Ir al contenido principal

Nueva sensación del Cine en Francia, Raphaël Quenard participará en la 12º edición del Festival de Cine Francés


Este año, más de 40 películas francesas serán proyectadas del 2 al 12 de mayo en 12 sedes de Lima, Arequipa, Chiclayo, Cusco, Piura y Trujillo. El Festival contará con la presencia excepcional de la nueva sensación del Cine Francés, el actor Raphaël Quenard que obtuvo el Premio “Revelación masculina” en los Cesars 2024 por su papel en “Perro Feroz”.

Documental, ficción, animación, autobiografía, cine de género. El Festival nos ofrece este año un auténtico viaje cinematográfico en el que estarán representadas todas las tendencias del cine francés, con películas de cineastas consagrados, pero también de cineastas muy jóvenes que afrontan los retos contemporáneos a los que se enfrenta el mundo (crisis migratorias, sociales y ecológicas).

La “nueva sensación del cine francés” en Lima

Este año, Raphaël Quenard nos hace el honor de venir a Lima para participar en el Festival. El actor francés de 32 años actúa en una de las películas más esperadas de la quincena : la comedia dramática “Perro Feroz” (“Chien de la casse”) de Jean-Baptiste Durand, que obtuvo el Premio César 2024 de la mejor ópera prima . Por su papel de Miralès, Raphaël Quenard ganó el Premio Cesar 2024 de “Revelación masculina”, un premio muy importante en el país galo. 

Este año, el joven actor participó en 11 producciones y es esperado en el famoso Festival de Cannes, pocos días después de haber visitado la capital peruana. 

El público tendrá la oportunidad de escuchar e intercambiar con este gran actor durante una Clase Maestra que se llevará a cabo en el cine del Centro Cultural PUCP, el viernes 3 de mayo a las 7:30 p.m. (ingreso libre, capacidad limitada) y una sesión de preguntas/respuestas prevista en la Alianza Francesa de Lima después de la proyección de “Perro Feroz”, el sábado 4 de mayo a las 7:00 p.m. (capacidad limitada). 

Un viaje cinematográfico

Los cinéfilos peruanos también podrán ver el documental “En el Adamant” (“Sur l’Adamant”) del realizador Nicolas Philibert, que cuenta la historia de una casa hogar construida sobre el río Sena, para cuidar a los adultos mayores que padecen de trastornos mentales.

El documental “Los años Super-8” (Les années Super-8) de Annie Ernaux atraerá a los incondicionales de la autora que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2022. Otra película esperada: la comedia dramática “El libro de las Soluciones” (“Le livre des Solutions”) de Michel Gondry, con la participación del actor francés Pierre Niney.

El Festival nos invita también a ver el drama “Las dos caras de la justicia” (“Je verrai toujours vos visages”) de Jeanne Herry, que propone una visión inédita de la Justicia Restaurativa.

El cine fantástico, una tradición francesa 

A través de la sección Frantastique, el Festival da voz una vez más al cine de género fantástico, que se ha vuelto una tradición francesa. La variedad de formatos, con cortometrajes y largometrajes, demuestra la vitalidad del cine “fantástico”, representado en Francia en varios festivales de renombre mundial, como los de Avoriaz y Gérardmer.

Un ojo al cine de animación realizado por mujeres gracias al aporte del Festival de Annecy

El Festival de este año también contará con una sección dedicada a los cortometrajes «Cortos, cortos, cortos » y una presentación especial tendrá lugar en el MAC el 11 de mayo a las 7:00 p.m., al aire libre, durante la cual el público podrá votar por su corto preferido. 

Esta edición, el Festival se centrará en el cine de animación realizado por mujeres, una selección de los mejores cortometrajes de directoras procedentes del Festival de Cine de Animación de Annecy 2023. Estos cortometrajes nos presentarán heroínas animadas cada una más original que la anterior.

Homenaje a Trintignant

Por otra parte, el Festival rendirá homenaje al gran actor francés Jean-Louis Trintignant, que trabajó con algunos de los más grandes directores franceses e italianos de su generación. Para ello, tres películas han sido elegidas: “Vivement dimanche” de François Truffaut, “Compartiment tueurs” y “Z” de Costa-Gavras, películas que también permitirán conocer mejor la trayectoria de un cineasta políticamente comprometido y francófono, que sensibilizó a todo un público sobre los abusos que las dictaduras podrían representar en el mundo.

Los niños al cine

El Festival no olvida a los más jóvenes con las películas “El planeta Salvaje” y “Los infortunios de Sophie”, pero también con el “Best Of del Festival de Annecy Kids” que presentará una serie de cortos de animación.

La meta de esta sección es que los niños puedan descubrir una poesía diferente y echar un vistazo crítico al cine actual. “Los niños son los espectadores y los creadores de historias del mañana, y urge educarles en las diferentes visiones cinematográficas y en el pensamiento crítico, para que el cine de mañana sea siempre tan rico y abundante como lo es hoy”, opina el cineasta David Duponchel, que estuvo a cargo de la programación del Festival.

Sedes, entradas y programación

En Lima, las películas del Festival de Cine Francés serán proyectadas en las salas del CCPUCP, de la Alianza Francesa, de Cineplanet, del Lugar de la Memoria, de la Tolerancia y de la Inclusión social (LUM), en el Centro Cultural de la municipalidad de Jesús María y en la Sala de cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, además de proyecciones al aire libre en el Museo de Arte Contemporáneo-MAC Lima.

También se podrán disfrutar las películas que se proyectarán en las Alianzas Francesas de Arequipa, Chiclayo, Cusco, Piura y Trujillo. El precio de las entradas están sujetas a la boletería de cada sede que participa en el Festival del Cine Francés.

Conoce aquí el programa del 12° Festival de Cine Francés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición “Nudevember 2025”: El cuerpo como expresión narrativa y visual

La muestra colectiva regresa en su segunda edición anual en Casa Rubens, reuniendo a 17 artistas en torno al desnudo como lenguaje plástico, del academicismo a la experimentación contemporánea. La muestra colectiva “Nudevember” vuelve este 2025 para reafirmarse como un espacio de exploración estética y crítica en torno al cuerpo, la intimidad y la figura humana. Originado en 2019 como un ejercicio personal del artista peruano Leo Albán —quien durante el mes de noviembre realizaba y compartía diariamente una obra basada en el desnudo— el proyecto #Nudevember creció rápidamente en redes, convocando a más artistas y generando una comunidad creativa que encontró en la figura humana un campo vivo y expansivo. Tras tres años de intercambio virtual, en 2022 y 2023 el proyecto se replanteó fuera de lo digital para buscar nuevos formatos expositivos . En este tránsito, la artista Zoraya Cánepa impulsó una mirada curatorial que llevó el proyecto a una primera muestra colectiva en 2024, amplian...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...