Ir al contenido principal

"Criaturas Ansiosas", escrita y dirigida por Gabriel Iglesias, en el CCPUCP


El Centro Cultural PUCP, en el marco de su 30 aniversario, junto a la Fundación BBVA, presentan en el nuevo horario Trasnoche la obra "Criaturas Ansiosas", escrita, dirigida e interpretada por Gabriel Iglesias.

"Criaturas Ansiosas" trabaja la ficción testimonial. La puesta en escena nos muestra a un solo artista contando sus historias, actuando, haciendo música y sosteniendo su propio “Show” a cuestas, vemos a un artista creando dentro de la precariedad que conlleva hacer teatro con pocos recursos, usando la creatividad.

Las entradas ya están a la venta en ccpucpencasa.com y en la boletería del CCPUCP de lunes a domingo de 2:30 a 8:30 p.m.

Sobre la obra

"Criaturas Ansiosas" trabaja la ficción testimonial. La puesta en escena nos muestra a un solo artista contando sus historias, actuando, haciendo música y sosteniendo su propio “Show” a cuestas, vemos a un artista creando dentro de la precariedad que conlleva hacer teatro con pocos recursos, usando la creatividad. Gabriel Iglesias va deconstruyendo su propio trabajo escénico mientras realiza la obra, para comprobar que el arte es la herramienta que se necesita para sanar su propia salud mental. 

El intérprete desnuda su alma delante de la audiencia mostrando toda su humanidad, con sus aciertos y sus traumas como un ejemplo de lo terapéutico que puede llegar a ser la apertura de las emociones y la libertad de expresión. El teatro testimonial tiene la maravillosa característica de hacer que la audiencia se identifique directamente con el testimonio que se cuenta. Al tocar temas de salud mental, el público se ve automáticamente reflejado en un gran espejo y hace, junto con el actor, el ejercicio de cuestionar su propia salud mental. La obra consigue su objetivo, logrando que el público se haga la pregunta más importante de todas: ¿cómo estoy? y la siguiente: ¿cómo puedo estar mejor?.

Sinopsis

Tito es un músico cuarentón que intenta sacar adelante un nuevo proyecto junto a su banda musical integrada por unos personajes muy particulares: un huevo que toca la guitarra, consume todo tipo de drogas y vive con el pánico constante de quebrarse; un dinosaurio bajista adicto al sexo; y Andy, una joven adolescente que nació con TEA y con un talento asombroso para tocar la batería.

A través de historias y canciones se construye una realidad que sobrepasa los límites de la imaginación y nos muestra lo más real del intérprete.

Biografías

Gabriel Iglesias – Director, dramaturgo, guionista, músico y actor
Como músico formó parte de la banda La Roja con tres producciones discográficas, La Sonora Beatbox, además, musicalizó la película Mira Arriba. En teatro ha trabajado con directores como Roberto Ángeles (A ver un aplauso) y Mariana de Althaus (Padre Nuestro, Karamazov y Pájaros en llamas), también en creaciones colectivas como El Perú jaja, Bota por mí, entre otras obras producidas por Los Productores. En dirección ha escrito y dirigido la serie Dónde está el Comediante producida por Tondero Producciones.

Carla Valdivia – Asistente de dirección
Ha participado en diversas obras como directora y como dramaturga, entre las que destacan Ofelia no estaba loca, El Collar, La mujer y el mar, Nacer, entre otras.

Claudia Castro-Pedro – Productora
Productora de teatro con cinco años de experiencia, entre sus últimas producciones figuran: Sin Motor Ni Motivo. Toneras Calientes 2023 (Las tres temporadas), 15 minutos. Teatro Breve (Segunda temporada), Criaturas Ansiosas de Gabriel Iglesias y La Cachetada de Federico Abrill. Actualmente es coordinadora de cultura en la Gerencia de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Isidro.

Camila Gómez – Asistente de producción ejecutiva
Egresada de la carrera de Comunicación Social en la UNMSM. Ha trabajado como asistente de producción ejecutiva en obras de teatro como “Sin Motor Ni Motivo. Toneras Calientes 2023” de La Maldita Compañía (Las tres temporadas) y en Criaturas Ansiosas de Gabriel Iglesias.

Nicole Flores – Asistente de producción ejecutiva
Estudiante de Actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENSAD). Ha sido asistente de la obra de teatro breve La Cachetada de Federico Abrill y actualmente es asistente de producción ejecutiva de Ensamble Latino Shakespeare (Argentina).

CCPUCP. Av. Camino Real 1075, San Isidro
Funciones: 15, 22, 29 de junio y 06 de julio a las 10:30 p.m.
Entradas: General S/50.00, Adulto mayor S/30.00, Estudiantes S/25.00, CONADIS S/25.00, Especial PUCP S/30.00, Estudiante PUCP S/15.00, Espacio silla de ruedas S/15.00, Lunes populares S/30.00, Precio BBVA S/25.00 y Suscriptores El Comercio S/35.00. Las entradas están a la venta en ccpucpencasa.com y en la boletería CCPUCP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Mareo B presenta su disco Femenino en La Noche de Barranco

Después de dos años de delicado proceso nace el primer trabajo musical de Mareo B titulado Femenino, que se presentará oficialmente el día martes 20 de mayo a las 9:30 p.m. en La Noche de Barranco. Mareo B es en realidad el seudónimo con el que el actor y director de teatro Mario Ballón se introduce en el universo musical, buscando ampliar sus fronteras en el arte sin perder su naturaleza creativa, juguetona y disruptiva. En esta primera producción, compuesto por ocho temas de su propia autoría, ha trabajado entre Cuzco y Lima con distinguidos productores como Louis Schofield, Rajhir e Imposible. Una de las mayores fortalezas de su propuesta radica en su lírica la cual pone en tensión su masculinidad, expone su ego, revela sus delirios de grandeza, pero también muestra su vulnerabilidad y celebra su homosexualidad. Sus canciones nos llevan de situaciones cotidianas a paisajes oníricos, de preguntas existenciales a respuestas absurdas. Si bien hay una fuerte carga dramática en su unive...

¡Vida y música de un ícono! "Bob Marley: La Leyenda" llega en el 2024 a la cartelera peruana

"Bob Marley: La Leyenda" celebra la vida y la música de un ícono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en pantalla grande, descubra la poderosa historia de superación de Bob y el viaje detrás de su música revolucionaria. Producida en colaboración con la familia Marley y protagonizada por Kingsley Ben-Adir como el legendario músico y Lashana Lynch como su esposa Rita. Estreno: 14 de febrero 2024 Productores Ejecutivos: Richard Hewitt, Orly Marley, Matt Solodky  Producida por: Robert Teitel, Brad Pitt, Jeremy Kleiner, Dede Gardner, Ziggy Marley, Rita Marley, Cedella Marley  Dirigida por: Reinaldo Marcus Green Reparto: Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton, Tosin Cole, Anthony Welsh, Michael Gandolfini, Umi Myers, Nadine Marshall