Ir al contenido principal

Cinco cosas que no sabías sobre la filmación de Furiosa: de la saga de Mad Max

La nueva película de la saga de Mad Max, creada por George Miller e interpretada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, llega este jueves 23 de mayo a las salas de cine. La filmación, que requería de un paisaje árido y desolado, puso en apuros a la producción y a los actores, para lograr escenificar a esta civilización colapsada.

Furiosa cuenta la historia de una niña a la que secuestran y se la llevan lejos de su familia. En su intento por regresar a su hogar, se enfrentará a muchos desafíos y así se irá forjando su carácter hasta convertirse en Furiosa, una guerrera indestructible. Te contamos cinco detalles de la filmación, que pusieron en apuros al crew.
  1. El entrenamiento de Anya Taylor Joy. En gran parte de las escenas la actriz está al volante. Así que grabar esta cinta supuso un duro entrenamiento. “Hasta ahora, no tengo una licencia de conducir, así que puedo hacer un giro abrupto de 180 grados en un auto, pero no puedo estacionar en paralelo o ir en la carretera. Mi introducción a la conducción ha sido muy diferente a la de la mayoría de la gente”, afirmó.
  2. Chris Hemsworth y la voz de su personaje. Para lograr encontrar la voz de Dementhus, el personaje duro forjado por el dolor, Hemsworth encontró diversas fuentes de inspiración. Desde el sonido de unas gaviotas peleando por comida hasta la voz de un locutor de carreras de caballos que se parecía a la de su abuelo. “Mi abuelo tenía este un tipo de voz tan del exterior, pero de una Australia de hace 40 años. Entonces, vi películas australianas antiguas, escuché entrevistas viejas y robé fragmentos de muchos sitios. Unas dos semanas antes de empezar a filmar, encontré el tono de voz y tuve que esforzarme mucho para mantenerlo”, confiesa.
  3. Una gran escena de acción. Una de las grandes secuencias se llama “Polizón a ninguna parte”, que ocupa 42 páginas del guion y dura 15 minutos en la pantalla. “En el guion, la acción se explica de forma muy deliberada, por lo que es muy fácil de seguir. No sabía muy bien cómo iba a ser el rodaje. He hecho persecuciones de autos en otros proyectos y me han gustado mucho”, afirma Tom Burke (Praetorian Jack).
  4. La construcción de un mundo post-apocalíptico. Cada una de las ciudades que componen al Yermo (donde se desarrolla la historia) debían tener un estilo diferente, lo que supuso altas dosis de creatividad para Collin Gibson, diseñador de producción. Por ejemplo, “para construir Ciudad Gasolina, nos imaginamos aquellas escenas de Kuwait, donde se habían incendiado las torres de perforación —demasiadas para poder taparlas y detenerlas— de modo que los camellos y el desierto, el polvo y la misma arena, están todas manchadas de azufre y negro”, afirma Gibson.
  5. Los efectos especiales. Alejados de la fantasía, el objetivo de los efectos especiales fue lograr que se parezcan al mundo real. El equipo se enfocó en encontrar buenas referencias. “Los efectos de fuego, agua, polvo y humo solían ser todo un reto para conseguir que parecieran totalmente convincentes. Hoy en día, es algo en lo que ni siquiera pensamos, igualar objetos existentes y capturar un vehículo o una persona existentes. La forma en que capturamos las imágenes y las convertimos en un activo 3D es muy sencilla. Parecen completamente reales”, afirma Andrew Jackson, supervisor de efectos especiales.

Furiosa en números:

  • Se filmó en 3 locaciones australianas: Terrey Hills, Hay, Kurnell y la ciudad minera interior de Broken Hill, que evoca al instante el ‘look’ del Yermo de Mad Max.
  • La producción rodó 156 días en exteriores y 84 días en estudio.
  • Se utlizaron casi 200 extras en la secuencia de disturbios que tiene lugar en Ciudad Gasolina,
  • La escena de “Polizón a ninguna parte (Stowaway to Nowhere)” requirió setenta y ocho días a lo largo de nueve meses para rodar las ciento noventa y siete tomas del set.
  • La temperatura en el día más caluroso del rodaje (en Hay), fue de 37°C.
  • 41 dobles fueron utilizados en la película.
  • 5,500 hojas de papel de tatuaje utilizadas para la creación de los tatuajes de los artistas.
No te pierdas el estreno de la última entrega de la saga de Mad Max este 23 de mayo en todos los cines peruanos a nivel nacional. Recuerda que ya puedes adquirir tus entradas en preventa.

FICHA TÉCNICA
Dirección: George Miller
Producción: Doug Mitchell y George Miller
Guion: Nico Lathouris y George Miller
Música: Tom Holkenborg
Protagonistas: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Alyla Browne
País: Australia / Estados Unidos
Duración: 148 minutos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran clausura del Festival de Cine de Áncash: Identidad e innovación con documental RUNA Simi y “Ami” la Robot

La quinta edición del evento cerrará el sábado 23 de agosto en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash. Actividad incluye premiación de talleristas, reconocimiento a realizadores y brindis por el cine regional. El cine, la innovación y la identidad cultural se unen este sábado en la gran clausura del V Festival de Cine de Áncash (FCA) , que se realizará desde las 5:30 p. m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, en la ciudad de Huaraz. El evento marcará el cierre de una edición histórica que fortaleció la participación de cineastas y gestores de toda la región. El plato fuerte de la clausura será la exhibición especial del documental peruano “Runa Simi” , dirigido por Augusto Zegarra. Tras su estreno mundial en el Festival de Tribeca (Nueva York) y haber ganado el Premio del Público en el Festival, la obra llega a Áncash para emocionar al público con la historia de dos actores de doblaje cusqueños que decidieron tra...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

“El hombre sin memoria”, escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, en la AAA

Con Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. ¡Regresa la obra teatral que remeció Lima! “El hombre sin memoria” , escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, vuelve con un elenco conformado por Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. La pieza teatral cuenta la historia de un hombre que es golpeado y abandonado en la carretera, que no recuerda ni su nombre. Mientras trata de recuperar la memoria es apoyado por una joven que lo acoge en su casa y cuya madre busca a su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás acusándolo de terrorista. ““El Hombre sin memoria” es una obra que quiero mucho. La potencia y al mismo tiempo la sensibilidad del texto me enamoró desde el primer día que leí el libreto. Gracias, Jorge, por haber confiado en mí para poder estrenarla y por seguir haciéndolo” , comenta el director, Renato Piag...

Lanzamiento de "Hacia dónde todo", el segundo disco de estudio de la cantante peruana Kiara Quispe

Más que una colección de canciones, Hacia dónde todo es un proyecto poético que transita paisajes emocionales complejos. Su apertura es casi un grito, el último antes de romperse, en definitiva, la idea de un vínculo herido. A partir de ahí, el álbum dibuja un recorrido contradictorio: el desapego como hallazgo, la nostalgia como sombra y la ternura como contención. La artista, a lo largo de sus 15 canciones, nos invita a habitar de forma directa y sin artificios un proceso que va del desencanto a la nueva claridad, a pesar del miedo. Con escritura confrontativa y producción depurada, cada canción refuerza el tránsito sin ceder su identidad; el conjunto instala una certeza simple: siempre se puede volver a andar. El pasado 6 de agosto, Hacia dónde todo, tuvo su presentación en vivo en Gato Tulipán (Barranco), en un concierto que reunió a amigos y seguidores en una noche cargada de nervios, amor y entrega. “Confirmé que mi cuerpo es siempre ese lugar en el que desemboca todo, todo”, r...

La comedia española que conquista al mundo llega a Lima, GOTERAS, dirigida por Jesús Álvarez Betancourt

El próximo 4 de septiembre, el Teatro de Lucía presentará uno de los estrenos más esperados de la temporada: GOTERAS , una comedia hilarante con un toque de ciencia ficción que ha conquistado tanto al público como a la crítica en España. Escrita por el aclamado dramaturgo Marc de la Varga, esta obra se convirtió en un fenómeno teatral que sigue recorriendo escenarios en su país y ahora llega por primera vez a Lima para conquistar a los espectadores peruanos. Bajo la dirección de Jesús Álvarez Betancourt, GOTERAS cuenta con un atractivo único: en el escenario estarán Miguel Iza y Franco Iza, padre e hijo en la vida real, quienes interpretarán a dos versiones de un mismo personaje en diferentes momentos de su vida. Esta conexión real entre ambos actores promete una química escénica auténtica y conmovedora, que potenciará el humor y la emotividad de la historia. Una historia tan absurda como entrañable La trama nos presenta a Toni, un joven dramaturgo en plena crisis creativa que solo qui...

Galería Indigo presenta "Espejos y Reflejos", una muestra escultórica de la artista Chichi Uccelli

La artista peruana inaugura su nueva exposición individual titulada Espejos y reflejos en la Galería Indigo , donde el espejo se convierte en el eje simbólico y material de una serie de esculturas que exploran el tiempo, la identidad, la memoria y la reflexión. La exposición reúne quince obras escultóricas realizadas en formato mediano, trabajadas en resina y bronce, intervenidas con espejos, metales y otros materiales. Las piezas se integran con la luz y el espacio para invitar al espectador a una experiencia sensorial y reflexiva. “El espejo tiene connotaciones filosóficas, psicológicas y lúdicas. Refleja lo que queremos y lo que no, nos muestra en el lugar donde no estamos (Foucault) y también nos puede duplicar hasta el infinito. El espejo está cargado de significados” , explica Uccelli. La artista señala que este proyecto surgió como una forma de enfrentarse consigo misma con honestidad. “Sentí que a la edad que tengo, 80 años debía ver mi reflejo en el espejo con valentía, pa...