

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...