Ir al contenido principal

Pinta PArC celebra a Eielson con obras inéditas por su centenario y estrena nueva sección RADAR sobre ecología

Pinta PArC - Perú Arte Contemporáneo vuelve en su 11° edición del 24 al 28 de abril en Casa Prado. 

Con más de 200 artistas nacionales e internacionales, la feria de arte contemporáneo más importante del país, Pinta PArC, regresa del 24 al 28 de abril, consolidándose de esa manera como una plataforma imprescindible para la difusión y apreciación del arte en el país.

Ante su importante contribución a la cultura de nuestro país desde hace más de 10 años, el Ministerio de Cultura declaró recientemente a Pinta PArC como un evento de interés cultural

Para continuar con la promoción cultural, su nueva edición reunirá a 44 galerías de arte de 20 ciudades del mundo. Entre las novedades, se realizará un homenaje a Jorge Eduardo Eielson por el centenario de su nacimiento, que contará con la exposición de obras inéditas del poeta y artista peruano. Así, suma un componente emotivo y reflexivo a la experiencia artística en su sección Special Project - Artista Homenaje, a cargo de la prestigiosa curadora Sharon Lerner, que podrá disfrutarse en la planta baja de Casa Prado.

En el mismo recinto arquitectónico, más precisamente en el hall de la Casa, se podrá recorrer la exhibición “Despertar el polvo dormido de sus ancestros”, un Special Project con curaduría de Giuliana Vidarte que reúne propuestas de artistas peruanos contemporáneos cuyas obras buscan repensar los discursos históricos, recuperar los saberes tradicionales, hacer visibles las prácticas artísticas de diferentes comunidades y reconocer el espacio al que pertenece cada creador, sus particularidades y el vínculo fundamental con el contexto.

Por otro lado, se inaugurará la sección RADAR, curada por Florencia Battiti. Esta sección, presentada por primera vez en Pinta PArC, apunta a destacar un conjunto de producciones artísticas que, a partir de diversos lenguajes y soportes, ponen el foco en la capacidad que el arte tiene de reeducar nuestra percepción en relación a nuestro entorno, sensibilizarnos respecto del cuidado de los recursos naturales y jerarquizar prácticas y saberes ancestrales ante la inminente crisis de habitabilidad de nuestro planeta. 

La diversidad y calidad de la producción artística de Latinoamérica estarán representadas en la Sección Principal, con la participación de más de cuarenta y tres galerías de arte de todo el mundo. Por su parte, NEXT, bajo la curaduría de Florencia Portocarrero, se enfocará en destacar el trabajo de artistas emergentes mediante colaboraciones con galerías representativas de diversas escenas artísticas de la región.

El Jardín de Esculturas, curado por Max Hernández Calvo, ofrecerá una experiencia enriquecedora al explorar las interacciones entre el arte, la arquitectura y la naturaleza en un contexto crítico y reflexivo. Mientras tanto, Video Project, curado por Irene Gelfman, Curadora Global de Pinta, sumergirá a los visitantes en propuestas innovadoras que exploran la imagen en movimiento y diversas temáticas del arte contemporáneo.

A su vez, Pinta PArC contará con FORO, un ciclo de conversaciones coordinado por Giuliana Vidarte en donde se abordarán debates actuales para los ecosistemas de creación de América Latina y serán el punto de partida para establecer intercambios que contribuyan en el fortalecimiento de redes de diálogo y colaboración para las artes visuales contemporáneas latinoamericanas. Entre los profesionales expositores se encuentran Laura Hakel, curadora de la Colección y Proyectos Artísticos de la Fundación Ama Amoedo e ISLAA Curatorial Fellow en el New Museum; Beatriz Lemos, Coordinadora en el Instituto Inhotim; María Eugenia Yllia, historiadora del arte e investigadora y Gerardo Castillo, Director del Doctorado en Antropología de la PUCP y Coordinador del Grupo de Investigación Antropología de la Ciudad.

Se celebrará una edición con una programación dinámica y ambiciosa acompañada por más de 17 patrocinadores públicos y privados albergando en Casa Prado un punto de encuentro ineludible de excelencia artística y cultural. Pinta PArC también contará con una programación educativa que incluirá talleres de arte para familias por mónimo editorial y recorridos guiados públicos a cargo de los curadores de la feria, reafirmando un fuerte compromiso en expandir a un público cada vez más amplio el acceso y disfrute de lo mejor del arte contemporáneo latinoamericano. 

Casa Prado. Av. 28 de Julio 878, Miraflores
Del 24 al 28 de abril
Entradas: General S/55.00, Estudiantes y Jubilados S/27.00. A la venta en Teleticket

Comentarios

Entradas populares de este blog

Live Nation anuncia el 'Lima Music Arena', el primer recinto de Perú diseñado para el entretenimiento en vivo

Su apertura está programada para mediados del 2028 y posicionará a Lima como un referente regional para la escena musical. Live Nation anuncia planes de construcción del Lima Music Arena , un nuevo recinto techado con capacidad para 18,500 personas en Santiago de Surco. Este espacio se convertirá en el primer arena de Perú, diseñado específicamente para espectáculos en vivo. Se espera que albergue más de 100 conciertos cada año, e incluya giras de espectáculos globales, artistas nacionales de primer nivel y nuevos talentos locales. Ubicado junto al centro comercial Jockey Plaza, el arena formará parte de uno de los polos de entretenimiento más dinámicos de Lima. El proyecto contempla la construcción de un moderno estacionamiento, zonas exclusivas para taxis y transporte por aplicativo, así como accesos directos a vías principales y transporte público, garantizando así un ingreso ágil y seguro para el público. El diseño está a cargo de Blueprint Studio, el equipo creativo de Live Natio...

“Ausencia del color”: catorce artistas exploran la fuerza del blanco y negro en Casa Tambo

La exposición colectiva reúne obras que transforman la aparente limitación cromática en un lenguaje de luz, sombra y silencios.  La Galería Casa Tambo presenta “Ausencia del color” , una exposición colectiva que reúne a catorce artistas contemporáneos en torno a un desafío visual: crear desde la acromía, donde el blanco y el negro se convierten en territorios de revelación y no de carencia. La muestra, bajo la curaduría de Belinda Tami, plantea que la ausencia del color no significa vacío, sino la apertura a otro lenguaje. En cada obra, el juego entre la luz y la sombra construye universos completos que revelan texturas, silencios y contrastes emocionales. Lejos de pensarse como opuestos, el blanco y el negro aparecen aquí como fuerzas complementarias que expanden la experiencia estética. Los artistas convocados —Alejandra Cisneros Luna, Soledad Cisneros, Ana Masías, Claudia Caffarena, Daniel Defilippi, Franca Tagliabue, Gysel Fernandini, Jeannine Motte, Luis Castellanos, Luis Migu...

'Esquizofrenia', la nueva puesta en escena de Alexander Rodríguez, en el Teatro Ricardo Roca Rey

'Esquizofrenia', la más reciente obra dirigida por Alexander Rodríguez, aborda con crudeza y sensibilidad los silencios impuestos por el abuso, la esquizofrenia y la falta de atención en salud mental en el Perú. La historia gira en torno a Ignacio, un hombre marcado por el maltrato y la indiferencia social, que encuentra en el mar el espacio para liberar aquello que calló durante años. Sin embargo, su búsqueda de voz revela una verdad incómoda: Ignacio se ha convertido en asesino. En escena, el personaje comparte las razones que lo llevaron a cometer estos actos, mostrando cómo la violencia vivida, la enfermedad no atendida y la exclusión pueden arrastrar a un individuo a cruzar límites irreparables. La obra combina teatro, música y movimiento, creando un lenguaje escénico que permite al espectador adentrarse en la mente de Ignacio. El elenco está conformado por Victor Lucana, Linda García, Fernando Capitán, Alexander Rodríguez y Sonia Chávez, con la dirección de movimiento de ...

“No toda vigilia es luz”, exposición colectiva en galería de arte Casa Rubens

La muestra se inaugurará en Pueblo Libre y podrá visitarse hasta el 4 de noviembre. Ingreso libre. En octubre, cuando la frontera entre lo real y lo velado se diluye, emerge 'No toda vigilia es luz', una exposición colectiva que se interna en los territorios más inquietantes del subconsciente. Lejos de concebirlo como un espacio de reposo o escapatoria, esta muestra lo aborda como un umbral abierto hacia lo profundo, donde las certezas se diluyen y las sombras adquieren forma. En esta propuesta, el sueño, estado opuesto a la vigilia, no es refugio: es un laberinto. Un lugar en el que el subconsciente revela aquello que la vigilia pretende silenciar. Las obras reunidas exploran este universo desde diversas perspectivas: paisajes mentales distorsionados, cuerpos en metamorfosis, símbolos oscuros y presencias que habitan en el umbral entre la imagen y el delirio. Pesadillas, ansiedad, vacío, confusión y estados liminales atraviesan las piezas, configurando un mapa sensible de lo ...

¡Sobrevivir fue solo el comienzo! 'Los Extraños: Capítulo 2' llega a las salas de cine

Llega con toda la crudeza y tensión que los fanáticos esperan. Estará en desde hoy en cines del país. La película de terror más esperada del año dirigida por Renny Harlin (Duro de matar) trae de regreso a los personajes más brutales e implacables de la saga. Con un elenco encabezado por Madelaine Petsch, Gabriel Basso, Rachel Shenton y Richard Brake, esta segunda entrega continúa la historia de terror que comenzó en 2024. La película forma parte del The Strangers Universe, un proyecto que propone una experiencia inmersiva para los verdaderos amantes del género. Los cines peruanos se preparan para el regreso de una de las sagas más escalofriantes del cine de terror contemporáneo. Todo comienza cuando de camino a su luna de miel, el auto de una pareja se descompone, obligándoles a refugiarse en un remoto Airbnb. Al caer la noche, tres desconocidos enmascarados los aterrorizan hasta el amanecer. Cuando descubren que una de sus víctimas, Maya (Madelaine Petsch), sigue con vida, regresan pa...

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Compañía de Teatro Físico presentan 'Assamblage y el último objeto'

El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y La Compañía de Teatro Físico (CTF) presentan 'Assamblage y el último objeto' , dirigida por Eduardo Cardozo y música de Yitzhak Fowks. El elenco está conformado por Adrián Carbajal, Frank García, Raquel Iraola y Karina Toscano, quienes encarnan a cuatro amigos que se lanzan a una gran aventura al abrir ASSAMBLAGE, un cómic que los transporta a un universo mágico e intergaláctico. Allí, deberán enfrentarse a criaturas extrañas, sombras mecánicas y pruebas vertiginosas para hallar un legendario artefacto que ayude a restablecer el equilibrio perdido en el mundo. Con humor, acrobacias y batallas llenas de color, la puesta en escena combina teatro físico, fantasía y aventura para toda la familia, transmitiendo un mensaje sobre el valor de la unión y la amistad. Una propuesta que apuesta por el cuerpo y la imaginación La Compañía de Teatro Físico (CTF) está convencida de que el cuerpo, además de ser el centro de la creación en nues...