Un misterioso folder con documentos de contenido clasificado fue encontrado en la puerta de una editorial junto a una nota: Publicar. Estos desconcertantes documentos detallan el caos desatado durante el brote de un virus en Lima en mayo de 2011. Los infectados se convierten en una forma peculiar de zombis, dispuestos a atacar a sus presas guiados por el sonido, situación que transforma la bulliciosa atmósfera limeña en un silencioso laberinto de supervivencia.
La publicación de estos textos promete desencadenar debates profundos y cuestionamientos sobre la naturaleza humana y la capacidad de resistencia ante situaciones inimaginables, mientras revela una historia de valentía, desesperación y sacrificio en medio de la búsqueda por escapar de una ciudad inmersa en el apocalipsis que parece conspirar para no dejar salir a sus habitantes.
Este libro invita al lector a explorar diversos niveles narrativos llenos de acción, misterio y aventura en busca de respuestas al apocalipsis que están viviendo. Ofrece un escenario realista y alejado del estilo hollywoodense, enfrentando el brote de un virus diferente a los que se han leído antes.
La finalidad es trasladar al lector a las calles de Lima, sumergiéndolo en un ambiente que se sienta auténtico y enigmático. Un ejemplo es la web www.apocalipsisenlima.com, la cual sirve de preámbulo para que el lector se familiarice con el libro. Otro ejemplo son los diversos videos que se encuentran en redes sociales usando el hashtag #ApocalipsisEnLima.
'Apocalipsis en Lima' utiliza un enfoque narrativo de "documentos encontrados", evocando obras cinematográficas como "La bruja de Blair", "[REC]" y "Cloverfield", pero en el ámbito literario, el cual tiene como finalidad hacer que el lector sienta que está leyendo algo que realmente ocurrió.
La primera edición ha sido publicada por la Editorial Mesa Redonda para su sello editorial Euforia.
Sobre el autor:
Angel Jiménez, autor de Apocalipsis en Lima, nació en el año 1988 en Lima, es técnico en aviónica con un título asociado en Artes y Gestión de Mantenimiento de Aviación del Florida State College en Jacksonville. Durante el día, lidera un equipo de técnicos en la reparación de aviones, pero por las noches se sumerge en la lectura y la escritura. Reside en Ponte Vedra Beach, Florida, donde sigue cultivando su creatividad y pasión por la escritura mientras trabaja en otros proyectos literarios, manteniendo viva su conexión con su ciudad natal, Lima.
FIL Lima. Auditorio Francisco Izquierdo - Parque Próceres de la Independencia, Jesús María
Sábado 27 de julio a las 4:00 p.m.
Entradas: a la venta en Teleticket y en la boletería de la feria.
Leyendo la sipnosis ya es cautivante el libro.
ResponderEliminarInvita a continuar leyendo a sumergirse en el.
Sabemos que será un éxito.
Muchos éxitos!