Ir al contenido principal

Apocalipsis en Lima: libro escrito por Ángel Jiménez que llega a la FIL Lima 2024


Un misterioso folder con documentos de contenido clasificado fue encontrado en la puerta de una editorial junto a una nota: Publicar. Estos desconcertantes documentos detallan el caos desatado durante el brote de un virus en Lima en mayo de 2011. Los infectados se convierten en una forma peculiar de zombis, dispuestos a atacar a sus presas guiados por el sonido, situación que transforma la bulliciosa atmósfera limeña en un silencioso laberinto de supervivencia.

La publicación de estos textos promete desencadenar debates profundos y cuestionamientos sobre la naturaleza humana y la capacidad de resistencia ante situaciones inimaginables, mientras revela una historia de valentía, desesperación y sacrificio en medio de la búsqueda por escapar de una ciudad inmersa en el apocalipsis que parece conspirar para no dejar salir a sus habitantes.

Este libro invita al lector a explorar diversos niveles narrativos llenos de acción, misterio y aventura en busca de respuestas al apocalipsis que están viviendo. Ofrece un escenario realista y alejado del estilo hollywoodense, enfrentando el brote de un virus diferente a los que se han leído antes.

La finalidad es trasladar al lector a las calles de Lima, sumergiéndolo en un ambiente que se sienta auténtico y enigmático. Un ejemplo es la web www.apocalipsisenlima.com, la cual sirve de preámbulo para que el lector se familiarice con el libro. Otro ejemplo son los diversos videos que se encuentran en redes sociales usando el hashtag #ApocalipsisEnLima.

'Apocalipsis en Lima' utiliza un enfoque narrativo de "documentos encontrados", evocando obras cinematográficas como "La bruja de Blair", "[REC]" y "Cloverfield", pero en el ámbito literario, el cual tiene como finalidad hacer que el lector sienta que está leyendo algo que realmente ocurrió.

La primera edición ha sido publicada por la Editorial Mesa Redonda para su sello editorial Euforia.

Sobre el autor:

Angel Jiménez, autor de Apocalipsis en Lima, nació en el año 1988 en Lima, es técnico en aviónica con un título asociado en Artes y Gestión de Mantenimiento de Aviación del Florida State College en Jacksonville. Durante el día, lidera un equipo de técnicos en la reparación de aviones, pero por las noches se sumerge en la lectura y la escritura. Reside en Ponte Vedra Beach, Florida, donde sigue cultivando su creatividad y pasión por la escritura mientras trabaja en otros proyectos literarios, manteniendo viva su conexión con su ciudad natal, Lima.

FIL Lima. Auditorio Francisco Izquierdo - Parque Próceres de la Independencia, Jesús María
Sábado 27 de julio a las 4:00 p.m.
Entradas: a la venta en Teleticket y en la boletería de la feria.

Comentarios

  1. Leyendo la sipnosis ya es cautivante el libro.
    Invita a continuar leyendo a sumergirse en el.
    Sabemos que será un éxito.
    Muchos éxitos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...

Perujis: Las obras del artista plástico Rafael Lanfranco llegarán a Milan Design Week 2024

Milan Design Week es uno de los mayores eventos de diseño en el mundo y una muestra de las tendencias más exclusivas en diseño, arquitectura y estilo de vida.  El arte es un espejo que refleja la sociedad y sus múltiples capas de significado. Es así que, el artista plástico Rafael Lanfranco , fusiona elementos de la realidad peruana y latinoamericana con la estética del Pop Art contemporáneo dando vida a los Perujis. Lanfranco junto con su línea de personajes Perujis (Perú + Emojis) llegarán a Italia en la Semana del Diseño de Milán , en el Salón Superdesign, del 16 al 21 de abril. En esta nueva edición, el tema propuesto es la Reimaginación de Arquetipos, enmarcado dentro del tema general del evento: "PENSAR DIFERENTE - todo, en todas partes, todos”. Esta propuesta de Lanfranco son personajes que utilizan la estética del arte-juguete y el diseño. Los cuales reinventan a líderes militares, figuras religiosas como santos o monjas, estrellas del fútbol y del espectáculo, o figura...