Ir al contenido principal

¡HORRORAMA' llega a Space: ¿cuáles son los 7 elementos clave de una buena historia de terror?

La música, los efectos especiales, juegos de iluminación, giros inesperados, personajes misteriosos, entes sobrenaturales, son algunos de los ingredientes infaltables de este género. En el marco de Halloween, Canal Space presenta un ciclo que incluirá 13 noches con imperdibles películas de terror que no podés dejar de ver.

Canal Space, se viste de Halloween para presentar una nueva edición de HORRORAMA, un ciclo especial que reúne las películas de terror más icónicas.

Del 21 de octubre al 2 de noviembre a las 10:00 p.m., podrás disfrutar de 13 noches consecutivas de miedo desde la comodidad de tu hogar con títulos emblemáticos del género que van desde clásicos modernos como Scream y El Conjuro, hasta inolvidables como La Llamada.

HORRORAMA, dedicada a los amantes del género, promete ser una maratón cinematográfica cargada de suspenso, miedo psicológico y tensión que te mantendrán pegado a la pantalla. Durante los 13 días del especial, la audiencia podrá disfrutar - o sufrir - con los 7 elementos clave que toda historia de terror debe tener. Como el terror no es solo lo que vemos, sino lo que sentimos, es muy importante contar con:
  • Ambientación aterradora: Desde mansiones embrujadas hasta los lugares más desolados, la atmósfera es crucial para sembrar el miedo desde el primer minuto. Películas como en El Resplandor o Jigsaw Fka Saw Legacy, nos muestran cómo un entorno bien logrado puede ser tan inquietante como el monstruo más temible.

  • Personajes enigmáticos: Protagonistas y antagonistas cargados de secretos oscuros, como los que encontramos en La Huérfana o Annabelle. Este tipo de personajes también son inquietantes por su comportamiento impredecible y sus motivaciones ambiguas. Generan terror no solo por lo que esconden, sino por lo que revelan.

  • Banda sonora inquietante: La música es el pulso del miedo. En títulos como Saw y La Llamada, la banda sonora aumenta la tensión, anticipando lo peor y manteniendo a los espectadores en vilo. Muchas veces, además, se utiliza para acentuar el momento de mayor miedo y reforzar el sentido de peligro, generando una experiencia más completa para todos los sentidos.

  • Giros sorprendentes: Nada es predecible en una buena película de terror. Los giros inesperados son esenciales para desestabilizar al espectador y mantenerlo atento. Scream y Destino Final son ejemplos perfectos de cómo el horror puede aparecer en el momento menos esperado, generando cambios abruptos en la trama. Estos giros no solo aumentan el suspenso sino que juegan con las expectativas de la audiencia, logrando crear incertidumbre.

  • Presencia de lo sobrenatural: Monstruos, espíritus y entidades paranormales dominan el género, como lo demuestran películas como El Conjuro y Annabelle 2: La Creación.

  • Miedo psicológico: El verdadero miedo está en lo que no vemos, como en La cabaña siniestra, donde lo invisible es más aterrador que cualquier monstruo.

  • Una trama aterradora: Una buena historia de terror no solo debe atraparte y no soltarte, sino lograr generar una atmósfera de tensión y suspenso constantes. Ejemplos claros son La Casa de Cera o Llanto Maldito, donde cada giro y revelación aumenta el miedo, pero también incertidumbre, lo que hace que la audiencia no pueda dejar de mirar. Una trama aterradora debe ser capaz de sumergir al espectador en un mundo donde lo imposible se vuelve real, manteniendo siempre la amenaza latente de lo que está por suceder.
HORRORAMA es la oportunidad ideal para revivir o descubrir las mejores películas de terror en un ciclo especial que elevará tus pulsaciones. Space te invita todos los días a las 10:00 p.m., hasta el 2 de noviembre, a sumergirte en noches llenas de adrenalina, sobresaltos y tensión, con títulos que han marcado la historia del género.

ACERCA DE SPACE
Los mejores contenidos de acción pensados para una audiencia ávida de emociones fuertes están siempre en SPACE. El canal ofrece el más intenso cine de acción, suspenso, aventuras y terror de Hollywood y Oriente. También suma a su propuesta entretenimiento deportivo, transmitiendo grandes eventos de lucha libre en algunos mercados. Todo esto, reunido en una señal que no da respiro. SPACE es pasión por la acción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición “Nudevember 2025”: El cuerpo como expresión narrativa y visual

La muestra colectiva regresa en su segunda edición anual en Casa Rubens, reuniendo a 17 artistas en torno al desnudo como lenguaje plástico, del academicismo a la experimentación contemporánea. La muestra colectiva “Nudevember” vuelve este 2025 para reafirmarse como un espacio de exploración estética y crítica en torno al cuerpo, la intimidad y la figura humana. Originado en 2019 como un ejercicio personal del artista peruano Leo Albán —quien durante el mes de noviembre realizaba y compartía diariamente una obra basada en el desnudo— el proyecto #Nudevember creció rápidamente en redes, convocando a más artistas y generando una comunidad creativa que encontró en la figura humana un campo vivo y expansivo. Tras tres años de intercambio virtual, en 2022 y 2023 el proyecto se replanteó fuera de lo digital para buscar nuevos formatos expositivos . En este tránsito, la artista Zoraya Cánepa impulsó una mirada curatorial que llevó el proyecto a una primera muestra colectiva en 2024, amplian...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...