Ir al contenido principal

'Hamlet está muerto', una versión original del clásico de Shakespeare, regresa en una nueva temporada


La Asociación Cultural de Teatro y Psicodrama Plano Sutil presentará, por una breve temporada, la obra Hamlet está muerto escrita y dirigida por K’intu Galiano.

Una poderosa tribu atraviesa un momento crítico. En las profundidades del bosque el patriarca ha muerto repentina y sospechosamente, y su hermano junto a su esposa se han unido. El hijo, que había renunciado al reino y abandonado el hogar, ha regresado junto a su esposa embarazada para entender su lugar dentro del ciclo. Cuando somos parte de un sistema enfermo que nos mata una y otra vez, ¿cómo romper con esa espiral de dolor? ¿Cuánto de nosotros hay que dejar morir para poder darnos a luz nuevamente?

Esta icónica obra del teatro universal vuelve a las tablas, en una versión sin precedentes, para hablar de un proceso que muchas personas atraviesan hoy: la redefinición de su identidad. Somos conscientes de cómo nuestras familias, las culturas en las que nacemos, el sistema en el que vivimos determina nuestras dinámicas y nos envuelven en marañas de violencia y dolor que nos alejan de una convivencia saludable. Hamlet está muerto es un grito de libertad para lanzarnos a la conquista de nuevos ideales, como el respeto, la consideración y el amor.

En esta versión la corte y el castillo son reemplazados por un reino en el corazón de la naturaleza. Un espeso bosque contiene a estos personajes que, si bien han nacido de la obra original de Shakespeare, respiran ahora un aire nuevo y se confrontan en un tramado que trasciende todos los tiempos.

Tomando la red de relaciones que hay entre los personajes más importantes de la obra original, se apropia de ellas para mirarlas a través de un lente contemporáneo. En esta historia no hay lugar para juicios simples o veloces frente a una naturaleza compleja y llena de reveses. Este Hamlet nos lleva al bosque de su inconsciente para entender qué circunstancias nos han llevado a ser lo que somos y, a través de la sensibilidad con la que se tejen las relaciones con los demás personajes, poner énfasis en el lugar que ocupa el amor en nuestra propia vida.

“Un clásico tan importante y significativo como este nos da la posibilidad de hacernos preguntas que nos interpelan con mucha fuerza hoy: ¿podemos convertirnos en dueños de nuestro destino? ¿Cuándo el respeto por una tradición es una cárcel para nuestro desarrollo? ¿Cuándo estamos siendo fieles a nosotros mismos y cuándo nos estamos traicionando? Es muy importante que estemos dispuestos a revisar las ideas que tenemos sobre lo que se supone que debemos ser. He escrito esta obra para hablar de nuestra relación con los linajes de dolor de nuestras familias y de las posibilidades que tenemos de transformarnos y vivir nuevos paradigmas. Todos tenemos el derecho a construir el reino de amor que nos merecemos, y para ello debemos trabajar arduamente”, nos comenta K’intu Galiano, dramaturgo y director de la obra.

Como ocurre con todo clásico de la literatura, la obra permite múltiples lecturas y abordajes a partir de un vasto paisaje que expone asuntos profundamente humanos -la muerte, el amor, la traición, la venganza, etc.-, pero ese no es todo el potencial que una obra como “Hamlet” ofrece, sino que también nos abre las puertas para nuevas dramaturgias que tomen su potencial arquetípico y lo lleven a escenarios desconocidos. Forma parte del elenco Renato Rueda, Vanessa Vizcarra, Jorge Villanueva, Cindy Díaz, Sebastián Ramos, Alonzo Aguilar, Paloma Roldán y el propio K’intu Galiano.

PLANO SUTIL es una Asociación Cultural de Teatro y Psicodrama que tiene como fin promover el desarrollo integral del ser humano, poniendo al servicio de la comunidad diferentes actividades como montajes profesionales de teatro, talleres de actuación, dirección y dramaturgia, programas de intervención psicodramática en relación a temas diversos y distintos; círculos de mujeres, encuentros interdisciplinarios, etc. Todas ellas tienen como hilo trasversal la búsqueda del autoconocimiento y la generación de vínculos sociales saludables en los que puedan tender puentes de conexión. Creen firmemente en el poder del teatro como un arte que nos insta a pensarnos como parte de una comunidad y nos brinda un espacio de transformación personal y colectiva.

Auditorio Británico Cultural. Calle Bellavista 531 Miraflores
Del 13 de septiembre al 6 de octubre, de viernes y sábado a las 8:30 p.m. y domingos a las 8:00 p.m.
Entradas: General S/30.00, Estudiantes y Jubilados S/20.00. A la venta vía Joinnus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...