Ir al contenido principal

Pinta PArC celebra a Eielson con obras inéditas por su centenario y estrena nueva sección RADAR sobre ecología

Pinta PArC - Perú Arte Contemporáneo vuelve en su 11° edición del 24 al 28 de abril en Casa Prado. 

Con más de 200 artistas nacionales e internacionales, la feria de arte contemporáneo más importante del país, Pinta PArC, regresa del 24 al 28 de abril, consolidándose de esa manera como una plataforma imprescindible para la difusión y apreciación del arte en el país.

Ante su importante contribución a la cultura de nuestro país desde hace más de 10 años, el Ministerio de Cultura declaró recientemente a Pinta PArC como un evento de interés cultural

Para continuar con la promoción cultural, su nueva edición reunirá a 44 galerías de arte de 20 ciudades del mundo. Entre las novedades, se realizará un homenaje a Jorge Eduardo Eielson por el centenario de su nacimiento, que contará con la exposición de obras inéditas del poeta y artista peruano. Así, suma un componente emotivo y reflexivo a la experiencia artística en su sección Special Project - Artista Homenaje, a cargo de la prestigiosa curadora Sharon Lerner, que podrá disfrutarse en la planta baja de Casa Prado.

En el mismo recinto arquitectónico, más precisamente en el hall de la Casa, se podrá recorrer la exhibición “Despertar el polvo dormido de sus ancestros”, un Special Project con curaduría de Giuliana Vidarte que reúne propuestas de artistas peruanos contemporáneos cuyas obras buscan repensar los discursos históricos, recuperar los saberes tradicionales, hacer visibles las prácticas artísticas de diferentes comunidades y reconocer el espacio al que pertenece cada creador, sus particularidades y el vínculo fundamental con el contexto.

Por otro lado, se inaugurará la sección RADAR, curada por Florencia Battiti. Esta sección, presentada por primera vez en Pinta PArC, apunta a destacar un conjunto de producciones artísticas que, a partir de diversos lenguajes y soportes, ponen el foco en la capacidad que el arte tiene de reeducar nuestra percepción en relación a nuestro entorno, sensibilizarnos respecto del cuidado de los recursos naturales y jerarquizar prácticas y saberes ancestrales ante la inminente crisis de habitabilidad de nuestro planeta. 

La diversidad y calidad de la producción artística de Latinoamérica estarán representadas en la Sección Principal, con la participación de más de cuarenta y tres galerías de arte de todo el mundo. Por su parte, NEXT, bajo la curaduría de Florencia Portocarrero, se enfocará en destacar el trabajo de artistas emergentes mediante colaboraciones con galerías representativas de diversas escenas artísticas de la región.

El Jardín de Esculturas, curado por Max Hernández Calvo, ofrecerá una experiencia enriquecedora al explorar las interacciones entre el arte, la arquitectura y la naturaleza en un contexto crítico y reflexivo. Mientras tanto, Video Project, curado por Irene Gelfman, Curadora Global de Pinta, sumergirá a los visitantes en propuestas innovadoras que exploran la imagen en movimiento y diversas temáticas del arte contemporáneo.

A su vez, Pinta PArC contará con FORO, un ciclo de conversaciones coordinado por Giuliana Vidarte en donde se abordarán debates actuales para los ecosistemas de creación de América Latina y serán el punto de partida para establecer intercambios que contribuyan en el fortalecimiento de redes de diálogo y colaboración para las artes visuales contemporáneas latinoamericanas. Entre los profesionales expositores se encuentran Laura Hakel, curadora de la Colección y Proyectos Artísticos de la Fundación Ama Amoedo e ISLAA Curatorial Fellow en el New Museum; Beatriz Lemos, Coordinadora en el Instituto Inhotim; María Eugenia Yllia, historiadora del arte e investigadora y Gerardo Castillo, Director del Doctorado en Antropología de la PUCP y Coordinador del Grupo de Investigación Antropología de la Ciudad.

Se celebrará una edición con una programación dinámica y ambiciosa acompañada por más de 17 patrocinadores públicos y privados albergando en Casa Prado un punto de encuentro ineludible de excelencia artística y cultural. Pinta PArC también contará con una programación educativa que incluirá talleres de arte para familias por mónimo editorial y recorridos guiados públicos a cargo de los curadores de la feria, reafirmando un fuerte compromiso en expandir a un público cada vez más amplio el acceso y disfrute de lo mejor del arte contemporáneo latinoamericano. 

Casa Prado. Av. 28 de Julio 878, Miraflores
Del 24 al 28 de abril
Entradas: General S/55.00, Estudiantes y Jubilados S/27.00. A la venta en Teleticket

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?, una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás y terminar celebrándolo

Desde el 13 de marzo se presentará la comedia “¿Y SI TE CANTO CANCIONES DE AMOR?” escrita por el reconocido autor uruguayo Dino Armas y dirigida por su compatriota Augusto Mazzarelli, quien también ya ha establecido una muy activa trayectoria teatral en el Perú durante la última década. Esta obra nos presentará a Fidel y Pachi, dos cuarentones que se sienten muy lejos de haber alcanzado la felicidad. Para darse una mano, han decidido compartir departamento y pasar juntos los días previos a la "Feliz" Navidad. Mientras van ideando la mejor manera de despedirse de sus estancadas existencias, descubrirán que la vida ya les dio un tremendo regalo: una amistad a prueba de todo. Esta ingeniosa comedia dramática, combinando con pericia el humor más ácido y el drama más tierno, logra explorar temas tan relevantes como la autoestima y el amor propio, la desolación y la discriminación, y sobre todo las ganas necesarias para seguir adelante. Por esta razón, este texto de Dino Armas fue...

Exposición fotográfica muestra la experimentación y creatividad desde el lente de los jóvenes

En la exposición multimedia los visitantes pueden apreciar más de 20 fotografías de distintas temáticas, a través de la plataforma UPC Cultural. “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase que siempre hemos escuchado, esta nos resume el poder que tiene la fotografía, que, de manera instantánea y profunda, a veces puede expresar lo que las palabras no. En esa línea, se realiza la exhibición “Miradas en el camino” , organizada por UPC Cultural junto con la carrera de Comunicación y Fotografía de la de la misma universidad que tiene como objetivo visibilizar el talento creativo de los jóvenes y sus reflexiones sobre su entorno. “Con esta exposición buscamos capturar la mirada de los jóvenes estudiantes y creativos, que muestran en cada fotografía la representación de la idea del otro y la exteriorización de la psicología de uno mismo. Queremos que los espectadores se sumerjan en un viaje visual, que les permita explorar diferentes perspectivas y descubrir la belleza y la compleji...

El 28 Festival de Cine de PUCP llegó a su fin. Conoce a los ganadores

Del 08 al 17 de agosto, tiempo que duró el Festival, se proyectaron más de 100 largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. También se realizaron más de 70 Encuentros con Cineastas. Y los ganadores son… COMPETENCIA FICCIÓN El Jurado de Ficción del 28 Festival de Cine de Lima, conformado por: Daniela Vega, Juan Antonio Vigar, Rocío Jadue, Karina Pacheco y Lila Avilés dio la siguiente lista de ganadores: • Premio del Jurado a la Mejor Película: Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000) Simón de la montaña | Dir. Federico Luis | Argentina, Chile, Uruguay • Premio Especial del Jurado El ladrón de perros | Dir. Vinko Tomičić Salinas | Bolivia, Chile, México, Francia, Ecuador, Italia • Premio del Jurado a la Mejor Dirección Raíz | Dir. Franco García Becerra | Perú, Chile • Premio del Jurado al Mejor Guion Klaudia Reynicke y Diego Vega | Reinas | Dir. Klaudia Reynicke | Perú, Suiza, España • Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Otorgado por EPIC (US$ 2,500) Kinra | Dir. Marco Panatonic...