Ir al contenido principal

¡Bienvenida, adolescencia!: nuevas emociones llegan a la mente de Riley en Intensa-mente 2

En un nuevo video lleno de emociones, Amy Poehler, Maya Hawke, Tony Hale y Ayo Edebiri, hablan sobre la nueva película y describen a los personajes que prestan su voz (versión en inglés): Alegría, Ansiedad, Temor y Envidia. Las entradas ya se encuentran a la venta.

En 2015, la película ganadora del Oscar® INTENSA-MENTE de Disney y Pixar, transportó a las audiencias hacia el interior de la mente de una niña llamada Riley para presentar el universo de las emociones. Allí se conocieron Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, las emociones de Riley que lograron llevar adelante una operación exitosa.

Nueve años más tarde, el orden reinante ha llegado a su fin. INTENSA-MENTE 2, vuelve a sumergirse en la mente de la ahora adolescente Riley justo cuando el cuartel general está sufriendo una repentina demolición para hacer sitio a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! Bienvenidas Ansiedad, Envidia, Ennui y Vergüenza.

El regreso de un dream team emocional

La nueva historia marca el regreso de Alegría, Furia, Tristeza, Temor y Desagrado, el equipo entrañable de INTENSA-MENTE que se ve completamente sorprendido por la “renovación” en la mente de Riley, producto de la adolescencia. Las emociones ya conocidas no saben qué pensar de los recién llegados y enfrentan el desafío de convivir con ellos a partir de ahora. El trabajo más arduo recae, quizás, sobre los hombros de Alegría, quien está decidida a proteger el sentido de identidad de Riley y a ayudarla a seguir siendo la niña feliz que ella conoce y quiere tanto.

Dice Jonas Rivera, productor ejecutivo: “A Alegría le gusta que las cosas sigan siendo como fueron siempre. Es la que diría «el verano pasado fue el mejor, ¿verdad?». Siempre nos reímos de que terminamos la primera película con Alegría olvidándose de las lecciones que acababa de aprender. Esta segunda película nos da la oportunidad de mostrarla aprendiendo una nueva lección en una etapa muy diferente de la vida de Riley”.

Visualmente, las emociones tan queridas por las audiencias vuelven en su aspecto original, concebido por el equipo creativo de acuerdo con un lenguaje específico de formas y colores que acompaña los rasgos de personalidad de cada personaje:
  • Alegría es amarilla y tiene forma de estrella. Ella está de vuelta para afrontar el mundo adolescente de Riley. Optimista, animada y llena de ideas para el futuro de Riley, nada hará descarrilar el plan que tiene para el cuartel general… ¿o sí?
  • Furia es rojo y tiene una forma sólida rectangular y rígidos bordes afilados. Esta emoción está siempre lista para pelear por lo que es justo en relación con Riley. Es muy apasionado, pero a veces puede reaccionar exageradamente, llegando incluso a ser explosivo.
  • Tristeza es azul y tiene forma de lágrima. Ella estaba entendiendo cómo son las cosas cuando aparece el grupo de emociones nuevas. Todos saben lo importante que es su papel en la vida de Riley, de modo que Tristeza ahora se siente más cómoda en su melancolía.
  • Temor es lila y está encogido de miedo. Temor protege a Riley y la mantiene a salvo de los peligros visibles, grandes y pequeños, desde un golpe de disco de hockey hasta de cortarse con el filo de un papel.
  • Desagrado es verde, afilada, aguda y angular. Ahora que Riley es adolescente, su radar para captar lo que no está socialmente aceptado está más preciso que nunca. Obstinada y brutalmente honesta, está decidida a mantener a Riley alejada de todo lo repulsivo.

Nuevas emociones, nuevos diseños

En INTENSA-MENTE 2, los personajes nuevos expanden ese lenguaje visual. “Quería asegurarme de que siguiéramos el canon visual de la primera película cuando volviéramos al mundo de INTENSA-MENTE”, dice el diseñador de producción Jason Deamer.

A la cabeza del nuevo grupo de emociones está Ansiedad, concebida en color naranja y en forma eléctrica, tensa y temblorosa. “Siempre se le ve el blanco del ojo y su cabellera plumosa delata sus movimientos constantes”, describe Deamer. El objetivo principal de Ansiedad es que Riley esté preparada para cualquier resultado negativo posible. Siempre está diez pasos adelante, pensando constantemente en lo que podría suceder en el peor de los casos.

Ansiedad tiene un papel muy importante en la vida social de Riley. Dice Kelsey Mann: “Intentando que Riley esté a salvo, protegida y aceptada por los demás, Ansiedad impulsa a Riley a cambiar. Creo que muchos adolescentes hacen eso, yo lo hice. Cambiamos nuestra forma de ser, nos modificamos un poco para lograr la aceptación de los demás. Pero ¿deberíamos cambiar nuestra forma de ser para agradar a las personas?”.

Junto a Ansiedad está Ennui, aburrida y somnolienta, quien tiene bien practicado el volteado de ojos, y añade la cantidad perfecta de apatía adolescente a la personalidad de Riley, cuando le da la gana.“Es ese sentimiento que tienen todos los adolescentes cuando no les importa nada o no quieren hacerse cargo de algo. Ennui tiene esa postura caída de desgano y está muy metida en la tecnología”, explica el supervisor de historia John Hoffman.

Otra de las nuevas emociones es Envidia, que cobra vida en forma de hongo pequeño y es de color verde azulado. “Por supuesto, ella quisiera ser más alta y menos aniñada”, señala Deamer con humor. Envidia está siempre codiciando lo que tienen los demás, y no teme de suspirar por ello. Según Mann, Envidia representa esa sensación adolescente de “desearía que” y a la comparación social, muy común en esas edades.

Vergüenza, es un gigante rosado y de forma redondeada que evoca su reticencia y timidez. Quiere pasar desapercibido y está siempre listo para desplomarse sobre la consola del cuartel general a la primera señal de incomodidad social. Dice Hoffman: “Vergüenza actúa muchas veces como un signo de exclamación en las interacciones que tiene Riley con los demás personajes. Pero cobra vida cuando se desarrolla su relación con Tristeza. Tristeza entiende a Vergüenza. Hay entre ellos una afinidad. Vergüenza es un personaje muy sensible y se siente excluido, como se sentía Tristeza en la primera película”.

En la creación de todas las nuevas emociones, el equipo creativo de INTENSA-MENTE 2 trabajó estrechamente con Dacher Keltner, profesor de la Universidad de Berkeley, psicólogo y escritor que fue de gran ayuda en la primera película y su aporte resultó igualmente enriquecedor en esta continuación.

En la mente adolescente de Riley, los viejos y nuevos habitantes aprenderán a coexistir con el fin de lograr el máximo bienestar posible para la protagonista… aunque está claro que el camino para lograrlo dará mucho de qué hablar.

INTENSA-MENTE 2 estrena el 13 de junio en cines. Las entradas ya se encuentran a la venta.


SINOPSIS OFICIAL:
La película de Disney y Pixar INTENSA-MENTE 2 vuelve a sumergirse en la mente de la flamante adolescente Riley justo cuando el cuartel general está sufriendo una repentina demolición para hacer sitio a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, que llevan mucho tiempo realizando una operación exitosa, no están seguros de cómo sentirse cuando aparecen Ansiedad, Envidia, Ennui y Vergüenza. El elenco de voces incluye a Amy Poehler, Maya Hawke, Kensington Tallman, Liza Lapira, Tony Hale, Lewis Black, Phyllis Smith, Ayo Edebiri, Lilimar, Grace Lu, Sumayyah Nuriddin-Green, Adèle Exarchopoulos, Diane Lane, Kyle MacLachlan, Paul Walter Hauser e Yvette Nicole Brown. Dirigida por Kelsey Mann y producida por Mark Nielsen, cuenta con la producción ejecutiva de Pete Docter, Jonas Rivera y Dan Scanlon. La película cuenta con guion de Meg LeFauve y Dave Holstein, y la historia por Mann y LeFauve. Con música por Andrea Datzman.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gran clausura del Festival de Cine de Áncash: Identidad e innovación con documental RUNA Simi y “Ami” la Robot

La quinta edición del evento cerrará el sábado 23 de agosto en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash. Actividad incluye premiación de talleristas, reconocimiento a realizadores y brindis por el cine regional. El cine, la innovación y la identidad cultural se unen este sábado en la gran clausura del V Festival de Cine de Áncash (FCA) , que se realizará desde las 5:30 p. m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, en la ciudad de Huaraz. El evento marcará el cierre de una edición histórica que fortaleció la participación de cineastas y gestores de toda la región. El plato fuerte de la clausura será la exhibición especial del documental peruano “Runa Simi” , dirigido por Augusto Zegarra. Tras su estreno mundial en el Festival de Tribeca (Nueva York) y haber ganado el Premio del Público en el Festival, la obra llega a Áncash para emocionar al público con la historia de dos actores de doblaje cusqueños que decidieron tra...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

“El hombre sin memoria”, escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, en la AAA

Con Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. ¡Regresa la obra teatral que remeció Lima! “El hombre sin memoria” , escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, vuelve con un elenco conformado por Alberick García, Marcia Huamaní, Ricardo Bromley y la participación especial de la primera actriz Haydee Cáceres. La pieza teatral cuenta la historia de un hombre que es golpeado y abandonado en la carretera, que no recuerda ni su nombre. Mientras trata de recuperar la memoria es apoyado por una joven que lo acoge en su casa y cuya madre busca a su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás acusándolo de terrorista. ““El Hombre sin memoria” es una obra que quiero mucho. La potencia y al mismo tiempo la sensibilidad del texto me enamoró desde el primer día que leí el libreto. Gracias, Jorge, por haber confiado en mí para poder estrenarla y por seguir haciéndolo” , comenta el director, Renato Piag...

Lanzamiento de "Hacia dónde todo", el segundo disco de estudio de la cantante peruana Kiara Quispe

Más que una colección de canciones, Hacia dónde todo es un proyecto poético que transita paisajes emocionales complejos. Su apertura es casi un grito, el último antes de romperse, en definitiva, la idea de un vínculo herido. A partir de ahí, el álbum dibuja un recorrido contradictorio: el desapego como hallazgo, la nostalgia como sombra y la ternura como contención. La artista, a lo largo de sus 15 canciones, nos invita a habitar de forma directa y sin artificios un proceso que va del desencanto a la nueva claridad, a pesar del miedo. Con escritura confrontativa y producción depurada, cada canción refuerza el tránsito sin ceder su identidad; el conjunto instala una certeza simple: siempre se puede volver a andar. El pasado 6 de agosto, Hacia dónde todo, tuvo su presentación en vivo en Gato Tulipán (Barranco), en un concierto que reunió a amigos y seguidores en una noche cargada de nervios, amor y entrega. “Confirmé que mi cuerpo es siempre ese lugar en el que desemboca todo, todo”, r...

La comedia española que conquista al mundo llega a Lima, GOTERAS, dirigida por Jesús Álvarez Betancourt

El próximo 4 de septiembre, el Teatro de Lucía presentará uno de los estrenos más esperados de la temporada: GOTERAS , una comedia hilarante con un toque de ciencia ficción que ha conquistado tanto al público como a la crítica en España. Escrita por el aclamado dramaturgo Marc de la Varga, esta obra se convirtió en un fenómeno teatral que sigue recorriendo escenarios en su país y ahora llega por primera vez a Lima para conquistar a los espectadores peruanos. Bajo la dirección de Jesús Álvarez Betancourt, GOTERAS cuenta con un atractivo único: en el escenario estarán Miguel Iza y Franco Iza, padre e hijo en la vida real, quienes interpretarán a dos versiones de un mismo personaje en diferentes momentos de su vida. Esta conexión real entre ambos actores promete una química escénica auténtica y conmovedora, que potenciará el humor y la emotividad de la historia. Una historia tan absurda como entrañable La trama nos presenta a Toni, un joven dramaturgo en plena crisis creativa que solo qui...

Galería Indigo presenta "Espejos y Reflejos", una muestra escultórica de la artista Chichi Uccelli

La artista peruana inaugura su nueva exposición individual titulada Espejos y reflejos en la Galería Indigo , donde el espejo se convierte en el eje simbólico y material de una serie de esculturas que exploran el tiempo, la identidad, la memoria y la reflexión. La exposición reúne quince obras escultóricas realizadas en formato mediano, trabajadas en resina y bronce, intervenidas con espejos, metales y otros materiales. Las piezas se integran con la luz y el espacio para invitar al espectador a una experiencia sensorial y reflexiva. “El espejo tiene connotaciones filosóficas, psicológicas y lúdicas. Refleja lo que queremos y lo que no, nos muestra en el lugar donde no estamos (Foucault) y también nos puede duplicar hasta el infinito. El espejo está cargado de significados” , explica Uccelli. La artista señala que este proyecto surgió como una forma de enfrentarse consigo misma con honestidad. “Sentí que a la edad que tengo, 80 años debía ver mi reflejo en el espejo con valentía, pa...