Ir al contenido principal

'Los héroes de mi patria', escrita e interpretada por Ernesto Barraza Eléspuru


Teniendo como escenario al Teatro de Lucía, se presentará la obra de teatro documental titulada 'Los Héroes de mi Patria', escrita e interpretada por Ernesto Barraza Eléspuru y bajo la dirección de Rocío Limo. 

'Los Héroes de mi Patria' nos presentará la historia del autor, quien tras la venta de la casa familiar decide iniciar una investigación sobre su ascendencia materna que deriva en el (re) descubrimiento de una tradición militar en la que diversos personajes del pasado se encuentran relacionados con importantes acontecimientos de la historia del Perú. Mientras confronta los fantasmas del pasado -a través de documentos, fotos y videos- se produce, en escena, un recorrido que va desde las guerras de la independencia hasta el presente, donde el intérprete se cuestiona a sí mismo y su herencia familiar. Pero, sobre todo, cuestiona su lugar y su rol como peruano en la historia de su país.

Este proyecto escénico viene gestándose desde hace más de un año. En la primera fase se dedicó al estudio del tema, profundizando en la problemática social que se quiere abordar: la crisis de identidad nacional en el Perú. Al mismo tiempo, se llevó a cabo una investigación documental sobre el pasado familiar del autor/interprete a través de diversos documentos y objetos que permiten reconstruir la vida de sus antepasados. Para establecer paralelos con momentos icónicos de la historia del Perú republicano, se revisaron episodios de nuestra historia de la mano de diversos especialistas consultados.

En la segunda fase se realizó un laboratorio de creación donde el investigador-creador, junto a la directora de escena, exploró diversas herramientas escénicas multidisciplinarias. Explorando e investigando desde la escena, el texto original es modificado por el autor en base a los hallazgos que surgen. Dentro de este proceso se genera un acercamiento a distintos planteamientos del teatro documento contemporáneo.

En la fase siguiente, ya se incluye el uso de circuito cerrado para amplificar el testimonio generando que el autor/ interprete ingrese con una cámara a otro tiempo, que se magnifica con una proyección sobre el escenario. Este recurso será el que lleve al espectador por el gran archivo familiar y de investigación que documenta esta propuesta. El archivo incluirá fotografías familiares, museísticas e históricas, diarios y otros documentos que se dispondrán sobre una mesa siendo el principal objeto escénico y punto de partida de la historia que se narra a partir de estos elementos.

Barraza Eléspuru tuvo como punto de partida la recordada autoficción llamada Transgeneracional, proyecto en escena estrenado el año 2022 junto con Diego Otero Oyarce con quien desde sus experiencias personales plantearon las implicancias de un cambio generacional en sus historias familiares: “la obra planteaba preguntas acerca de la posibilidad de reconstruirnos a partir de esas herencias. Esta premisa, es también el punto de partida de Los héroes de mi patria”, nos dice el escritor e intérprete de la puesta. Sin embargo, la búsqueda de la identidad se hace más amplia y se dirige a una reflexión que extiende sus límites hacia cuestionamientos relacionados con la identidad nacional, las ideas de nación y patria en el contexto peruano actual. “El proyecto busca contribuir a la reflexión de conceptos relacionados a lo que somos, siendo yo el intérprete que pone el cuerpo en escena para cuestionarme a mí mismo, mi identidad y la de mis antepasados a quienes interpelo, así como al público. Esta es la historia de esos fantasmas que son también mi historia y de alguna manera son, también, la historia del Perú”.

Para la directora de la obra, Rocío Limo, “acompañar este proyecto ha sido una oportunidad para conocer la historia del país, a través de la historia familiar de un querido colega y amigo. Y me ha permitido explorar e imaginar con las anécdotas de quienes se plantearon estas tierras como un paraíso por encontrar”.

Esta travesía entre la historia y su propia genealogía, desafía al autor a definir su verdadero rol en el tejido histórico del Perú. Los invitamos a acompañarlo en esta nueva propuesta teatral.

Teatro de Lucía. Bellavista 512 Miraflores
Del 6 al 21 de agosto, martes y miércoles a las 8:00 p.m.
Entradas: General S/30.00, Estudiantes S/22.00, Jubilados y CONADIS S/22.00. A la venta en Joinnus

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...