Ir al contenido principal

Tras dos exitosas temporadas en el Teatro Canout y el Nuevo Teatro Julieta, regresa ¡A ver, un aplauso!


La Eme Colectivo Teatral presenta la obra de teatro ¡A ver, un aplauso!, escrita por el reconocido dramaturgo César de María, dirigida por Henry Sotomayor. Con las actuaciones de Gian Loli, Ronie Cusó, Ethel Requejo y Miguel Soriano.

Ésta puesta en escena es un clásico del teatro peruano y en sus primeras dos temporadas ya han congregado a más de 1000 espectadores. Es un espectáculo de comedia perfecto para disfrutarlo con la familia, amigos, pareja y no parejas. Apto para mayores de 14 años.

¿Qué hacer cuando la muerte toca la puerta? ¡Le sacamos la vuelta! Tripaloca es un payaso callejero al que le ha llegado la hora. Enfermo, pero con una chispa inagotable, intentará escapar de la muerte de la mano de su leal compañero Tartaloro ¿Lo logrará? La puesta en escena es una sátira, llena de verdades incómodas expuestas a través de la comedia, el juego y la jocosidad. ¿Qué estarías dispuesto a hacer pa’ librarte de la muerte?

El espectáculo cuenta con música en vivo compuesta por Ger Vergara, además suena mucha cumbia, salsa, música peruana en general con lo que se respira peruanidad durante toda la obra, desde el inicio hasta el final del montaje.

“A ver, un aplauso es para mí un canto a la vida, un recordatorio de que gracias al arte miles de personas pueden seguir existiendo, luchando contra los avatares de la vida latinoamericana, porque el arte nos sostiene, nos permite reír y llorar en libertad y olvidarnos de la pobreza, la discriminación y el rechazo. La obra me recuerda todo el tiempo que en muchas ocasiones nos olvidamos de aquellos que conviven en las calles con nosotros, mendigos, niños perdidos, prostitutas; personas con sueños, objetivos, familias, y por supuesto miles de necesidades, tan humanas como las nuestras. Eso es quizá lo que más me atrajo de la obra, la oportunidad de contar una historia que, tras la fachada de una comedia, en realidad es una denuncia hacia la indiferencia. Una historia tan humana como cruda y conmovedora.”, nos comenta Henry Sotomayor, director de la obra.

Serán dos únicas funciones, el sábado 8 y 15 de junio a las 8:00 p.m. en el teatro del Centro Español del Perú (Av. Salaverry 1910, Jesús María). Entradas a la venta en Joinnus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...